
La manga de Morelia, con las primeras siete rondas, empezó el día 17 de
febrero y terminará el 25. Después los jugadores se trasladarán a Linares, donde
disputarán las rondas restantes, del 2 al 10 de marzo, tras las que se
celebrará la clausura el día 11.
Ronda 7
Ronda 7: Domingo, 25 de febrero |
Peter Leko
|
0-1
|
Vishy Anand |
Vassily Ivanchuk
|
1-0
|
Levon Aronian |
Veselin Topalov
|
1-0
|
Alex. Morozevich |
Peter Svidler
|
½-½
|
Magnus Carlsen |
|

Jorge Saggiante, organizador del Campeonato del Mundo en México D. F.

Peter Leko

Vishy Anand

Veselin Topalov

Alexander Morozevich

Vassily Ivanchuk

Levon Aronian



El público en el Teatro Ocampo el último día de la manga de Morelia

Veselin en plena partida

Vassily Ivanchuk en una de sus típicas posturas

... y en otra más

Parecía que Peter Svidler...

...y Magnus Carlsen no soportaban estar frente al tablero al mismo tiempo
En la sala de prensa

Magnus Carlsen firmando autógrafos

Leko y Anand analizando su partida

Ganó Anand con negras
Clausura de la primera vuelta del torneo

Los edificios también se engalanan para las ocasiones

Las autoridades dispuestas

Y los ajedrecistas también

Las alocuciones pertinentes

Y el público atento

Muchos de ellos estarán en el mundial de México DF dentro de unos meses (¿Dónde
anda Morozevich?)

El periodista entrevistado: Leontxo García

Danailov con su otra estrella Cheparinov

Los edificios coloniales, esplendorosos

Con un arco como marco
Los niños de Morelia, una bella historia recordada de la mano del ajedrez
En anteriores reportajes ya les hemos comentado la cordialidad y amabilidad
que dispensa Morelia a sus visitantes. Además de una encantadora ciudad,
reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, los españoles
también consideran a Morelia Patrimonio de la Hospitalidad. Veamos porqué.
Corría el año 1937 y España se encontraba en medio de una terrible Guerra
Civil. El Presidente de México, General Cárdenas, y su esposa Amalia intervinieron
muy directamente para acoger a 451 niños y niñas que huyendo de la guerra,
viajaron en el buque Mexique desde Burdeos hasta Veracruz, donde desembarcaron
el 7 de junio de 1937.

Grupo de niños españoles al salir rumbo a Morelia (Michoacán, México)
Al día siguiente viajaron a México para, a continuación, el 10 de junio,
trasladarse a Morelia, donde fueron recibidos por una multitud que les acogió
como a hijos suyos.

10 de junio de 1937: en Morelia una abigarrada muchedumbre recibe a los
niños españoles

Recibimiento a los niños españoles en Morelia

Niños españoles en la Escuela España - México

Fueron alojados en dos antiguos seminarios, transformados en un colegio con
el nombre de Escuela Industrial "España-México".

El comedor

El dormitorio
En esta escuela estos niños y niñas, que fueron enviados por sus padres para
escapar de los horrores de la guerra, encontraron su segunda casa y sintieron el
afecto y cariño de los morelianos a quienes sin duda consideraron como sus
familiares adoptivos.

Niños desfilando ante el General Lázaro Cárdenas, abuelo del actual
Gobernador de Michoacán del mismo nombre
De aquellos 451 niños hoy apenas 100 viven en México. Algunos de estos
jóvenes regresaron a España, pero el resto se quedó definitivamente en México
donde formaron una familia.

Grupo de niños con el Presidente Lázaro Cárdenas y el director de la escuela
El sentimiento de gratitud de España a México en general y a Morelia en
particular no se olvida. El Presidente del Gobierno de España ha anunciado su
visita a Morelia para este año a fin de conmemorar el 70 aniversario de la
efemérides de aquel 10 de Junio de 1937.

El equipo de ChessBase estuvo en la histórica escuela, que actualmente es un
internado de educación primaria que se sigue denominado “España-México”. El
subdirector del Colegio, Profesor Avimael Tapia Cruz, que nos atendió muy
cordialmente, nos mostró las instalaciones y cómo aún sigue vivo el recuerdo de
aquellos niños que pudieron disfrutar, dentro de su tragedia, de la entrañable
acogida y hospitalidad de los morelianos.

El patio hoy

Niños en formación antes de la salida

Busto del Presidente Lázaro Cárdenas

Detalle del monumento

Fichero con los datos personales (foto, edad, nombre y apellidos, origen,
peso, altura, etc.)

El subdirector del colegio, Profesor Avimael Tapia Cruz, muestra el archivo
histórico

Dibujo en una de las fachadas del nuevo auditorio con motivos de la Guerra
Civil Española (Gernika, la guerra, el viaje en barco y tren)
Los vídeos:
Nuevo:
Vídeo de la ronda 7, análisis de la partida Leko - Anand (25 de febrero)...
Anteriores:
Vídeo de la ronda 6 (24 de febrero)...
Excursión a Uruapan (23 de febrero)...
Magnus Carlsen justamente después de haber derrotado a Topalov (22 de
febrero)...
Vídeo
de la entrevista de Leontxo García con el Ministro de Administrciones Públicas
de España, Jordi Sevilla (22 de febrero)...
Vídeo
con el análisis de Svilder y Leko, R5 (22 de febrero)...
Vídeo de la ronda 5 (22 de febrero)...
Vídeo de la ronda 4 (21 de febrero)...
Las mariposas Monarcas (20 de febrero)...
Vídeo de la ronda 3 (19 de febrero)...
Carnaval en Morelia, el
Festival del Torito de Petate (18 de febrero de 2007)...
Vídeo de la ronda 2 (18 de febrero de 2007) ...
Vídeo de
la ronda 1 (17 de febrero de 2007)...
Vídeo de la inauguración (16 de febrero de 2007)...
Fotos, texto y vídeo: Nadja Woisin
Programa y resultados
Ronda 1: Sábado, 17 de febrero |
Vassily Ivanchuk
|
½-½
|
Peter Leko |
Veselin Topalov
|
½-½
|
Vishy Anand |
Peter Svidler
|
½-½
|
Levon Aronian |
Magnus Carlsen
|
1-0
|
Alex. Morozevich |
|
|
Ronda 2: Domingo, 18 de febrero |
Peter Leko
|
½-½
|
Alex. Morozevich |
Levon Aronian
|
½-½
|
Magnus Carlsen |
Vishy Anand
|
½-½
|
Peter Svidler |
Vassily Ivanchuk
|
1-0
|
Veselin Topalov |
|
|
Ronda 3: Lunes, 19 de febrero |
Veselin Topalov
|
½-½
|
Peter Leko |
Peter Svidler
|
½-½
|
Vassily Ivanchuk |
Magnus Carlsen
|
0-1
|
Vishy Anand |
Alex. Morozevich
|
½-½
|
Levon Aronian |
|
|
Descanso: Martes, 20 de febrero
|
|
Ronda 4: Miércoles, 21 de febrero |
Peter Leko
|
½-½
|
Levon Aronian |
Vishy Anand
|
1-0
|
Alex. Morozevich |
Vassily Ivanchuk
|
0-1
|
Magnus Carlsen |
Veselin Topalov
|
½-½
|
Peter Svidler |
|
|
Ronda 5: Jueves, 22 de febrero |
Peter Svidler
|
½-½
|
Peter Leko |
Magnus Carlsen
|
1-0
|
Veselin Topalov |
Alex. Morozevich
|
½-½
|
Vassily Ivanchuk |
Levon Aronian
|
1-0
|
Vishy Anand |
|
|
Descanso:Viernes, 23 de febrero
|
|
Ronda 6: Sábado, 24 de febrero |
Magnus Carlsen
|
½-½
|
Peter Leko |
Alex. Morozevich
|
½-½
|
Peter Svidler |
Levon Aronian
|
½-½
|
Veselin Topalov |
Vishy Anand
|
½-½
|
Vassily Ivanchuk |
|
|
Ronda 7: Domingo, 25 de febrero |
Peter Leko
|
0-1
|
Vishy Anand |
Vassily Ivanchuk
|
1-0
|
Levon Aronian |
Veselin Topalov
|
1-0
|
Alex. Morozevich |
Peter Svidler
|
½-½
|
Magnus Carlsen |
|
|
|
Enlaces:
Sitio web
oficial de Morelia
Sitio web oficial del torneo de Linares
Todos los reportajes sobre Morelia - Linares del año 2006