
Campeonato del Mundo 2007 en
México
El Campeonato del Mundo 2007 se desarrolla entre el 12 y el 30 de septiembre
en el hotel Sheraton Centro Histórico en Ciudad de México. Se enfrentan ocho
jugadores en una liga a doble vuelta. La bolsa de premios asciende a 1,3
millones de dólares.
Comentarios de la ronda 3
Por GM Mihail Marin
Fue un día con varios momentos curiosos.
Jugando con blancas contra Svidler, Morozevich quedó atrasado con su
desarrollo y su posición parecía mu sospechosa. Puede que Svidler fuese
sorprendido por la facilidad con la cual había obtenido ventaja, o simplemente
confundido por la gran variedad de continuaciones prometedoras; en todo caso,
permitió a su contrincante que igualase y que mas tarde se hiciese con la
iniciativa. Poco antes del primer control, Svidler abandonó.
El experimento de apertura de Anand contra Kramnik no le trajo nada concreto.
Su intento de mantener la iniciativa le llevó a un final de torres con un peón
de menos, que, sin embargo, defendió con precisión y confianza. La partida acabó
con un espectacular... ¡ahogado!
En la partida Grischuk - Aronian no quedó muy claro quien pilló a quien en la
apertura. Aronian intentó entregar un peón para la iniciativa, pero pronto se
vio con un peón de mas y... defendiéndose. Después de 27 jugadas Grischul obtuvo
ventaja decisiva, que convirtió en... unas inmediatas tablas por repetición.
En la partida más larga te la jornada, Gelfand estuvo defendiendo con negras
durante largo rato contra Leko. La situación cambió abruptamente cuando el gran
maestro húngaro retiro a su dama en la última fila, poco antes de la
cuadragésima jugada. La posición se simplificó hacía un final de damas con
algunas opciones de ganar para las negras, pero Leko defendió bien y obtuvo las
tablas después de 100 jugadas.
P.S. Mi especial agradecimiento para Knut Johnsen, quién reveló un error
en mis comentarios de la partida Svidler - Leko, disputada en la ronda anterior:
"La jugada 15.De2 ¡no es nueva! Tengo 5 partidas con esta variante en mi base de
datos. Apicella - Boudre 0-1, 1987. Schrlank - Perlega 1/2 - 1/2, 1998, Rousar -
Smutny 1/2-1/2, 2001, Nolan - Watson 0-1, 2002 y Nemkova - Bobras 1-0 de 2007.
Después de 16.-,Dh5 llegamos a la misma posición que en la partida Kapengut -
Malaniuk, 1985, pero el número de la jugada es diferente (17 en vez de 16)"

Nuestro comentarista y profesor de ajedrez, el GM Mihail Marin
Los siguientes comentarios han sido facilitados por el GM rumano, Mihail
Marin, que es el autor de varios DVDs de entrenamiento muy populares y de
artículos para el ChessBase Magazin. Más adelante, GM Marin analizará las
partidas del Campeonato del Mundo con mucho más detalle para presentar los
resultados de sus análisis en la próxima edición de
ChessBase Magazine.
(2) Morozevich,A (2758) - Svidler,P (2735) [C45]
WCh Mexico City MEX (3), 15.09.2007
[Mihail Marin]
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Cxd4 Ac5 5.Ae3 Df6 6.c3 Cge7 7.Ac4 0–0
8.0–0 Ce5

ž9.Ab3!? Morozevich queda fiel a su estilo. En vez de la
jugada corriente 9.Ae2, elige una jugada que se ha visto raramente en partidas
entre jugadores fuertes. 9...d6 10.f3 Pero esta es "casi" una
novedad. En la mayoría de partidas, las blancas prefirieron desarrollar su
caballo de dama, ignorando la amenaza ...Cg4 10...Ae6 11.Rh1 Ac4 12.Tf2
d5

El experimento de apertura de las blancas ha sido todo un fracaso. Morozevich
se encuentra atrasado con su desarrollo, mientras que la ventaja de espacio está
por esfumarse. 13.Ac2 dxe4 [Las negras disponían de una gran
variedad de jugadas tentadoras. La más lógica parece 13...Tad8 , pero en este
caso las blancas podrían jugar f4, inmediatamente o después de previamente echar
al alfil enemigo con b3.; Tal vez 13...Dh4 sería lo mejor, impidiendo f4 por
...Cg4 y albergando la idea de desarrollar las torres en las columnas abiertas.
En este caso, a las blancas les hubiera resultado bastante difícil acabar su
desarrollo de forma satisfactoria.] 14.Cd2! Las blancas se
apresuran a acabar el desarrollo. La justificación táctica de su ultima jugada
reside en el hecho que 4...exf3? pierde una figura por 15.Cxc4 Cxc4 16.Dd3,
tocando c4 y h7. 14...Ad3?! [Después de esta jugada, las
blancas han "vuelto en la partida". Dado que una jugada antes las negras habían
librado la casilla de d5, tendrían que haberla aprovechado con 14...Cd5 y las
blancas siguen estando bajo presión.] 15.Cxe4 Axe4 16.fxe4 Dg6 17.Tf4

Las blancas tienen una posición normal ya y las posibilidades son
aproximadamente igualadas. Posiblemente, Svidler se encontraba todavía bajo la
impresión de su ventaja perdida, porque en la fase siguiente va a efectuar un
par de jugadas pseudo-activas, perdiendo su coordinación por completo.
17...Cc4 18.Ag1 Dh6 19.Tf3 Dd2 20.Db1 Ab6 21.Ab3!
De repente, las negras están pasando apuros. Sí el caballo mueve, se
perdería la dama por Ae3. 21...Axd4 22.cxd4 Pero ahora, la
fuerte pareja de alfiles y el centro móvil de peones ofrece una abrumadora
ventaja a las blancas. 22...Ca5 23.Ac2 Tad8 24.Tc3 Cac6 25.d5 Cb4 26.Ab3
Ca6 27.Ae3 De2 28.Ac4 Dg4 29.h3 Dh4 30.Axa6 bxa6 31.Txc7 f5 32.Ac5 Tfe8 33.d6
Cg6 34.exf5 Cf4 35.Dc2 Te2 36.Db3+ Rh8 37.Tg1 1–0
[Haga
clic aquí para reproducir la partida Morozevich vs. Svidler, ronda 3...]
(3) Anand,V (2792) - Kramnik,V (2769) [C42]
WCh Mexico City MEX (3), 15.09.2007
[Mihail Marin]
1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 3.Cxe5 d6 4.Cf3 Cxe4 5.d4 d5 6.Ad3 Cc6 7.0–0 Ae7
8.c4 Cb4 9.Ae2 0–0 10.Cc3 Af5 11.a3 Cxc3 12.bxc3 Cc6 13.Te1 Te8 14.cxd5 Dxd5
15.Af4 Tac8

16.Da4 Una jugada poco frecuente, cuyo probable propósito es
de sacar a Kramnik del "libro de aperturas". 16...Ad7 17.Dc2
[Esta jugada parece ser nueva. 17.Tab1 fue jugada un par de veces anteriores.]
17...Df5 18.Dxf5 Axf5 19.Ab5 Ad7 20.d5 Ce5 21.Axd7 Cxd7

El experimento de Anand no funcionó muy bien. Kramnik jugó relativamente
rápido y obtuvo una posición enteramente satisfactoria. El centro de peones de
las blancas puede volverse débil sí las negras conseguirían instalar sus piezas
menores en c5 y d6. 22.Axc7!? Las blancas intentan mantener la
iniciativa, pero las simplificaciones adicionales harán que la posición se
vuelva ligeramente peligrosa para ellas. 22...Txc7 23.d6 Txc3 24.dxe7 f6

Con las damas en el tablero, el peón de e7 aseguraría lo más probable la
victoria de las blancas, pero en el final el peón es una debilidad mas que nada.
25.Tad1 Tc7 26.Cd4 Ce5 27.f4 Cc6 28.Cxc6 bxc6 29.Td6 c5 30.Tee6 c4
31.Tc6 Texe7 32.Txc4 Txc4 33.Txe7 Ta4 34.Tb7

Las blancas perderán un peón, pero la tendencia de acabar en tablas de este
tipo de finales es bien conocida. En la posición "teórica" el peón blanco de f
se encuentra en su casilla inicial. Una vez avanzado a f5, puede volverse débil,
pero también asegurar una estable ventaja de espacio de las blancas en el flanco
de rey. 34...h6 [34...h5!? parece más activa.] 35.f5
Txa3 36.Rf2 h5 37.g3 a5 [37...h4!? ofrecía más posibilidades de
presionar a las blancas, por mantener abierto el acceso del rey negro hacía el
peón de f5.] 38.Ta7 a4 39.h4!

Ahora, las blancas se encuentran fuera de peligro. El flanco de rey ha sido
bloqueado y su gran ventaja de espacio impide el plano estándar de las negras:
avanzar el peón hasta a3, para dejar la casilla de a2 libre para "Su Majestad".
Si las negras intentarían llevar a su rey al flanco de dama, perderían su peón
de g7, cuando el contrajuego de las blancas (por ejemplo, con g4) sería más
peligroso que en las posiciones habituales (con peones blancos en f2, g3 y h4 y
simétrico para las negras). 39...Ta2+ 40.Rf3 a3 41.Re3 Ta1 42.Rf2 Rf8
43.Rg2 a2 Esta jugada restringe la actividad de las figuras blancas
(por ejemplo, Rf2 pierde por ...Th1! y otras cosas por el estilo), pero ahora no
queda manera de esconder a su propio rey en el flanco de dama. 44.Rh2
Re8 45.Rg2 Rd8 46.Rh2 Rc8 47.Rg2 Rb8 48.Ta3 Rb7 49.Ta4 Rb6 50.Ta8 Rc5 51.Ta7 Rd5
52.Ta4 Re5 53.Ta5+ Re4 54.Rh2 En realidad, esta jugada no es forzada.
Décadas atrás, Jolmov demostró que las blancas pueden defender aunque les falte
el peón de f5. La única posibilidad de ganar para las blancas sería crear un
peón pasado en la columna de f, pero esto es imposible de realizar ante una
defensa correcta de las blancas. 54...Rf3 55.Ta3+ Rf2 56.Ta4 Rf1

57.Rh1 [Pero esta es una jugada importante. En caso de una
continuación neutra como 57.Ta5?, las negras simplificarían a un final de peones
ganado con 57...Te1 58.Txa2 Te2+ 59.Txe2 Rxe2, por ejemplo, 60.Rg2 Re3 61.g4
Rf4! 62.gxh5 Rg4 y todo se acabó.] 57...Re1 58.Rg2 Pero ahora
no había necesidad de volver a la segunda fila. 58...Rd1
[58...Td1 sería muy parecida a la continuación de la partida.] 59.Ta7
Tc1 60.Txa2 Tc2+ 61.Txc2 Rxc2 62.Rf3 Esta es la diferencia. El rey
blanco está activo ahora. Curiosamente, su actividad le servirá por quedar...
¡ahogado! 62...Rd3 63.g4 hxg4+ 64.Rxg4 Re4

¿Se le había escapado algo a Anand? 65.Rh5! La verdad es que
no. 65...Rxf5 y, completamente conforme con la ley de Sofía,
los jugadores se repartieron el punto. ½–½
[Haga
clic aquí para reproducir la partida Anand vs. Kramnik, ronda 3...]
(4) Grischuk,A (2726) - Aronian,L (2750) [C88]
WCh Mexico City MEX (3), 15.09.2007
[Mihail Marin]
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 0–0
8.h3 Ab7 9.d3

De momento, nada emocionante o nuevo... 9...d5!? Pero esta
jugada es bastante sorprendente. Aronian quiere jugar en el espíritu del Ataque
Marshall independientemente del prudente juego de las blancas en la apertura. A
este nivel, nadie ha jugado así todavía. 10.exd5 Cxd5 11.c3!? [Grischuk
efectuó esta jugada tras un largo pensamiento. Probablemente, no se sintió capaz
de comprobar los análisis caseros de Aronian. Toda la variante había sido
empleada con éxito en 2007 por Ivan Sokolov y Peter Heine Nielsen. La idea
principal es que después de 11.Cxe5 las negras no tienen que capturar en e5
(como se hace en el Ataque Marshall "original"), sino aprovecharse de la
circunstancia que la casilla de d4 no está defendida con 11...Cd4! En realidad,
la idea no es nueva, ya que fue jugada en una partidas de jugadoras femeninas
sub–16... Después de la jugada del texto, fue Aronian quien cayó en una larga
reflexión. Resulta que la partida ha transpuesto a una variante diferente, donde
las jugadas c3 y d3 se efectúan en orden inverso...] 11...Af6
[En el ejemplo más reciente a nivel muy alto donde se llegó a esta posición
(pero con orden inverso de jugadas), las negras prefirieron 11...Dd6 12.Cbd2
Tad8 13.Ce4 Dd7 , con posición aceptable para las negras, aunque más tarde se
derrumbaron rápidamente en Kamsky - Bacrot, Elista (m) 2007.] 12.Cbd2
Cf4 [12...g6 parece más prudente.] 13.Ce4 Cxd3 14.Cxf6+ gxf6
15.Te4 Cxc1 16.Tg4+ Rh8 17.Dxc1

La compensación de las blancas por el peón entregado es muy obvia. La
debilidad crónica del flanco de rey negro les ofrece excelentes posibilidades de
ataque. Imagínense la frustración de las negras: intentaron entregar un peón
para hacerse con la iniciativa, pero ¡todo salió al revés! 17...Ce7
18.Ac2 El inicio de una migración masiva de las figuras blancas hacía
el flanco de rey enemigo. 18...Tg8 [Evitando la celada
18...Axf3?? 19.Dh6 Cg6 20.Th4!! seguido por mate.] 19.Dh6 Cg6 20.Ch4 Df8
21.Dh5 De8 22.Te1 Td8 23.Af5 Ac8 24.Axc8 Txc8 25.Cf5 Dd7 26.Tee4 Tcd8 27.Rh2 Dd1

Las blancas han acabado su larga reagrupación, pero, inesperadamente,
Grischuk decidió forzar las tablas. 28.Ch6?! [En vez de esto,
podía haber obtenido una abrumadora ventaja con 28.Dh6! , amenazando Th4, y si
...Cxh4, entonces Dxf6+ seguido por mate en g7. 28...Dd2 El único recurso
defensivo. 29.f4! Td6 (Defendiendo f6. Sí 29...exf4 30.Th4 ,
las negras tendrían que entregar la dama con 30...Dxg2+ 31.Rxg2 Cxh4+ 32.Rf2
Cxf5 , pero después de 33.Dxf6+ Cg7 34.Td4 su posición es
demasiado pasiva para permitir salvar la partida.) 30.fxe5 Dxh6
(30...fxe5?! acortaría el sufrimiento de las negras por 31.Tg5! ,
con la terrible amenaza Dxh7+ seguido por Th5+ y mate en h6.) 31.Cxh6
Tb6 32.exf6!? La continuación más ambiciosa, aunque la torre de g8 tampoco
estaba envenenada. 32...Tf8 33.Tef4! Las blancas defienden con calma su peón de
f6, dejando a las negras sin esperanzas ante la amenaza h4-h5. Lo importante es
que el caballo no se pueda mover. Por ejemplo, 33...Cxf4 permitiría mate en dos
con 34.Tg8+! Txg8 35.Cxf7#] 28...Tg7 29.Cf5 Tgg8 30.Ch6?? Tg7 31.Cf5 ½–½
[Haga
clic aquí para reproducir la partida Grischuk vs. Aronian, ronda 3...]
(5) Leko,P (2751) - Gelfand,B (2733) [C42]
WCh Mexico City MEX (3), 15.09.2007
[Mihail Marin]
1.e4 e5 2.Cf3 Cf6 3.Cxe5 d6 4.Cf3 Cxe4 5.Cc3 Cxc3 6.dxc3 Ae7 7.Ae3
Cd7 8.Dd2 Ce5 9.0–0–0 0–0

10.h3 [Una jugada raramente empleada. Estamos familiares con
10.h4 de la partida Anand-Gelfand, disputada dos días antes.] 10...Cxf3
11.gxf3 Af5 12.h4 Te8 13.h5 Af6

Desde un punto de vista puramente óptico, la posición de las blancas no
parece muy atractiva. Ellas tienen varios defectos de estructura, mientras que
el desarrollo de las negras es completamente "normal". Sin embargo, uno de los
más importantes (si no el mas importante) criterio de evaluación de luna
posición es la situación de los reyes. La presión de las figuras mayores de las
blancas a lo largo de la columna de g puede resultar muy amenazadora para el rey
negro, por lo que se puede esperar que las negras pasen por muchos apuros antes
de llegar al soñado final mejor. 14.Tg1 De7 15.Rb1 d5 16.Ad3 Axd3
17.Dxd3 Tad8 18.Tg4 Rh8 19.a3 b6 20.Tdg1 h6 21.Dd2 Rh7 22.Ad4 Tg8 23.Te1 Dd6

24.Axf6 gxf6 [Forzado, porque 24...Dxf6 perdería el peón de
f7 después de 25.Tf4, por ejemplo, 25...Dg5 26.Dd3+ Rh8 27.Tf5 Dh4 28.Txf7 con
ventaja de las blancas. Después de la jugada del texto, se puede decir que las
blancas han convertido su presión a largo plazo en algo más concreto: los
defectos crónicos de la posición del rey negro. Además la presión persiste
todavía.] 25.Dd3+ Rh8 26.Da6 Txg4 27.fxg4 Irónicamente, ahora
son las blancas quienes tienen la mejor estructura en el flanco de rey. Sin
embargo, el rey de las negras empieza sentirse algo menos inseguro.
27...Dc6 28.Te7 Dd6 29.Te3 Dc6 30.Dd3 Rg7 31.Te7 Rf8 32.Te1 Rg7 33.f4 Dd6 34.Df3
c5 Confrontándose con la permanente amenaza g5, las negras deciden
reaccionar en el centro. 35.Df2 d4 36.Td1 De6 37.Te1 Dd5 38.Td1 De6
39.Dg1

Desde aquí, la dama apoya la ruptura planificada g5, manteniendo el peón de
d4 bajo observación al mismo tiempo. Sin embargo, al colocar una figura tan
importante lejos del centro, no se puede contar con mantener la ventaja.
39...De4 Las figuras mayores de Gelfand están familiares con esta
casilla desde su partida de la primera ronda contra Anand. Supongo que en este
caso el se comería el peón de f4, si le ofrecieran la oportunidad...
40.g5 fxg5 41.fxg5 d3 42.cxd3 Txd3 43.Txd3 Dxd3+ 44.Ra1 Df5

De repente, la situación ha cambiado a favor de las negras. Ambas figuras que
les quedan (si, el rey ES una figura en el final) son más activas que las de las
blancas. Pronto, las negras obtendrán un peón pasado en el flanco de rey.
45.g6 fxg6 46.hxg6 h5 47.Dg3 Df1+ 48.Ra2 Dc4+ 49.Ra1 Df1+ 50.Ra2 Dc4+
51.Ra1 Dg4 52.Dc7+ Rxg6 53.Dxa7 Dd1+ 54.Ra2 Dd5+ 55.Ra1 Dd1+ 56.Ra2 Dd6 57.Da8
De6+ 58.Ra1 De1+ 59.Ra2 De6+ 60.Ra1 h4 61.Dg2+ Rh5 62.Df3+ Rg5 63.Dg2+ Rh5
64.Df3+ Rg5 65.Dg2+ Dg4 66.Dd2+ Rf5 67.Dd5+ Rf4 68.Dd6+ Rf3 69.Df6+ Rg2 70.Dc6+
Df3 71.Dg6+ Rf1 72.Dxb6

En los finales de damas, el número de peones es menos importante que el
peligro que representan. Obviamente, el peón de h3 es muy peligroso, pero el
papel desempeñado por los peones blancos del flanco de dama no debe ser
minusvalorado. Sin ellos, es probable que las negras conseguirían encontrar una
forma de cubrir los jaques enemigos con un contra-jaque o clavando la dama
enemiga. 72...h3 73.Dd6 Df2 74.Dd3+ Rg2 75.Dd5+ Rg1 76.Ra2 Df4 77.Dxc5+

Por ejemplo, en la ausencia del peón de b2, Df2+ ganaría en esta posición.
77...Rf1 78.Db5+ Re1 79.Dd5 h2 80.c4 Dh4 81.De5+ Rd1 82.Dd5+ Re2 83.De5+
Rd1 84.Dd5+ Rc1 85.Dh1+ Rd2 86.Dd5+ Re3 87.De5+ Rf3 88.Df5+ Df4 89.Dd3+ Rf2
90.Dd5 Rg1 91.Dg8+ Rf2 92.Dd5 Df3 93.Dd2+ Rg1 94.Dg5+ Rf1 95.Dc1+ Rf2 96.Dd2+
Rg3 97.Dg5+ Rh3 98.Dh6+ Rg3 99.Dg5+ Dg4 100.Dd5 Df3 y, al haber
alcanzado la 100–a jugada, Gelfand se conformó con lo inevitable. ½–½ [Haga
clic aquí para reproducir la partida Leko vs. Gelfand, ronda 3...]
Reproducción y
descarga de las partidas
|
 |
Resultados y clasificación actual
Ronda 3: Sábado, 15 de septiembre de 2007, 14:00h |
Alexander Morozevich
|
1-0
|
Peter Svidler |
Viswanathan Anand
|
½-½
|
Vladimir Kramnik |
Alexander Grischuk
|
½-½
|
Levon Aronian |
Peter Leko
|
½-½
|
Boris Gelfand |
|
Clasifiación actual
Enlaces: