
Campeonato del Mundo 2007 en
México
El Campeonato del Mundo 2007 se desarrolló entre el 12 y el 30 de septiembre
en el hotel Sheraton Centro Histórico en Ciudad de México. Se enfrentaron ocho
jugadores en una liga a doble vuelta. La bolsa de premios asciendió a 1,3
millones de dólares.
Los siguientes comentarios han sido facilitados por el GM rumano, Mihail
Marin, que es el autor de varios DVDs de entrenamiento muy populares y de
artículos para el ChessBase Magazine. Más adelante, el GM Marin analizará las
partidas del Campeonato del Mundo con mucho más detalle para presentar los
resultados de sus análisis en la próxima edición de
ChessBase Magazine.
Comentarios de la ronda 13
Por GM Mihail Marin

En una variante aguda de la Najdorf, Svidler perfeccionó su juego mostrado en
la partida contra Topalov en San Luis 2005. El contrajuego de las negras fue
demasiado lento y a Grischuk no se le ocurrió nada mejor que simplificar hasta
llegar a un final sin esperanzas. Mejor para Svidler.
Anand escogió un plan segurísimo de contra el Ataque Marshall y no tuvo
ningún problema para mantener las tablas que le hacían falta para ganar el
título supremo.
Morozevich - Gelfand fue una partida interesante y duramente luchada. Después
de haberse dejado escapar una posibilidad favorable, pero poco obvia, Morozevich
solamente logró conseguir compensación por la calidad entregada. La partida
terminó en tablas.
Aronian reaccionó de forma inadecuada a la novedad planteada por Kramnik en
una línea moderna de la India de Dama y se hundió sin demasiada lucha.
(2) Svidler,P (2735) - Grischuk,A (2726) [B90]
WCh Mexico City MEX (14), 29.09.2007
[Mihail Marin]
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ae3 Cg4 7.Ag5 h6
8.Ah4 g5 9.Ag3 Ag7 10.h3 Ce5 11.Cf5 Axf5 12.exf5 Cbc6 13.Cd5 e6 14.fxe6 fxe6
15.Ce3

15...Da5+ 16.c3 Cf3+ Grischuk eligió una línea exótica con
la cual, en su momento, Topalov había sorprendido y vencido a Peter Svidler en
San Luis. Pero la decisión de Grischuk parece un tanto atrevida, porque estaba
bastante claro que Svidler iba a haber analizado esta posición detenidamente y
que además tenía la tremenda ventaja de haber jugado la misma anteriormente en
una partida real. 17.Dxf3 Axc3+ 18.Rd1 Da4+ 19.Cc2 Axb2

20.Tc1!? [¡Esta es la novedad de Svidler! La partida
anteriormente citada continuó con 20.Db3 Dxb3 21.axb3 Axa1 22.Cxa1 Re7 las
piezas blancas quedaron más pasivas que en la presente partida.]
20...Axc1 21.Df6 Rd7 [Otra posibilidad sería 21...Ab2 22.Dxb2 e5, pero
después de 23.Ad3 la posición de las blancas parece favorable de todas formas.]
22.Rxc1 Dxa2 [Supongo que esta jugada no surgió causada por
avaricia, sino más bien por el miedo relacionado con la vulnerabilidad de la
casilla "e6". Sin embargo, es posible que la jugada normal de desarrollo
22...Tac8 hubiera hubiera asegurado mejores posibilidades de obtener el
contrajuego adecuado.] 23.Ad3 Tac8 24.Td1

Las blancas han completado su desarrollo (es verdad, que de una forma un poco
rara) y serán las primeras en crear amenazas contra el rey enemigo.
24...d5 [Por ejemplo, la tentadora 24...Cb4?, amenazando mate en dos,
perdería por 25.Ab5+! seguido por Txd6.] 25.Af5 The8 26.Df7+ Rd8
Parece como que las negras se han defendido y que ya pueden pensar en lanzar su
contraataque hacia el caballo en "c2". 27.Te1!! Una fortísima
jugada, incrementando la presión sobre el peón en "e6". 27...Da3+
[Las simplificaciones no provocarán ningún tipo de alivio para las
negras, pero también es difícil recomendar una mejor alternativa. Lo esencial es
que el contraataque de las negras siga siendo demasiado lento. Por ejemplo,
27...Cd4? mientras que después de 27...Cb4 las blancas atacarían con una serie
de jaques: 28.Df6+ Te7 29.Df8+ Rd7 30.Axe6+ Txe6 31.Df7+ Rd8 32.Dg8+!]
28.Cxa3 Ce5+ 29.Rd2 Cxf7 30.Axe6 Tc6 31.Axf7 Txe1 32.Rxe1 b5 33.Rd2

Las blancas tienen una decisiva ventaja de material, manteniendo al mismo
tiempo una aceptable coordinación. El resto es fácil. 33...b4 34.Cc2 b3
35.Cd4 Tb6 36.Rc1 a5 37.Axd5 a4 38.Ae5 b2+ 39.Rb1 a3 40.Aa2 Tb7 41.Ad6 Td7
42.Cb5 1–0
[Haga
clic aquí para reproducir la partida Svidler vs. Grischuk R14...]
(3) Anand,V (2792) - Leko,P (2751) [C89]
WCh Mexico City MEX (14), 29.09.2007
[Mihail Marin]
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 0–0
8.c3 d5 Hoy en día, el Ataque Marshall difícilmente puede ser
considerado como un arma agresiva. Las blancas pueden empatar de manera casi
forzada, si eso es lo que aspiran de verdad. 9.exd5 Cxd5 10.Cxe5 Cxe5
11.Txe5 c6 12.Te1 Ad6 13.d3 Af5

14.Cd2 En vez de mantener su ventaja material, las blancas
se apresuran a completar su desarrollo y a... ganar el título mundial.
14...Cf4 15.Ce4 Cxd3 16.Ag5 Dd7 17.Cxd6 Dxd6 18.Ac2 Dg6 19.Axd3 Axd3 20.Ae3
Las condiciones: una pareja de alfiles de colores opuestos, una
posición casi simétrica, la ausencia de debilidades importantes... Si, las
tablas son el resultado más probable. ¡Que viva el nuevo Campeón! ½–½
[Haga
clic aquí para reproducir la Anand vs. Leko R14...]
(4) Morozevich,A (2758) - Gelfand,B (2733) [C42]
WCh Mexico City MEX (14), 29.09.2007
[Mihail Marin]
1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 3.Cxe5 d6 4.Cf3 Cxe4 5.d4 [En México, esta
es la cuarta partida de Gelfand con la Defensa Rusa, pero la primera ocasión en
la que se tiene que enfrentar a la antigua línea principal. En sus anteriores
partidas, sus contrincantes prefirieron 5.Cc3 ] 5...d5 6.Ad3 Cc6 7.0–0
Ae7 8.Te1

8...Ag4 [How en dia, 8...Af5 es lo más común, dado que el
romper la posición de las negras es un verdadero "comecoco" para las blancas. No
podemos saber si Gelfand había preparado la incursión algo más larga del alfil
para todo el torneo, o especialmente para su partida de hoy.] 9.c4 Cf6
10.Cc3 Axf3 11.Dxf3 Cxd4 12.Dd1 Ce6 13.Af5

13...d4!? [Esta jugada casi nunca ha sido empleada
anteriormente. La continuación principal es 13...dxc4 ] 14.Ce2 d3 15.Cf4
Cd4 16.Axd3 Como cabía esperar, las blancas han ganado el peón
valiente, pero mientras tanto sus piezas han sido distraídas del control de la
casilla "d4", permitiendo la instalación del caballo enemigo en el centro.
16...0–0 17.Ae3 Ac5 [Una nueva jugada. En la única partida
anterior, Polgar-Shirov 1999, que vio 13...d4, las negras prefirieron 17...Ab4
Podemos notar la actitud distinta de Gelfand hacia sus alfiles. El alfil de dama
efectuó una jugada un poco más larga que en la corriente principal de la teoría
moderna, mientras que su colega había parado una casilla antes en la partida
anterior.] 18.Db1!? El comienzo de una reorganización de piezas
bastante fuera de lo común. 18...Dd6 19.Td1 De5 20.Axh7+!? Cxh7 21.Cd3
Df5 22.Cxc5 Cc2 23.b4

Una posición bastante curiosa. Las blancas han ganado un peón, manteniendo
clavado el caballo enemigo. Sin embargo, sus figuras del flanco de dama quedan
inmóviles por algún tiempo. Por ejemplo, cualquier jugada de dama perdería una
calidad por ...Cxa1. 23...Dg6?! Esta arriesgada jugada,
incentivada por el comprensible deseo de desatar el caballo lo antes posible, no
será castigado. Solo un análisis posterior revelará cual sería la mejor forma de
mantener la tensión. 24.a4 [Pasando por alto la espectacular
24.Ce6! La incursión del caballo es bastante molesta por si misma (por ejemplo,
podrá llegar a d5, ganando tiempo), pero el problema es que 24...fxe6 dejaría a
la dama indefensa, permitiendo 25.Td2 con un peón de mas para las blancas.]
24...Cxa1 25.Dxg6 fxg6 26.Txa1 Cf6 27.h3 Tfe8 28.a5

Las blancas tienen suficiente compensación para la calidad, por su ventaja de
espacio del flanco de dama y la posición activa de sus piezas menores.
28...b6 29.Cb3 Ce4 30.c5 bxc5 31.Cxc5 Cc3 32.Ca6 Cd5 33.Tc1 Cxe3 34.fxe3 Txe3
35.Txc7 Te2 36.Rh2 Tf8 37.Txa7 Tff2 38.Rg3 Txg2+ 39.Rf3 Tgf2+ 40.Rg3 Tg2+ 41.Rf3
Tgf2+ 42.Rg3 g5 43.b5 Tf4 44.b6 Te3+ 45.Rg2 Te2+ ½–½
[Haga
clic aquí para reproducir la partida Morozevich vs. Gelfand R14...]
(5) Kramnik,V (2769) - Aronian,L (2750) [E15]
WCh Mexico City MEX (14), 29.09.2007
[Mihail Marin]
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 [Por primera vez en este torneo,
Kramnik evita la Catalana. Después de 3.g3 with , Aronian suele jugar 3...c5
4.d5 exd5 5.cxd5 b5, aunque cabe decir que perdió sus últimas partidas (contra
Kramnik en su encuentro de partidas rápidas, este año y contra Gelfand en este
mismo torneo)] 3...b6 4.g3 Sin embargo, el alfil se desplazará
a "g2", lo cual al parecer conviene al estilo de Kramnik hoy en día.
4...Aa6 5.b3 Ab4+ 6.Ad2 Ae7 7.Ag2 c6 8.Ac3 [Esta fue la última
posibilidad de transponer a una Catalana auténtica con 8.0–0 d5 9.Dc2, aunque
algunos la llamarían Bogo India.] 8...d5 9.Ce5 Cfd7 10.Cxd7 Cxd7 11.Cd2
0–0 12.0–0 Tc8 13.e4 dxe4 14.Cxe4 b5 15.Te1 bxc4

Últimamente, han surgido ciertas discusiones en esta variante, pero todavía
no se ha sacado ninguna conclusión definitiva. 16.Af1 [La
principal alternativa es 16.De2 ] 16...Cb6 Aronian se había
enfrentado a esta posición anteriormente, pero... ¡desde jugando en el otro lado
del tablero! Sin embargo, no le habrá servido para mucho en esta ocasión, ya que
en la partida Aronian-Nakamura, en Armenia 2005, se acordaron las tablas en este
mismo momento. 17.Tb1!? [Es curioso que una jugada tan natural
de desarrollo (incorporando la última figura en el juego), aparezca en una
posición más bien poco natural. Antes, las blancas habían probado principalmente
17.Cc5 ] 17...Cd5 18.Aa1 Ab4 Aquellas últimas dos jugadas "de
ataque" ganan una calidad de manera casi forzada, pero tendrán como consecuencia
que las negras están mal coordinadas. Tal vez, habría sido preciso contestar
17.Tb1 con otra jugada de desarrollo, pero ¿con cual? La única posibilidad que
me pasa por cabeza, sería 17...Te8, pero no es fácil de entender, de qué modo
sería útil esta jugada. Tal vez ¿¡por evitar el doble en d7, en caso de la
generalmente deseable ...Db6?! 19.Cc5! Axe1 20.Dxe1 cxb3 [Esta
jugada es difícil de entender. Las negras perderán material sin ninguna pizca de
compensación. Es verdad que después de 20...Cc7 21.bxc4 , las piezas menores de
las negras se encontrarían en una situación deplorable, pero tal vez la critica
tendría que concentrarse en la 17ª y, posiblemente, 18ª jugada.] 21.Cxa6
bxa2 22.Tb2

El resto es cuestión de técnica. 22...Cc7 23.Txa2 Cxa6 24.Txa6 Dd7
25.Dc3 f6 26.Dc5 Tf7 27.Ac3 Db7 28.Dc4 Dd7 29.Ag2 Rh8 30.Axc6 Db7 31.Rg2 h6
32.d5 Db8 33.dxe6 Te7 34.Ab4 Tec7 35.e7 1–0
[Haga
clic aquí para reproducir la partida Kramnik vs. Aronian R14...]
Reproducción y
descarga de las partidas
|
 |
Ronda 14
Ronda 14: sábado, 29 de septiembre de 2007,14:00h |
Peter Svidler
|
1-0
|
Alexander Grischuk |
Viswanathan Anand
|
½-½
|
Peter Leko |
Alexander Morozevich
|
½-½
|
Boris Gelfand |
Vladimir Kramnik
|
1-0
|
Levon Aronian |
|
Clasificación final

Enlaces: