Zonal 2.5 en Asunción, Paraguay
Del 10 al 18 de junio de 2009
Ayer comenzó el 2.5 Zonal absoluto y femenino, que reúne ajedrecistas de los
países de Argentina, Chile, Uruguay, además de los representantes nacionales,
que clasificarán a dos jugadores para la Copa del Mundo, y a una ajedrecista
para el Campeonato del Mundo femenino.
Ronda 1
Competición absoluta
Mesa |
Blancas |
Resultado |
Negras |
1 |
Diego Flores |
½-½ |
Alejandro Riline |
2 |
Rubén Zacarias |
0-1 |
Rubén Felgaer |
3 |
Axel Bachmann |
1-0 |
Martin Daneri |
4 |
Enrique Butti |
0-1 |
Morovic Fernández |
5 |
Andrés Rodríguez |
1-0 |
Rodrigo del Puerto |
6 |
Fabián Pereira |
1-0 |
Pablo Lafuente |
7 |
Damián Lemos |
1-0 |
Damián Goiriz |
8 |
Sergio Sartori |
0-1 |
Sandro Mareco |
9 |
José Cubas |
1-0 |
Matías Latorre |
10 |
Marcelo Villalba |
0-1 |
Hugo López Silva |
11 |
Facundo Pierrot |
1-0 |
Ramón Gamarra |
12 |
José Benitez |
0-1 |
Alvaro Valdés Escóbar |
13 |
Bernardo Roselli |
1-0 |
José Pérez Ferloni |
14 |
Rodrigo Roman |
1-0 |
Pablo Cardenas García |
15 |
Ricardo Kropff |
1-0 |
Fernando Novoa |
16 |
John Heinichen |
0-1 |
Juan Pablo Demari |
17 |
Fernando Zarate |
1-0 |
Bye |
Competición femenina
Mesa |
Blancas |
Resultado |
Negras |
1 |
Leticia Ávalos |
0-1 |
Marisa Zuriel |
2 |
Camila Colombo |
0-1 |
Florencia Fernández |
3 |
Maiza Nejansky |
0-1 |
Carolina Luján |
4 |
Maria de los Angeles Plazaola |
1-0 |
Jannette Quiñonez |
5 |
María José Toro |
0-1 |
Gabriela Vargas |
6 |
Dalila Pérez |
- |
Bye |
Las
partidas de la competición absoluta para descargar
- Las
partidas en formato PGN para descargar (aún no están
disponibles)
Las
partidas de la competición femenina para descargar
- Las
partidas en formato PGN para descargar (aún no están
disponibles)
Si usted aún no es miembro en Playchess.com podrá
descargar gratuitamente el lector de archivos Chess Base Light, que le
dará acceso inmediato (durante 7 días). Además podrá utilizar el programa
para leer, reproducir y analizar los archivos PGN.
|
|
Paraguay
Paraguay (en guaraní: Paraguái), oficialmente República del
Paraguay, es un país y estado soberano ubicado en América del Sur, dividido por
el río Paraguay en dos regiones, Oriental y Occidental o Chaco. Es un país
mediterráneo, ya que no posee costas marítimas, así como lo es su vecino
Bolivia, si bien riegan sus costas fluviales dos ríos importantes, el Paraguay y
el Paraná que son afluentes del río de la Plata y que son utilizados como vías
de salida al mar. Limita al sur, sudeste y sudoeste con la Argentina, al este
con Brasil y al noroeste con Bolivia. La bandera paraguaya, roja, blanca y azul,
se destaca por tener dos escudos diferentes, uno en el anverso y otro en el
reverso, por lo cual es única en el mundo. Paraguay es coloquialmente conocido
como "El corazón de América".
Mapa de
Wikipedia.es
Su nombre oficial República del Paraguay del topónimo Paraguay. Lo que se
sabe a ciencia cierta es que es guaraní y le fue dado inicialmente al río, pero
actualmente se carece una etimología fidedigna de su significado original en
guaraní. Las etimologías probables son «aguas del mar»: pará (mar), guá (denota
origen), ý (agua). Podría considerarse entonces que Paraguay significa «Agua que
viene del mar», aquí quizás "mar" aludiendo al Gran Pantanal, o una modificación
de payagua-í (agua o río de de los payaguás) o incluso se llega a arriesgar el
significado «país de aguas», en guaraní se suele escribir Paraguái usándose
ocasionalmente Paragua-y al aludir a la ciudad de Asunción.
La Secretaría Nacional de Deportes en Asunción
La ciudad más grande y más importante es la capital Asunción, con cerca de 1
millón de habitantes. Es el centro administrativo, industrial y del comercio de
Paraguay.
El idioma guaraní
El idioma guaraní es una lengua de la familia tupí-guaraní, hablada por unos
cuatro millones de personas (para unos dos millones de las cuales es lengua
materna) en Paraguay. El guaraní fue declarado como lengua oficial del Paraguay
en la Constitución del año 1967, ocupando de esta manera el mismo rango que el
castellano. Anteriormente, el guaraní era una lengua nacional según la
Constitución. Para que el guaraní posea escritura tuvo que ser adaptado a las
letras latinas.
La historia reciente de Paraguay
El 3 de febrero de 1989 se produjo el golpe de Estado protagonizado por el
general Andrés Rodríguez contra el dictador Alfredo Stroessner. Con él terminaba
la más larga dictadura paraguaya. Tras disolver el Parlamento, el general
Rodríguez convocó a elecciones para el 1 de mayo y anunció la legalización de
todos los partidos, exceptuando el comunista. El 1 de mayo de 1989, el candidato
del Partido Colorado, el presidente Andrés Rodríguez, consiguió el 74,1% de los
votos en la elección presidencial. En mayo de 1993, el candidato del Partido
Colorado, Juan Carlos Wasmosy, fue elegido como el primer presidente civil de
Paraguay. Su gobierno se reveló uno de los peores de la historia paraguaya.
Durante su mandato hubo dos graves crisis financieras, en 1995 y 1997 que
eliminaron del mercado casi la totalidad de las empresas financieras locales,
sobreviviendo solo las entidades financieras de origen extranjero. En el marzo
de 1999 la tensa situación política se complicó aún más, con el asesinato del
vicepresidente y rival de muchos años de Oviedo Luis María Argaña el 23 de marzo
de 1999. La oposición inculpó del hecho al general Oviedo. La plaza del Congreso
se llenó de manifestantes en contra del gobierno, mientras el juicio político en
contra de Cubas retomaba vigor, llevando a la Cámara de Diputados a juzgar a
Cubas al día siguiente. El asesinato del 26 de marzo de ocho estudiantes
manifestantes que fueron acabados a tiros por desconocidos (supuestamente
francotiradores oviedistas o más bien policías) hizo claro que el Senado votaría
por destituir a Cubas el 29 de marzo. Cubas renunció el 28 de marzo y se fue en
exilio a Brasil. El mismo día Oviedo escapó a Argentina, donde obtuvo asilo
político y luego al Brasil. El liberal Julio César Franco ganó la elección de
agosto de 2000 para llenar la vacante vicepresidencial. En 2003 Nicanor Duarte
Frutos fue elegido y juró como presidente. El 20 de abril de 2008 en unas
elecciones históricas, el Partido Colorado perdió la presidencia, luego de más
de sesenta años en el poder. El ex-obispo Fernando Lugo juró como presidente de
la República el 15 de agosto de 2008.
Turismo rural del Paraguay
Paraguay es un país principalmente agrícola ganadero, y el turismo rural es
una de las mayores riquezas del país. Las actividades desarrolladas en
establecimientos, como las estancias, ofrecen un inmediato contacto con las
costumbres y tradiciones ancestrales del Paraguay.
Los caudalosos ríos son ideales para la pesca, y los bosques naturales son
excelentes para paseos y excursiones en contacto con la naturaleza.
También los turistas ven y hasta participan en tareas muy alejadas de su vida
cotidiana como: ordeñe de vacas, alimentación y limpieza de animales, etc.
Granja Oñondivemi
La Granja Oñondivemi (Juntitos, en Guaraní), es un sitio de recreación y
educación ambiental para grupos. Se realizan paseos a caballo, bote y tractor,
caminatas, pesca en estanque, tareas rurales, y horticultura, cría de aves,
apicultura, lombricultura y biogás que se obtiene a partir de desechos orgánicos
de los cerdos. Hay un museo de animales disecados, antigüedades y mini
zoológico, producción y venta de miel de abeja, leche pasteurizada y helados
artesanales.
Estancia Golondrina
La Estancia Golondrina, donde se hace turismo rural, se encuentra situada en la
confluencia de los departamentos de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná, a orillas
del Río Monday. La "Estancia Golondrina" mantiene la Reserva Natural Ypety, de
gran diversidad florística, y una importante fauna con especies en vía de
extinción.
La Estancia Golondrina
La Estancia Santa Clara
Salto Karapa
El Salto Karapa (Salto Torcido, en español), está en la Reserva Nacional del
Mbarakaju, en el Departamento de Canindeyu (el Canindeyu es un loro amarillo).
Salto del Monday
El Salto del Monday está situado en la ciudad de Presidente Franco, en el
departamento del Alto Paraná, a unos escasos diez kilómetros de Ciudad del Este,
y a 335 km de Asunción. El salto del Monday es una especie de Cataratas del
Yguazú en miniatura del Paraguay.
Crucero Paraguay
La embarcación de turismo Crucero Paraguay pertenece a la empresa SEPT S.A.
(Sociedad Ecológica Paraguaya de Turismo Sociedad Anónima); la misma fue creada
con inversión de capital Francés en el año 1998. Crucero Paraguay es una
embarcación cinco estrellas que navega en los ríos de Sudamérica. Hace cruceros
turísticos, regulares de 3 días (los fines de semana) y de 6 días a la región de
El Chaco y a el Pantanal del Mato Grosso.
Misiones jesuíticas de la Santísima Trinidad de Paraná y Jesús de
Tavarangue
Las misiones jesuíticas, constituidas por la Compañía de Jesús, se
establecieron en una extensa área entre Argentina, Brasil y Paraguay.
Desde 1576 hasta 1767 su misión era evangelizar los territorios guaraníes,
establecieron 80 misiones, de las cuales conservan 30, de ellas, 7 se hallan en
territorio paraguayo. De esas siete reducciones jesuitas, la de Jesús de
Tavarangue y la de Santísima Trinidad fueron declaradas Patrimonio de la
Humanidad en 1993. Las misiones y reducciones jesuíticas, además de poseer un
gran valor artístico, representaron importantes iniciativas sociales y
económicas realizadas en la cuenca del Río de La Plata por la Compañía de Jesús
en los siglos XVII y XVIII.
Jesús de Tavarangue
Esta misión fue fundada en 1685, se encuentra a 10 kilómetros al norte de
Trinidad, su construcción fue interrumpida al producirse la expulsión de los
jesuitas en 1767. Cuenta con una iglesia restaurada, colegios, talleres y casas
de indios, que se están rehabilitando.
Guampas
Paraguay es el principal productor de yerba mate y consumidor de tereré (yerba
mate con agua helada). Se llama guampa al recipiente utilizado para preparar
tereré (o mate), donde se coloca la yerba mate. Está hecho utilizando un cuerno
vacuno, aunque son muy comunes los de madera de palo santo.
GM Zenón Franco Ocampos, Jefe de Prensa
Las fotos son cortesía de
Senatur,
Secretaría Nacional de Turismo. El máximo responsable de la SND es Ministro de
la Secretaría del Deporte.
Hay información más detallada sobre Paraguay en
wikipedia.es
Enlaces: