
Campeonato del Mundo 2007 en
México
El Campeonato del Mundo 2007 se desarrolla entre el 12 y el 30 de septiembre
en el hotel Sheraton Centro Histórico en Ciudad de México. Se enfrentan ocho
jugadores en una liga a doble vuelta. La bolsa de premios asciende a 1,3
millones de dólares.
Comentarios de la ronda 2
Por GM Mihail Marin
Fue una ronda muy entretenida, con batallas muy agudas y dos partidas
decisivas. Grischuk, con negras, empleó un plan de apertura relativamente raro
contra Gelfand, quién no encontró nada mas que llevar a cabo una operación
táctica llevando a simplificaciones y tablas.
Svidler produjo una novedad sorprendentemente temprana contra el Ataque
Marshall de Leko, pero mas tarde no encontró la manera de aprovechar una
situación que parecía favorable para él.
Anand también abrió un nuevo capítulo de la teoría contra Aronian, al
aprovechar en modo creativo la parte negativa de un plan bastante popular de las
blancas. La estrella armenia intentó resolver sus problemas por medios tácticos,
pero la reacción calma de Anand le dejó en una situación sin salida. Aronian
abandonó después del primer control de tiempo.
La partida estrella de la tarde fue Kramnik-Morozevich. El Campeón del Mundo
tentó de forma gradual a su contrincante a ganar material a cambio de descuidar
el desarrollo. Morozevich se contuvo en la primera ocasión, pero luego aceptó
amablemente el reto y la posición se volvió altamente irracional. Kramnik salió
de las complicaciones con clara ventaja, pero inmediatamente después de este
momento ofreció a su contrincante una oportunidad de volver en la partida.
Morozevich desaprovechó la oportunidad y se derrumbó rápidamente.

Nuestro comentarista y profesor de ajedrez, GM Mihail Marin
Los siguientes comentarios han sido facilitados por el GM rumano, Mihail
Marin, que es el autor de varios DVDs de entrenamiento muy populares y de
artículos para el ChessBase Magazin. Más adelante, GM Marin analizará las
partidas del Campeonato del Mundo con mucho más detalle para presentar los
resultados de sus análisis en la próxima edición de
ChessBase Magazine.
(2) Svidler,P (2735) - Leko,P (2751) [C89]
WCh Mexico City MEX (2), 14.09.2007
[Mihail Marin]
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 0–0
8.c3 Un duelo entre dos especialistas del Ataque Marshall es siempre
interesante de seguir. 8...d5 9.exd5 Cxd5 10.Cxe5 Cxe5 11.Txe5 c6 12.d4
Ad6 13.Te1 Dh4 14.g3 Dh3
15.De2!? Sorprendentemente, esta parece ser una novedad. En
las líneas principales, las blancas se apresuran a desarrollar su alfil en la
casilla relativamente vulnerable de e3. Con su última jugada, Svidler expresa su
opinión según cual la principal prioridad de las blancas tendría que ser
expulsar a la dama enemiga de su amenazadora posición. 15...Ag4 16.Df1
Dh5 17.Cd2 Tae8 18.Txe8 Txe8 19.f3 Af5 20.Ce4 En otras líneas, las
blancas colocan una torre en esta casilla, ofreciendo una entrega de calidad,
¡que las negras raramente aceptan! Instalar un caballo en el centro es un logro
mayor para las blancas. 20...Ac7 Un sutil detalle táctico es
que las negras no pueden recuperar el peón con 20...Axe4? 21.fxe4 Txe4 porque
después de 22.Ad1 Dg6 (forzado) 23.Ac2 se perdería la calidad. Una impresionante
demostración de la fuerza de dos alfiles.] 21.Ad2 Dg6
22.Te1 Las blancas se apresuran a acabar su desarrollo. En
realidad, no está enteramente claro porque la aparentemente modesta 22.Ac2 ,
consolidando el caballo, ha de ser mala.] 22...Axe4 23.Txe4 Las
blancas disponían de varias continuaciones tentadoras, pero la continuación de
Svidler puede que no haya sido la mejor. Para el autor de esta crónica no
resulta muy fácil decidir cual es el mejor método de mantener una ventaja
estable, por lo que pasará amablemente la responsabilidad de buscar la verdad al
comentarista de Chessbase Magazine 120. 23...Txe4 24.Ac2 f5 25.fxe4 fxe4
26.Dg2 Cf6 27.Dh3 Cg4 28.Ab3+ Rf8 29.Ad1 e3 30.Ac1 h5 31.Axg4 hxg4 32.Df1+ Re8
33.Axe3 Rd7 34.De2 Df5 35.b3 g6
Las blancas ganaron un peón, pero la fuerte centralización de las negras y el
control firme en casillas blancas les ofrece buenas posibilidades de
supervivencia. Además, el rey blanco está pasivo y expuesto. 36.Af2 Ad6
37.c4 bxc4 38.bxc4 Ac7 39.d5 cxd5 40.cxd5 Ad6 41.a4 Db1+ 42.Rg2 Df5 43.Rg1 ½–½
[Haga
clic aquí para reproducir la partida...]
(3) Gelfand,B (2733) - Grischuk,A (2726) [E15]
WCh Mexico City MEX (2), 14.09.2007
[Mihail Marin]
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6 4.g3 Aa6 5.b3 Ab7 Desde el punto
de vista del espectador, esta es una desviación bienvenida de la ultra-popular
5...Ab4+ 6.Ad2 Ae7] 6.Ag2 Ab4+ 7.Ad2 c5 La otra posibilidad de
intentar aprovechar la debilidad creada por b3 sería 7...a5 ] 8.Axb4
cxb4

La única diferencia comparando con una de las tabyias de la India de
Bogoliubov es la jugada adicional de las Blancas b3. Este aparentemente
insignificante detalle no solo deja la casilla de c3 débil, sino que también
quita la casilla de b3 a la dama blanca. Una partida antigua, entre dos rivales
históricos, Karpov - Kortschnoi, Amsterdam 1987, dónde se había jugado una
Bogoindia, continuó con 8.0-0 0-0 9.Qb3 a5 10.a3 Na6 11.Nbd2 y las negras no
consiguieron activar su caballo de a6 de una forma favorable. 9.0–0 0–0
10.Dd3 Ae4 11.De3 Cc6 12.Cbd2 d5

Una posición muy interesante, jugada en varias ocasiones por Romanishin (con
negras). Las blancas tienen un peón de ventaja en el centro, pero la debilidad
de la casilla de c3 ofrece a las negras inesperadas ideas de contrajuego.
13.Tfc1 Tc8 14.cxd5 Axd5 15.Dd3 Axf3 16.Cxf3 Cd5 17.Tc4
Aspirando a mantener "viva" a la torre, antes de que el caballo salte a c3.
17...Cc3 18.a3
18...b5!? [Grischuk no quiere asegurar la estabilidad del
caballo de la manera estándar, 18...a5 , porque esto hubiera permitido a las
blancas la activación de la otra torre. En vez de esto, la operación táctica
iniciada por su jugada anterior llevará a simplificaciones masivas y una
posición confortable para las negras.] 19.Txc6 [Forzado]. La
jugada generalmente deseable 19.Tc5? , instalando la torre en una casilla
aparentemente estable, perdería material por 19...Cxd4! atacando no solamente la
torre, sino también la dama, por la amenaza Cdxe2+.] 19...Txc6 20.Cg5
Dxg5 21.Axc6 Tc8 22.Ab7 Tc7 23.axb4 Después de 23...Nxe2+ 24.Qxe2 Rxb7
25.Qe4, la actividad de las figuras blancas compensa por la estructura algo
peor. ½–½
[Haga
clic aquí para reproducir la partida...]
(4) Aronian,L (2750) - Anand,V (2792) [D43]
WCh Mexico City MEX (2), 14.09.2007
[Mihail Marin]
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5 4.Cc3 c6 5.Ag5 h6 6.Ah4 dxc4 7.e4 g5 8.Ag3
b5 Un excelente método de jugar para ganar con negras, aunque cabe
decir que la colaboración de las blancas es esencial. En caso de 6.Bxf6 (como se
había jugado un día antes en la partida Kramnik - Svidler), el juego entraría
por cauces posicionales. Sin embargo, Aronian no es el tipo de jugador que huya
de una lucha aguda, especialmente cuando tiene blancas. 9.Ce5 h5 10.h4
g4
Las negras tienen un peón de ventaja, ero las blancas disponen de un fuerte
centro de peones y de la posibilidad de llevar a su rey a una residencia mas
segura. Durante la siguiente fase de la partida, ambos jugadores deberán tener
permanentemente en cuenta las jugadas típicas de peones d5 o f3 (de las blancas)
y ...b4 o ...c5 (de las negras). Por algún rato, el juego continúa con jugadas
naturales de desarrollo. 11.Ae2 Ab7 12.0–0 Cbd7 13.Dc2 Cxe5 14.Axe5 Ag7
15.Tad1 0–0 16.Ag3 Cd7

17.f3 Esta jugada se efectúa casi unánimemente. Por fin, las
blancas crean un punto de tensión de peones, aspirando a abrir la columna de f
para su torre. La única (pero importante) desventaja de esta jugada es que
debilita seriamente la posición del rey blanco. 17...c5!? [Una
interesante novedad.] Anteriormente, 17...Db6 era considerada como la mejor
jugada. Anand decidió que la mejor manera de aprovecharse de la vulnerabilidad
del rey enemigo es mantener la dama en su casilla inicial.] 18.dxc5
[La generalmente deseable 18.d5 puede ser fuertemente contestada por
18...Ae5! cuando las blancas pasarían por algunos apuros: 19.Axe5?! (Después
de 19.f4 Ad4+ el alfil negro de las casillas oscuras es mucho mas
activo que su rival.) 19...Cxe5 20.f4? Dxh4! con un decisivo ataque.]
18...De7 19.Rh1 a6 20.a4 Ac6. Las negras han conseguido de
estabilizar la posición y amenazan ganar el peón de c5 con ...Cxc5. Dado que
21.Td6 puede ser fuertemente contestada por 21...Ae5!, las blancas tienen que
recurrir a medidas extremas.ž21.Cd5!? exd5 22.exd5 Normalmente,
tal operación debería ofrecer a las blancas ventaja... 22...Ae5!
... pero, ¡solo en caso de tener una posición segura de su rey! Con
esta jugada familiar ya, Anand fuerza a su contrincante a abandonar la tensión
del flanco de rey y consolida su ventaja. 23.f4 Ag7 24.dxc6 Cxc5
Ambos alfiles blancos están muy pasivos. El peón de c6 en combinación
con algo de actividad alargo de la columna d no resultarán suficientes para
mantener la igualdad. 25.Td5 Ce4 26.Ae1 De6 27.Txh5 f5

Las blancas han ganado un peón de forma temporal, pero su torre queda muy mal
colocada. Anand acabó imponiéndose con confianza. 28.Rh2 Tac8 29.Ab4
Tfe8 30.axb5 axb5 31.Te1 Df7 32.Tg5 Cxg5 33.fxg5 Txc6 34.Af1 Txe1 35.Axe1 Te6
36.Ac3 Dc7+ 37.g3 Te3 38.Dg2 Axc3 39.bxc3 f4 40.Da8+ Rg7 41.Da6 fxg3+ 0–1
[Haga
clic aquí para reproducir la partida...]

Vídeo de la entrevista con Anand (por Vijay Kumar, en inglés)
Anand: "La partida cambió el rumbo alrededor del movimiento
17... c5. Esto es una idea muy interesante. Lo encontramos aquí mismo, Nielsen
lo sugirió hace tres días. A veces, si uno logra dar una sorpresa al oponente,
eso vale casi lo mismo que realizar buenas jugadas porque entonces éste tendrá
que afrontar muchos problemas sobre el tablero. Jugó 21.Cd5 bastante rápidamente
y creo que habrá pasado por alto el plan de 22...Ae5 y 23...Ag7, o al menos lo
subestimó, no lo sé exactamente. Como usted podrá ver, durante toda la partida
he estado jugando contra aquel alfil en e2 con mis peones en h5 y g4 y b5 y c4,
todos controlándolo. Eso resultó ser el factor decisivo en la partida".
(5) Kramnik,V (2769) - Morozevich,A (2758) [E04]
WCh Mexico City MEX (2), 14.09.2007
[Marin,Mihail]
1.Cf3 Cuando Kramnik efectuó esta jugada en su partida
anterior, pensé que tal vez se tratara de evitar la Defensa Grünfeld de Svidler.
Ahora, parece mas como que el Campeón mundial haya desterrado el arma predilecta
de su juventud. 1...Cf6 2.c4 e6 3.g3 d5 4.d4 Sin embargo, la
Catalana es un "descubrimiento" relativamente reciente de Kramnik y sus
resultados con ella han sido excelentes. Aparentemente, la sutil combinación de
motivos tácticos y estratégicos se adaptan muy bien a su gran talento. Esta
partida es un ejemplo perfecto. 4...dxc4 5.Ag2 a6 6.Ce5 [La
jugada supuestamente mas ambiciosa es 6.0–0 ]. Se considera que la jugada del
texto ofrece a las negras posibilidades de igualar con 6...c5, pero tanto
Kramnik como Morozevich parecen tener una opinión distinta...] 6...Ab4+
7.Cc3 Cd5
Morozevich intenta someter a su potente rival bajo presión directa desde un
estado temprano de la partida. Esta política se volverá contra él mismo como un
bumerán. 8.0–0!? Una novedad. Las blancas ignoran la amenaza
aparentemente fuerte de las negras y continúa su desarrollo. La jugada es simple
y lógica, pero las consecuencias finales no son fáciles de evaluar. Esto ocurre
a menudo en las variantes agudas de la Catalana: uno sabe con exactitud lo que
debe hacer, pero no siempre puede confiar en su juicio por el carácter
irracional de la posición. 8...0–0 [Esta parece como una
especie de concesión, después de la cual todo el juego anterior de las negras
resulta menos lógico. Morozevich puede que haya temido la famosamente profunda
preparación casera de Kramnik, pero hay que decir que no es fácil ver los
peligros inmediatos para las negras después de 8...Cxc3 9.bxc3 Axc3.
Evidentemente, las negras se encuentran sin desarrollar, pero de momento tienen
dos peones de ventaja. Demostrar la compensación de las blancas queda fuera del
propósito de este reportaje, pero haré lo mejor para ofrecer sugerencias
adecuadas en el CBM 120.] 9.Dc2 b5 10.Cxd5 exd5

La primera sensación óptica es que se haya producido una migración masiva de
las figuras negras del flanco de rey al otro extremo del tablero.
Paradójicamente, las blancas no intentarán atacar la algo vulnerable posición
del rey, sino van a golpear precisamente en la zona donde las negras tienen una
agrupación aparentemente muy fuerte de fuerzas. Esta posibilidad es habilitada
por la completa falta de desarrollo del flanco de dama negro. 11.b3 c6
12.e4 Tres de los peones negros se encuentran bajo fuerte presión. Con
su jugada siguiente, Morozevich echa más madera al fuego. 12...f6
13.exd5!! Es posible que los análisis ulteriores demuestren que los
méritos objetivos de esta jugada son cuestionables, aunque mucho lo dudo.
(Tengan en cuenta la parte final del comentario después de 8.0–0). Sin embargo,
en este momento me limito a decir que la evaluación entusiasta se refiere en
primer lugar al coraje de las blancas, en el mejor espíritu de los viejos
tiempos románticos. Desde el punto de vista práctico, la posición de las negras
es bastante difícil de jugar. 13...fxe5 14.bxc4 No es fácil
comprender lo que pasa en el tablero después de estas 3 capturas consecutivas
con peones. Las negras han ganado figura por peón, pero siguen sin desarrollar y
tienen que evitar dxe5 de alguna forma. 14...exd4 Cuatro.
15.dxc6. Cinco. 15...Ae6. Finalmente,
Morozevich empieza a desarrollar el flanco de dama. Los libros recomiendan sacar
antes los caballos y solo después los alfiles, pero ¿como llevar esto a cabo en
la posición dada? 16.cxb5! Kramnik no está interesado en ganar
la torre no desarrollada. Él continúa con su plan. La amenaza inmediata es c7;
mientras tanto, las blancas han creado dos peones pasados conectados.
16...d3 17.c7 Dd4 18.Da4 Cd7 19.Ae3 Dd6 20.Axa8 Txa8
Las blancas han recuperado su inversión de material con algo de creces,
manteniendo sus peones pasados. Sin embargo, la posición queda muy aguda y se
necesita cierta precisión todavía. 21.Af4? [Kramnik podría
haber coronado su juego lógico anterior, completando la movilización de sus
fuerzas con 21.Tac1! que, de paso, amenaza coronar el peón. Después de 21...Tc8
22.Tc6 seguido por Txe6, las blancas obtendrían ventaja material decisivo.]
21...Df8? [Amablemente devolviendo el favor.] Las negras dejan
escapar su posibilidad de cambiar el curso del juego con 21...Dd5!! , cuando
22.Dxb4? es imposible por 22...Df3–+ , con las amenazas decisivas ...Ad5 o
...Ah3.] 22.b6!
Ahora todo se ha acabado. Estos peones no pueden ser parados. 22...Cxb6
perdería una figura por 23.Dc6, mientras que el contraataque desesperado (¡pero
retrasado!) de Morozevich no podrá cambiar nada. 22...Ce5 23.Axe5 Df3
24.Dd1 De4 25.b7 Tf8 26.c8D Ad5 27.f3 1–0
[Haga
clic aquí para reproducir la partida...]
Reproducción y
descarga de las partidas
|
 |
Resultados y clasificación actual
Ronda 2: Viernes, 14 de septiembre de 2007, 14:00h |
Peter Svidler
|
½-½
|
Peter Leko |
Boris Gelfand
|
½-½
|
Alexander Grischuk |
Levon Aronian
|
0-1
|
Viswanathan Anand |
Vladimir Kramnik
|
1-0
|
Alexander Morozevich |
|
Clasifiación actual

Enlaces: