Norway Chess: Análisis del duelo Nakamura vs. Carlsen, etc.

por Carlos Alberto Colodro
04/06/2024 – En una emocionante séptima ronda en Stavanger, Hikaru Nakamura venció a Magnus Carlsen en la final del Armagedón y acortó distancias con el número uno del mundo en la clasificación: Naka se sitúa ahora a medio punto de Carlsen, segundo. R Praggnanandhaa y Alireza Firouzja también se impusieron en el Armagedón, contra Ding Liren y Fabiano Caruana, respectivamente. Carlos Colodro y André Schulz han las partidas de la séptima ronda. | Foto: Stev Bonhage (Norway Chess)

Master Class Vol.8 - Magnus Carlsen Master Class Vol.8 - Magnus Carlsen

Let our authors show you how Carlsen tailored his openings to be able to outplay his opponents strategically in the middlegame or to obtain an enduring advantage into the endgame.

Más...

Carlsen sigue mandando en solitario

A falta de tres rondas para el final del torneo Norway Chess, Magnus Carlsen, ganador de cinco torneos, es líder en solitario con 13 puntos. El segundo y el tercero, Hikaru Nakamura y R Praggnanandhaa, aún tienen posibilidades reales de alcanzar al héroe local, especialmente después de que Nakamura se impusiera a Carlsen en el desempate Armageddon de la séptima ronda.

Tras unas tablas en 20 jugadas en su enfrentamiento clásico, Nakamura derrotó a Carlsen con blancas en un emocionante cara a cara (véase el análisis completo más abajo). La estrella estadounidense encontró un buen golpe táctico en los primeros compases del mediojuego, luego vio cómo Carlsen se defendía con recursos para restablecer el equilibrio, y después abanderó al noruego en medio de un complicado final con torre, caballo y peón contra torre y cuatro peones.

Los dos mini-duelos restantes también fueron apasionantes. Fabiano Caruana defendió una dura posición en la partida clásica contra Alireza Firouzja, pero luego fue derrotado por su colega más joven en el desempate rápido. Por su parte, Ding Liren desperdició oportunidades de victoria tanto en la partida clásica como en la rápida contra Praggnanandhaa.

En el duelo de desempate Armagedón, Ding realizó una jugada de aspecto natural en la que la valoración de la posición pasó de -4 a +5 (el campeón del mundo jugaba con negras).

21...Tdg8 pierde ante 22.Cdf3, el movimiento de respuesta jugado por Pragg unos 10 segundos más tarde. El movimiento de retirada con el caballo tanto defiende al caballo en g5 como a la vez lanza una ataque a la descubierta contra el alfil en la casilla d6. Si el alfil se desplazase hacia algún lado, las blancas contarían con Td2-d7, atacando a la dama y a la vez creando unas amenazas peligrosísimas relacionadas con Cg5-f7+. 

Ding optó por el movimiento 22...h6 y se rindió tras 23.Txd6

En lugar de 21...Tdg8, Ding podría haber jugado 21...Ab4 (véase el diagrama a continuación) manteniendo así una gran ventaja para las negras. 

Ahora ya no funciona tácticamente lo de jugar Cd4-f3, mientras que tras 22.Tc2 e5 23.Txc4 exd4 24.Txb4 Tdg8, duplificando la torre en el momento apropiado, las negras habrían ganado y únicamente necesitarían unas tablas en el duelo de desempate. 

Fue una derrota bastante desafortunada para Ding Liren, pero fue agradable ver cómo el Campeón del Mundo detenía la racha de derrotas (anteriormente habría perdido cuatro partidas clásicas consecutivas) e incluso conseguía posiciones prometedoras en sus dos enfrentamientos contra Pragg.

Praggnanandhaa Rameshbabu, Ding Liren

Praggnanandhaa vs. Ding Liren | Foto: Stev Bonhage

Nakamura 1 - 0 Carlsen (Armageddon)

Análisis por André Schulz

_REPLACE_BY_ADV_3

Clasificación tras 7 rondas

# FED Rtg Pts
1 Magnus Carlsen NOR 2830 13
2 Hikaru Nakamura USA 2794 12.5
3 R Praggnanandhaa IND 2747 11
4 Alireza Firouzja FRA 2737 9.5
5 Fabiano Caruana USA 2805 7.5
6 Ding Liren CHN 2762 3.5

Las partidas de ajedrez clásico

Las partidas "a todo o nada" (Armagedón)


Master Class Vol.8 - Magnus Carlsen

Let our authors show you how Carlsen tailored his openings to be able to outplay his opponents strategically in the middlegame or to obtain an enduring advantage into the endgame.

Más...


Programa

Fecha Hora Actividad
27.05.2024 17:00 Ronda 1
28.05.2024 17:00 Ronda 2
29.05.2024 17:00 Ronda 3
30.05.2024 17:00 Ronda 4
31.05.2024 17:00 Día de descanso 1
01.06.2024 17:00 Ronda 5
02.06.2024 17:00 Ronda 6
03.06.2024 17:00 Ronda 7
04.06.2024 17:00 Ronda 8
05.06.2024 17:00 Día de descanso 2
06.06.2024 17:00 Ronda 9
07.06.2024 17:00 Ronda 10

Ritmo de juego: 2 horas por 40 movimientos, 10 segundos de incremento por movimiento, a partir del movimiento 41. 

Duelos de desempate finales

Fecha Hora Actividad
07.06.2024 22:15 Duelo 1 - Partida 1
Duelo 1 - Partida 2
22:30 Duelo 2 - Partida 2 (de ser necesario)
22:45 Duelo 2 - Partida 2 (de ser necesario)
23:00 Otro duelo (de ser necesario)

Partida "a todo o nada" (Armagedón) con control de tiempo: Para el Armagedón las blancas (el mismo jugador que tenía blancas en la partida clásica) disponen de 10 minutos frente a los 7 de las negras, con un incremento de 1 segundo a partir de la jugada 41. 

Sistema de desempate:

Victoria en la partida principal: 3 puntos

Derrota en la partida principal: 0 puntos

Tablas en la partida principal y victoria Armageddon: 1,5 puntos

Tablas en la partida principal y derrota la partida "a todo o nada": 1 punto

Si los jugadores firmasen tablas en la partida clásica, los jugadores disputarán la partida a todo o nada  en los 20 minutos siguientes tras haber firmado las tablas. Las piezas blancas continuarán con blancas en la partida Armagedón.

En caso de compartir el primer puesto, habrá un duelo de desempate en la modalidad de ajedrez relámpago para determinar al ganador. Si dos jugadores compartiesen el primer puesto, habrá un duelo a 2 partidas con 3 min. + 2 seg. de incremento por cada movimiento.

Si esta partida terminase en empate, se disputaría una partida Armagedón en la que las blancas dispondrán de 5 minutos y las negras 4 minutos en el reloj, con un incremento de 3 segundos por jugada, a partir de la jugada 61 con probabilidades de tablas. 

Si más de dos jugadores compartiesenn el primer puesto, se realizaría un torneo por sistema de liga a doble vuelta bajo el siguiente sistema de desempate: 

A: Puntos Sonneborn-Berger. B: Mayor número de victorias. C: Más victorias con las piezas negras. D: Sorteo.

Desempate para el torneo principal.

A: Puntos Sonneborn-Berger. B: Más victorias. C: Más victorias con las piezas negras.

Enlaces


Carlos Colodro estudió Filología Hispánica en Santa Cruz, Bolivia. Trabaja como traductor y escritor independiente desde 2012. Mucho de su trabajo se realiza en textos relacionados con el ajedrez, uno de sus más grandes intereses, junto con la literatura y la música.
Debate y comentarios Envíe sus comentarios a los editores