
Campeonato del Mundo 2007 en
México
El Campeonato del Mundo 2007 se desarrolla entre el 12 y el 30 de septiembre
en el hotel Sheraton Centro Histórico en Ciudad de México. Se enfrentan ocho
jugadores en una liga a doble vuelta. La bolsa de premios asciende a 1,3
millones de dólares.
Los siguientes comentarios han sido facilitados por el GM rumano, Mihail
Marin, que es el autor de varios DVDs de entrenamiento muy populares y de
artículos para el ChessBase Magazine. Más adelante, el GM Marin analizará las
partidas del Campeonato del Mundo con mucho más detalle para presentar los
resultados de sus análisis en la próxima edición de
ChessBase Magazine.
Comentarios de la ronda 12
Por GM Mihail Marin

El héroe de la ronda anterior, Anand, fue el coautor de las únicas tablas.
Jugando con negras contra Svidler, neutralizó con relativa facilidad la
iniciativa de las blancas, manteniendo una tranquila posición.
Morozevich tuvo, una vez mas, éxito con un experimento original en la
apertura, pero eso fue gracias a que Grischuk perdió la orientación antes del
primer control de tiempo.
Kramnik tuvo otra actuación impresionante en la Apertura Catalana, aunque
parece que Leko dejó escapar posibilidades de igualar, al intentar mantener su
ventaja material.
Aronian empleó un plan muy original, pero sumamente arriesgado. En el momento
crítico, avanzó demasiado el peón "g" y Gelfand supo aprovecharse de la
debilidad del flanco de rey blanco.
2) Svidler,P (2735) - Anand,V (2792) [C88]
WCh Mexico City MEX (12), 27.09.2007
[Mihail Marin]
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 0–0
Teniendo en cuenta la situación favorable en el torneo, Anand elije el
(hoy en día) seguro Ataque Marshall. Unas docenas de años atrás, este comentario
no hubiera tenido ningún sentido. 8.h3 Ab7 9.d3 Te8 10.a4 h6

11.axb5 [En Wijk aan Zee 2007, la partida entre los mismos
contrincantes, pero con colores inversos, continuó 11.c3 ] 11...axb5
12.Txa8 Axa8 13.c3 Af8 14.d4 d6 La posición se ha vuelto típica para la
Variante Zaitsev. 15.d5 Ca5 16.Aa2 c6 17.Ca3

Las negras tienen una estructura más flexible, pero las blancas amenazan con
b4, cuando la retirada ...Cb7 dejaría al caballo pasivo durante largo rato.
17...Dc7! Resolviendo los problemas de coordinación de manera
sencilla con una maniobra táctica. 18.De2 [18.b4 sería
contestado por 18...Cc4 , por ejemplo, 19.Cxc4 bxc4 20.Axc4 cxd5 21.Axd5 Cxd5
22.exd5 Dc4 recuperando el peón con un excelente juego.] 18...cxd5
19.Cxb5 Dd7 20.exd5 Axd5 21.Axd5 Cxd5 22.Td1 Cf6 A largo plazo, los
peones centrales les asegurarían a las negras mejores posibilidades, pero unas
tablas acercan a Anand a su meta. ½–½
[Haga
clic aquí para reproducir la partida Svidler vs. Anand R12...]
(3) Morozevich,A (2758) - Grischuk,A (2726) [A28]
WCh Mexico City MEX (12), 27.09.2007
[Mihail Marin]
1.c4 Cf6 2.Cc3 e5 3.Cf3 Cc6 4.d3!? [Por supuesto. Morozevich
no está interesado en largas discusiones teóricas después de la siempre de moda
4.g3 ] 4...d5 5.cxd5 Cxd5 6.e4 Cf6

La posición es típica de la variante Boleslavsky de la Siciliana (1.e4 c5
2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 d6 6.Ae2 e5 7.Cb3), pero con colores
invertidos. En la Siciliana, se considera que las negras tienen un juego cómodo,
por lo que la ventaja de tiempo de las blancas en la Inglesa tendría que
ofrecerles buenas posibilidades para mantener la tensión. Sin embargo, cabe
decir que las negras tienen la posibilidad de recuperar el tiempo de menos
realizando ...Ac5 en una sola jugada, lo que explica porque Grischuk ha dejado
libre la casilla "b6", retirándose con el caballo a f6. 7.Ae2 Ag4 8.0–0
Axf3 9.Axf3 Cd4 10.g3 Ac5 11.Ag2 0–0 [Tal vez merecía la pena gastar un
tiempo en 11...a6!? , manteniendo la estabilidad del alfil en la diagonal
g1–a7.] 12.Ca4 Ab6 13.Ae3 Dd6 14.f4 Cd7 15.Rh1 Tad8 16.Tc1

Una posición muy compleja. Parece que las negras tienen un fuerte dominio de
las casillas negras. Sin embargo, las blancas ejercen una fuerte presión sobre
las importantes casillas "d4" y "e5" y la pueden aumentar con Dh5 y Ah3.
16...Cc6?! [Esta retirada voluntaria, con el propósito declarado de
ganar el peón de "d3", permite a las blancas activar sus piezas. Hubiera sido
más consecuente, 16...c6 , por ejemplo, 17.Cxb6 axb6 18.Dh5 f6 19.Ah3 Cc5 con
una posición estable para las negras, a pesar de la pareja de alfiles blancos.
Es verdad que, en caso de sentirse incómodas, las blancas podrían haber forzado
las tablas con 20.Axd4 Dxd4 21.Af5 g6 22.Axg6] 17.Cxb6 axb6 18.Tc3 Cc5
19.a3 Cxd3 20.Dc2 Cc5 Prácticamente forzado, por la amenaza Td1.
21.Axc5 bxc5 22.Txc5

Esta es la posición a la que habían aspirado llegar ambos jugadores. De
nuevo, una mirada superficial sugiere que las negras están muy bien, porque, una
vez instalado en d4, su caballo será mucho más fuerte que el alfil. En realidad,
después de 16...Cc6, no será nada fácil volver al centro, por la fuerte presión
de las blancas sobre las casillas de e5 y c7. 22...Tfe8?! [Grischuk
quiere llevar a cabo su plan de forma perfecta, pero no le quedará tiempo para
ello. Era mejor jugar 22...Cd4 en cualquier caso, por ejemplo 23.fxe5 Db6 24.Dc3
c6 y el peón de las blancas no tiene de momento demasiada importancia, mientras
que la reagrupación de las negras es aceptable.] 23.Td5 De7 24.Db3
De repente, las blancas obtienen una fuerte presión. El alfil
aparentemente pasivo resulta útil al consolidar la posición central de la torre.
24...exf4 Las complicaciones que empiezan a partir de esta
jugada resultarán ser favorables para las blancas. 25.Dxb7 Txd5 26.exd5
Cd4 27.Txf4 Dc5 28.Tf1 g6 29.Da6 Te2 30.d6 cxd6 31.b4 Dc2 32.Dxd6 Cf5 33.Dd8+
Rg7 34.Dd5 La actividad de las negras no es demasiado amenazadora.
Además, su rey es débil también. En las jugadas que quedan hasta el control,
Grischuk se vendrá abajo rápidamente. 34...Db2?! 35.g4! Td2 36.Df3 Cd6
37.h3 f5?! 38.Dg3 Dc2? 39.gxf5 Cxf5

40.Txf5! Txg2 [Es posible que Grischuk haya confiado en esta
jugada, pasando por alto el hecho de que su rey será expuesto a un decisivo
ataque. De todas formas, 40...Dxf5 perdería la torre después de 41.Dc3+]
41.De5+ Rh6 42.De3+ 1–0
[Haga
clic aquí para reproducir la partida Morozevich vs. Grischuk R12...]
(4) Kramnik,V (2769) - Leko,P (2751) [E06]
WCh Mexico City MEX (12), 27.09.2007
[Mihail Marin]
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.g3 d5 4.Ag2 Ae7 5.Cf3 0–0 6.0–0 dxc4 7.Dc2 a6
8.Dxc4 b5 9.Dc2 Ab7 10.Ad2 Ae4 11.Dc1 Dc8 12.Ag5 Cbd7

Ha llegado la hora de la verdad. Leko lucha contra Kramnik con sus propias
armas. Una política bastante arriesgada, me parece... 13.Df4!?
Aquí tenemos la novedad, evitando la mayor parte de los conocimientos teóricos
acumulados durante los últimos años. 13...Ab7 [Después de una
larga reflexión, Leko decide abstenerse de 13...c5, que parece ser una
continuación crítica.] 14.Tc1 Hay algo de especial en las
últimas jugadas de las blancas. No puedo evitar compararlas con ciertos modelos
empleados en la problemística de ajedrez (mates en 3 o 4, mates ayuda). Las
piezas de las blancas tienden a aprovechar plenamente el espacio dejado libre
por sus colegas en las jugadas anteriores. 12.Ag5 habría liberado la diagonal
c1–f4 para la dama, que la aprovecharía enseguida, efectuando la jugada más
larga posible. A su vez, esta jugada ha liberado la casilla "c1" y la torre del
rey se da prisa en ocuparla, efectuando también la jugada más larga. También
queda por decir que la dama y el alfil concentran sus esfuerzos sobre la casilla
f6, mientras que la torre y la dama atacan al peón de c7. En mi opinión, esto es
pura armonía. Pero ya es tiempo para volver al mundo más concreto del ajedrez de
torneo. 14...Ad6 15.Dh4 h6 16.Axf6 Cxf6 17.Cbd2

Las blancas han logrado una pequeña ventaja de desarrollo y han conseguido
evitar la ruptura ...c5. Sin embargo, tienen por delante la tarea de coordinar
de alguna forma a su dama con el resto de las piezas, para no perder la...
armonía. 17...Te8 18.e4 Cd7 19.Cb3 a5 Hasta este momento,
Kramnik había gastado alrededor de un cuarto de hora, pero aquí se sumió en una
larga reflexión. 20.Cc5 [La temática jugada 20.a4 no ofrecería
ventaja por 20...bxa4 21.Txa4 Ab4 . Quedan demasiadas piezas entre la dama y la
torre en "a4". Mi primer pensamiento fue que el salto del caballo tendría que
prepararse con 20.Tc2 a4 21.Cc5 , pero puede que la jugada anterior de Leko haya
sido una simple parada de la amenaza Ca5 y no una amenaza contra el caballo de
b3. Es posible que después de 20.Tc2 , a Kramnik no le hubiera gustado 20...e5]
20...Ae7 La captura en c5 habría hecho que el alfil en b7 se
sintiese incómodo. Leko decidió resolver sus problemas ganando material.
21.Df4 e5 22.Cxe5 Cxe5 23.dxe5 Ag5 24.Df3 Axc1 25.Txc1 Txe5 26.Dc3

La compensación de las blancas por la calidad entregada consiste
principalmente en la mayor actividad de sus piezas. Las negras no podrán
incorporar su torre de dama y su alfil en el juego con demasiada facilidad.
Continuando el debate sobre la armonía, la posición de las blancas parece
perfecta desde este punto de vista. 26...f6?! [Es difícil saber
si Leko había minusvalorado la compensación de las blancas después de la jugada
del texto, o si, por el contrarío, consideró su posición después de 26...Te7
27.Cxb7 Dxb7 28.e5 Da7 29.Axa8 Dxa8 como difícil. En realidad, las blancas
hubieran tenido problemas a la hora de mantener su ventaja de espacio por el
número reducido de piezas que le quedaban y por las debilidades en casillas
blancas.] 27.Db3+ Rh8?! Otra decisión mal inspirada. Como
pronto se verá, h7 sería una casilla mejor para Su Majestad. 28.Df7!
Las negras pasan por graves apuros. Amenazan Cxb7 o Cd3, seguido por
Txc7. 28...Ac6 29.Cd3 Te6 Con el rey en h7, las negras habrían
resistido con 29...Ae8, cuando 30.De8 sería sin jaque. 30.Cf4
[Prefiriendo continuar el ataque en vez de la clavada sencilla 30.Ah3 ]
30...Td6 31.Cg6+ Rh7 32.e5!

Las blancas ganan material. 32...fxe5 33.Axc6 Tf6 34.Dd5 Df5 35.Axa8
Dxf2+ 36.Rh1 Dxb2 37.Dc5 Rxg6 38.Ae4+ Rh5 39.Tb1 1–0
[Haga
clic aquí para reproducir la partida Kramnik vs. Leko R12...]
(5) Aronian,L (2750) - Gelfand,B (2733) [D43]
WCh Mexico City MEX (12), 27.09.2007
[Mihail Marin]
1.d4 d5 2.c4 c6 Al elegir el orden de jugadas de la Eslava,
Gelfand evita enfrentarse con el experimento de Aronian en su partida anterior
con Grischuk. 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 e6 5.Ag5 h6 6.Axf6 Dxf6 7.e3 Cd7 8.Ad3
dxc4 [Este cambio temprano es solo aparentemente una concesión. En la
partida Kramnik-Svidler de la primera ronda, las negras jugaron 8...g6 , lo cual
ofreció a las blancas la posibilidad adicional de ganar espacio en el centro con
9.e4 dxc4 10.e5! De7 11.Axc4] 9.Axc4 g6 10.0–0 [Ahora, 10.e4
puede siempre ser contestado con 10...e5!] 10...Ag7 11.Tc1 0–0

Ce4 De7 13.Ab3 Td8 14.Dc2 Aronian eligió un sistema de
desarrollo bastante poco frecuente, colocando el caballo en frente del peón en
"e3", impidiendo así una futura conquista de espacio en el centro. La filosofía
de las blancas en esta posición se basa en primer lugar en impedir el desarrollo
de las negras y la realización de las rupturas temáticas ...c5 o ...e5 y en
menor medida en mejorar su propia posición de forma rápida. 14...e5
Normalmente, las negras se abstienen de esta jugada, prefiriendo un
salto de caballo a b6 o f6. 15.Tfe1 Una jugada sutil. Las
blancas quieren quitar a las negras las ganas de comer en d4 ya que, después de
exd4, dejaría a la dama negra incómoda en la misma columna con la torre blanca.
15...Rh8

Menos sutil, pero muy fuerte. Las negras crean la brutal amenaza ...f5.16.g4!?
Es difícil dar una evaluación definitiva de esta jugada algo exótica,
especialmente porque, casi seguro, formaba parte de la preparación casera de
Aronian. Notamos cierta similitud con el avance del mismo peón en la partida
anteriormente mencionada contra Grischuk. Me da la sensación que, al no haber
tenido la posibilidad de repetir el experimento con Cbd2!? en la apertura,
Aronian transpuso a un territorio familiar con su última jugada. De todas
formas, la idea de las blancas es la misma: asegurar la estabilidad de los
caballos en las casillas blancas. Sin embargo, hay una esencial diferencia en
comparación con dicha partida: la estructura de las negras en el flanco del rey
es más flexible, porque el peón "g" se encuentra en g6 en vez de g5. Este
detalle favorece a las negras, porque la posición de las blancas en el centro y
en el flanco de rey queda bastante inestable. 16...Tf8! Después
de la debilitación del flanco de rey blanco, la torre cambia sus intenciones.
Desde f8, sobredefiende el peón de f7, para habilitar ...Cb6, que atacaría el
peón "g4" y sosteniendo el avance del peón "f" al mismo tiempo. 17.g5?!
[Este nuevo avance del peón "g" no servirá para estabilizar el flanco
del rey. Tal vez era el momento de jugar seguro con 17.Cg3 ] 17...f5
18.gxf6 Axf6 19.Rg2 Ag7

20.h4?! es estratégicamente correcto pero, con las damas en
el tablero, muy arriesgado. 20...Cb6 21.dxe5? [Parece que
después de esta jugada las blancas ya no se pueden salvar. 21.Cxe5 hubiera sido
el mal menor.] 21...Ag4 [No es una mala jugada, pero parece que
21...Txf3! hubiera ganado, también: 22.Rxf3 Af5 23.Rg2 La única forma de
intentar desclavarse. 23...Dxh4 24.f4 y ahora las negras tienen 24...Cd7, cuando
la mala coordinación de las blancas les impide parar la sencilla amenaza
...Cxe5, con ataque ganador.] 22.Ced2 Cd7 23.e6 [Esta jugada
simplifica la tarea de las negras, que ganarán con jugadas sencillas. 23.Dxg6
hubiera requerido un juego algo más preciso de las negras. La amenaza directa es
Ac2, pero las negras se adelantan con su ataque: 23...Cxe5 24.Cxe5

24...Txf2+! 25.Rxf2 Dxh4+ 26.Rg1 Axe5 27.Cf1 Tf8 Amenazando ...Df2+ o
...Txf1+ con mate. 28.Tc2 Af3 29.Tg2 Aparentemente, las blancas se han
defendido, pero después de la siguiente jugada, se esfumarán las ilusiones.
29...Ae4! No hay manera para las blancas de mantener la torre "g2" defendida.
Por ejemplo, 30.Dg4 perdería la dama por 30...Ah2+! 31.Rh1 (31.Cxh2
llevaría al mate después de 31...Dxe1+ 32.Cf1 Txf1+ 33.Rh2 Th1#)
31...Dxg4!] 23...Ce5 24.Ch2 Dxh4

En este momento, Gelfand debe de haberse sentido como en los viejos buenos
tiempos, cuando la India de Rey era su principal arma contra 1.d4. 25.f4
Af5 26.Ce4 Dh3+ 27.Rg1 Cf3+ 28.Cxf3 Dxf3 29.Cg5 hxg5 30.Dh2+ Dh5 31.Dxh5+ gxh5
32.e7 Tfe8 33.Tc5 Ag4 34.Txg5 Txe7 35.Rg2 Af6 36.Tg6 Tf8 37.e4 Af5 38.Th6+ Rg7
39.Txh5 Axe4+ 40.Rh2 Ad5 0–1
[Haga
clic aquí para reproducir la partida Aronian vs. Gelfand R12...]
Reproducción y
descarga de las partidas
|
 |
Ronda 12
Ronda 12: jueves, 27 de septiembre de 2007, 14:00h |
Peter Svidler
|
½-½
|
Viswanathan Anand |
Alexander Morozevich
|
1-0
|
Alexander Grischuk |
Vladimir Kramnik
|
1-0
|
Peter Leko |
Levon Aronian
|
0-1
|
Boris Gelfand |
|
Clasificación actual

Enlaces: