De cabo a rabo
Vladimir Kramnik: My Path to the Top
Reseña a cargo de Edwin Lam Choong Wai
Vladimir Kramnik, el Campeón del Mundo de Ajedrez ruso, frío como el hielo,
que tuvo éxito al lograr aquello en lo que fallaron Karpov, Short y Anand:
derrotar al épico Garry Kasparov en un duelo por el título mundial. Su padre le
enseñó el Juego de Reyes a los cinco años, Kramnik desarrolló el gusto y la
inclinación hacia él y le pidió que le comprase un libro de ajedrez. El primero
que tuvo fue una colección de las cien mejores partidas de Anatoly Karpov. Idolatraba
al número uno del ajedrez mundial de aquél entonces y Kramnik leía y estudiaba
su colección día y noche.
Así es como recuerda Kramnik sus años al comienzo del aprendizaje del juego,
en el nuevo DVD de
Chessbase titulado Vladimir Kramnik: My Path to the Top. ¿De qué trata
este DVD? Es el relato de un campeón del mundo de ajedrez sobre su viaje
ajedrecístico desde
Tuapse, en las costas del Mar Negro, hasta lo más alto de sus logros
profesionales. El DVD contiene 20 secciones en las que Kramnik
analiza para el espectador 15 de sus partidas (o parte de ellas) Entre estas
partidas están los encuentros con Nunn (Olimpiada 1992), Kasparov (Dos Hermanas
1996), Karpov (Dortmund 1997), Topalov (Linares 1997) y las partidas cruciales
de sus encuentros por el campeonato del mundo contra Kasparov (2000), Leko (2004)
y Topalov (2006)
En el DVD, Kramnik habla de su carrera desde el momento en que irrumpió en el
grupo de ajedrecistas de elite mundial a la edad de 16 años, en 1992. También
describe las circunstancias que rodearon su inclusión en la selección que acudió
a la Olimpiada de 1992. Para un jugador de talento, pero desconocido, fue un
honor tener el respaldo de Kasparov para ser incluido en la selección rusa.
Después ya no hubo vuelta atrás. Hizo su debut en el torneo de Linares un año
más tarde, a la edad de 17.

A lo largo de DVD se puede ver la metamorfosis del estilo de juego de Kramnik.
De ser un jugador agresivo, para quien las complicaciones tácticas eran un acto
reflejo, Kramnik fue madurando a lo largo de los años hasta convertirse en
alguien duro de pelar, que pierde bastantes pocas veces, que posee buenas
habilidades técnicas y que es un defensor correoso. Como en todas las buenas
autobiografías, este DVD también contiene descripciones profundas de los tres
encuentros de Kramnik por el campeonato mundial.
Con un tiempo total de las 20 secuencias de vídeo que supera las seis horas,
este DVD está también repleto de anécdotas y contiene consejos prácticos sobre
la psicología ajedrecística e ideas perspicaces sobre los métodos de
entrenamiento ajedrecístico.
Kramnik comparte muchas de sus propias teorías sobre el ajedrez de competición y
aporta muchos ejemplos sobre como convertir en victoria la ventaja más minúscula
en un final.
Este DVD es una herramienta excelente para cualquiera que quiera aprender más
sobre como pasar de un mediojuego con ventaja a un final ganado.
Como es lógico, el espectador también quiere conocer de primera mano la
preparación estratégica de Kramnik para sus encuentros por el campeonato mundial
contra Kasparov
(2000), Leko (2004) y Topalov (2006) Incluida la preparación del notorio Muro de
Berlín que ayudó a Kramnik a detener a la apisonadora de Kasparov en su duelo
por el campenato mundial.

Junto a eso, Kramnik también se extiende en las diferencias entre luchar por
ganar un título mundial en el año 2000, comparado con el supuesto contrario de
tener que defenderlo contra un hombre más joven y mucho más motivado (Leko, en
2004) Según
Kramnik, en la recta final de su encuentro contra Leko hubo “momentos difíciles"
que le resultaron muy duros de abordar.
En su encuentro contra Topalov, Kramnik dice lo siguiente sobre la segunda
partida rápida del desempate: “Decidí jugar una apertura muy tranquila… Especialmente
en el ajedrez rápido, es incluso más difícil luchar contra fuertes novedades…
Así que decidí jugar una línea muy segura y sólida en la que prácticamente no
hay opción para que las negras muestren grandes mejoras y me creasen problemas”.
Innegablemente, esa es la mejor manera de luchar contra Topalov en una partida.
En este DVD Kramnik también sobre la debilidad de la quinta hora en su juego.
Así describe Kramnik la situación: “Mi problema, bastante a menudo, ha sido la
quinta, sexta hora, cuando he fallado victorias y cometido errores,
probablemente debido al cansancio". Para combatirlo, antes del encuentro contra Topalov,
Kramnik abordó un entrenamiento especial, todos los días, durante un mes entero. “Tras
analizar con mi entrenador durante cuatro o cinco horas determinadas aperturas o
variantes, intentaba resolver estudios de ajedrez”, recuerda. ¡Al final del
periodo de entrenamiento encontró que había tenido bastante éxito en pulir su
debilidad de la quinta hora! Parece ser que resolvió casi 1.000 estudios durante
el periodo completo de un mes.
Kramnik también incluye muchos consejos prácticos sobre psicología
ajedrecística en el DVD.
Viniendo de un hombre acostumbrado a situaciones de gran presión, como la
necesidad de ganar en el decimocuarto encuentro por el título mundial contra Leko
y también la final de la duodécima partida del duelo contra Topalov, Kramnik
seguro que es la persona mejor para dar consejos sobre psicología ajedrecística.
Sobre el tema de jugar seguro para amarrar unas tablas, he aquí lo que este
gran hombre tiene que decir: "Creo que no se deben temer las
complicaciones, incluso si se necesitan únicamente unas tablas. Hay que realizar
la mejor jugada objetivamente”. Sin embargo, hay un distinto tipo de presión en
encuentros en los que el marcador está igualado, el plantear una partida final.
Los contendientes tiene la sensación de que todo está en juego y que un solo
error puede salir realmente caro. Kramnik: “Para tener éxito en tales partidas,
sólo hay que olvidarse del resultado de la partida…” También continúa diciendo
que es importante sencillamente concentrarse en la partida al 100% en esas
circunstancias cruciales y no pensar en lo que podría suceder en caso de un
error o una derrota.

Además de los 20 vídeos principales, este DVD contiene otras cuatro
secuencias con entrevistas exclusivas con Kramnik, que totalizan otros 48
minutos de metraje. Estas deliberaciones dan al espectador una visión sobre la
vida personal de Kramnik, tales como su matrimonio, el retrete-gate, las trampas
en el ajedrez y el Campeonato del Mundo de México.
Aparte de eso, este DVD aporta también una visión de los demás jugadores
punteros del mundo a través de los ojos de Kramnik. Sobre Topalov dice: "En
los finales juega como en el mediojuego. Avanza los peones sin dudarlo mucho…”. Kramnik
elogia a Leko por ser muy bueno en el juego de encuentros y estar absolutamente
bien preparado en la fase de apertura de las partidas. “Él nunca te cederá un
punto, tendrás que ir a arrancárselo”.
Mi verdicto es sencillo: ¿a qué están esperando? ¡Adquieran el DVD de
Kramnik ya mismo! Como ajedrecistas mortales, ¿cuántos de nosotros tendremos
la oportunidad de encontrarnos con Kramnik? La segunda mejor opción es conseguir My
Path to the Top de Chessbase. ¡Por solo 39,99 euros, se puede llevar a
Kramnik a casa en DVD!


Vladmir Kramnik:
MY PATH TO THE TOP
Compre ya el
DVD