Torneo NH 'Estrellas emergentes' - 'Grandes Maestros Experimentados'
A partir del miércoles, 22 de agosto, hasta el sábado, 1 de septiembre, el
legendario hotel Krasnapolsky en el mismísimo corazón de Amsterdam será la sede
de la segunda edición del torneo de ajedrez NH. Se trata de una competición por
equipos que emplea el sistema Scheveningen, en la cual los cinco seleccionados
del combinado de ‘Estrellas emergentes’ medirán sus fuerzas contra el de los
grandes maestros ‘Experimentados’. Los más jóvenes estarán encantados de jugar
en Amsterdam, donde disfrutarán de unas condiciones de primer nivel, aunque su
oculto (o no tan oculto) deseo es acudir a otro lugar... ¡No es de extrañar! El
torneo de ajedrez NH se organiza en estrecha colaboración con la Asociación Max
Euwe de Mónaco y el premio especial para el mejor de entre los más jóvenes es
una invitación para la edición de 2008 del espectáculo Amber de partidas rápidas
y a la ciega. Las partidas comienzan todos los días a las 13:30 CEST, excepto la
última ronda del 1 de septiembre, que empezará a mediodía.

Martes,
28 de agosto, ronda VI |
Negi - Beliavsky |
0 - 1 |
Smeets - Nikolic |
1/2 - 1/2 |
Stellwagen - Khalifman |
0 - 1 |
Cheparinov - Jussupow |
1 - 0 |
Karjakin - Ljubojevic |
1 - 0 |

En la jornada de descanso, Seirawan acompañó a los más jóvenes en un paseo en
lancha por los canales
Las estrellas emergentes conservan su ventaja tras el empate
Cuatro partidas decididas y una que fácilmente pudo haberse
decantado para cualquier bando fue la gran cosecha de la sexta ronda
del torneo NH. Cuando se asentó la polvareda, la sexta jornada
del duelo entre las estrellas emergentes y los GMs experimentados
había terminado con empate 2½-2½. El marcador
total está ahora 15½-14½ a favor de los más
jóvenes. En la clasificación individual, Sergey Karjakin
se ha unido a Artur Jussupow en lo más alto. A falta de cuatro
rondas, el cabeza de serie ucranio parece mantener el rumbo para ganar
la invitación al torneo Amber 2008 en Mónaco. Hoy el
equipo de la experiencia conducirá las blancas en las cinco
partidas.

Mira al pajarito...
Sergey Karjakin tomó la delantera en la carrera por el billete para Mónaco
con una victoria sobre Ljubomir Ljubojevic.
El gran maestro serbio lo sorprendió con 11…b5 en una
posición teórica en la que las negras la mayor parte de
las veces hacen 11…Cxd4 12.Axd4 Ac6. Obtuvieron una
posición razonable, pero la decisión de jugar
16…dxe5 fue criticada por su rival en la rueda de prensa tras la
partida. Las blancas obtuvieron dos piezas por torre y peón,
pero lo más importante fue la mejor coordinación de sus
piezas. En la rueda de prensa (que, como cada día, fue
retransmitida en directo en la web del torneo) Karjakin mostró
muchas variantes buenas. Una de ellas demostró lo que hubiera
pasado si en vez de 20…Ag7, las negras hubiesen jugado
20…Tfd8. En ese caso las blancas ganan como sigue: 21.De2 a5
22.Cg5 Dc5+ 23.Rh1 Axg5 24.Txf7! Axh6 25.Tf5+ Ad5 26.Txd5 y las negras
pueden rendirse. El error decisivo de las negras fue 28…Ac6
cuando deberían haber intentado 28…h6, incluso
aunque Karjakin creía que el estaría claramente
mejor tras 29.Ac4 seguido de b3. Cuando se dejó a Karjakin
avanzar 29.g5 el asunto quedó decidido y tras 44 jugadas
Ljubojevic tiró la toalla.

'A veces estos jóvenes piensan que soy demasiado débil...'
La primera partida de la jornada en finalizar fue la que disputaron Daniel
Stellwagen y Alexander Khalifman.
Ambicioso como siempre, el joven holandés
intentó gobernar hacia una partida complicada, esperando
mantener sus opciones de clasificación para Mónaco.
Quizás fue demasiado ambicioso, al menos esa es la
conclusión que se puede sacar del comentario de Khalifman tras
la partida: ‘A veces estos jóvenes piensan que soy
demasiado débil y que me pueden ganar fácilmente’.
Pero quizás sólo estaba bromeando. Después de todo
él también desestimó su victoria
como ‘nada especial’ y enfatizó
que ‘sólo se trató de un truco táctico
al final’. Lo que de nuevo fue demasiado modesto, porque el truco
fue muy profundo y bastante impresionante. Según Khalifman
los problemas de las blancas comenzaron cuando en la jugada 19 movieron
la dama a h4, en vez de retirarla a f3, en cuyo caso las negras
hubieran retrasado su caballo a f6 y la partid probablemente hubiese
terminado en repetición de jugadas. ‘A veces la gente se
olvida de que las tablas son un resultado normal en una partida de
ajedrez’, dijo el hombre que ya había empatado sus cinco
primeras partidas.
Stellwagen continuó su plan con 20.f3 y esta debilitación
de la posición del rey jugaría un papel importante en el
resto de la partida. Como explicó con una sonrisa de
satisfacción, Khalifman ya vio la trampa que estaba
preparando y todas sus implicaciones cuando jugó 21…Tf8.
Asestó el golpe cuando las blancas realizaron la jugada
intermedia 25.Tb1 (no había alternativa ya que tras 25.Ad4 Axd4
26.cxd4 Axc4 27.Cxd4 Db4 las blancas pierden pieza) que fue respondida
con la hermosa reacción 25…Af6!. Uno de los aspectos de
la trampa de Khalifman era que en caso de 26.Dxf6 no
recapturaría en f6, sino que primero jugaría la
intermedia (!) 26…dxe3 ganando pieza. Otro detalle era que
si en vez de 27.Txb8 se jugaba 27.Txa7, las negras no capturan
en e1, sino que hacen 27…dxe3 28.Txe3 Axc4 y las blancas no
pueden retomar con 29.Cxc4 porque 29…Ta1+ 30.Rh2 Ag3 mate.
Stellwagen logró reducir sus pérdidas de material a la
calidad, pero pronto siguió un peón y, con su
posición a punto de derrumbarse, se rindió.

Naranja mecanizada para dos
La segunda victoria del día de los experimentados corrió a cargo de Alexander
Beliavsky que necesitó toda la ayuda de un desafortunado Parimarjan Negi
para sobrevivir a una posición completamente perdida. En una Ruy
López, el indio de 14 años maniobró de forma
excelente y empujó a su rival al borde del abismo. Pero cuando
podía darle el golpe de gracia, titubeó. Con 39.Ce7+ Rg7
40.Cxg6! Da7 41.Txf8 pudo haberse anotado una victoria bien merecida,
ya que las negras están perdidas porque no pueden capturar el
caballo en g6 en vista del mate. Desgraciadamente para Negi, la
alternativa táctica que vio dio como resultado una
posición en la que de pronto se vio perdido. La partida
duró otras 34 jugadas, pero estaba luchando por una causa
perdida y el milagro que puede que estuviera esperando nunca se
produjo.

Hay que bajar del pedestal al más viejo...
La cuarta partida decidida del día fue la victoria de Ivan Cheparinov,
que tras cinco tablas por fin se anotó su primer punto completo a expensas de Artur Jussupow.
Con esta derrota el gran maestro alemán también
perdió el liderato en solitario de la clasificación
individual. ‘Desde el punto de vista de las blancas, fue una
buena partida’, comentó con gracia, ‘pero yo pude
haberme defendido mejor’. Cheparinov criticó 16…b6,
que tras el cambio en c5 dejó a las negras con una
posición muy pasiva. Jussupow pensó que en vez de
29…gxf5, debería haber jugado 29…g5. De ahí
en adelante las blancas condujeron el ataque con mano firme y remataron
de forma contundente con la fina maniobra Te3-Tg3.

Yendo a por todas, se quedaron con medio punto.
Las únicas tablas del día, entre Jan Smeets y Predrag
Nikolic,
fueron también muy vivas. En una Apertura Escocesa los
seguidores del holandés que estaban en la sala de prensa miraron
con preocupación la posición de las blancas
después de capturar un peón. Tras la partida, Smeets
rechazó las preocupaciones sobre que hubiera podido estar metido en
líos pero estuvo de acuerdo en que las negras tuvieron bastante compensación por
el peón. No obstante, una vez que el gran maestro bosnio recuperó el peón, las
blancas tuvieron excelentes opciones con la fuerte 23.Ae5. Entonces llegó el
turno de que sudasen las negras. No está claro que Smeets pasase por alto una
victoria en el resto de la partida, pero en cualquier caso él estaba convencido
de que anduvo muy cerca.
Clasificación tras
6 rondas:

Reproducción y descarga de las partidas
|

|
Programa del torneo:
Miércoles, 22 de agosto, ronda I
|
Beliavsky - Negi |
1/2 - 1/2 |
Nikolic - Smeets |
0 - 1 |
Khalifman - Stellwagen |
1/2 - 1/2 |
Jussupow - Cheparinov |
1/2 - 1/2 |
Ljubojevic - Karjakin |
1/2 - 1/2 |
Jueves, 23 de agosto, ronda II |
Smeets - Beliavsky |
1/2 - 1/2 |
Stellwagen - Nikolic |
1/2 - 1/2 |
Cheparinov - Khalifman |
1/2 - 1/2 |
Karjakin - Jussupow |
1/2 - 1/2 |
Negi - Ljubojevic |
1/2 - 1/2 |
Viernes, 24 de agosto, ronda III |
Beliavsky - Stellwagen |
0 - 1 |
Nikolic - Cheparinov |
1/2 - 1/2 |
Khalifman - Karjakin |
1/2 - 1/2 |
Jussupow - Negi |
1 - 0 |
Ljubojevic - Smeets |
0 - 1 |
Sábado, 25 de agosto, ronda IV |
Cheparinov - Beliavsky |
1/2 - 1/2 |
Karjakin - Nikolic |
1 - 0 |
Negi - Khalifman |
1/2 - 1/2 |
Smeets - Jussupow |
0 - 1 |
Stellwagen - Ljubojevic |
1 - 0 |
Domingo, 26 de agosto, ronda V
|
Beliavsky - Karjakin
|
1/2 - 1/2
|
Nikolic - Negi
|
1 - 0
|
Khalifman - Smeets
|
1/2 - 1/2
|
Jussupow - Stellwagen
|
1 - 0
|
Ljubojevic - Cheparinov
|
1/2 - 1/2
|
Martes, 28 de agosto, ronda VI
|
Negi - Beliavsky
|
0 - 1
|
Smeets - Nikolic
|
1/2 - 1/2 |
Stellwagen - Khalifman
|
0 - 1
|
Cheparinov - Jussupow
|
1 - 0
|
Karjakin - Ljubojevic
|
1 - 0
|
Miércoles, 29 de agosto, ronda VII
|
Beliavsky - Smeets
|
0 - 0
|
Nikolic - Stellwagen
|
0 - 0
|
Khalifman - Cheparinov
|
0 - 0
|
Jussupow - Karjakin
|
0 - 0
|
Ljubojevic - Negi
|
0 - 0
|
Jueves, 30 de agosto, ronda VIII
|
Stellwagen - Beliavsky
|
0 - 0
|
Cheparinov - Nikolic
|
0 - 0
|
Karjakin - Khalifman
|
0 - 0
|
Negi - Jussupow
|
0 - 0
|
Smeets - Ljubojevic
|
0 - 0
|
Viernes, 31de agosto, ronda IX
|
Beliavsky - Cheparinov
|
0 - 0
|
Nikolic - Karjakin
|
0 - 0
|
Khalifman - Negi
|
0 - 0
|
Jussupow - Smeets
|
0 - 0
|
Ljubojevic - Stellwagen
|
0 - 0
|
Sábado, 1 de septiembre, ronda X
|
Karjakin - Beliavsky
|
0 - 0
|
Negi - Nikolic
|
0 - 0
|
Smeets - Khalifman
|
0 - 0
|
Stellwagen - Jussupow
|
0 - 0
|
Cheparinov - Ljubojevic
|
0 - 0 |
Información y fotografías cortesía de la Asociación Max Euwe
Enlaces: