
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta. - Paquete Mega.
Podría decirse que fue el jugador más fuerte del siglo XIX. Su mejor Elo se calcula que podría rondar los 2.744 puntos en 1870. Fue enterrado en 1879, en Breslau (Alemania) (Wroclaw, en polaco) Debido a la destrucción de su tumba durante la II Guerra Mundial, el gobierno polaco y la FIDE decidieron la exhumación en 1957 y ahora descansa en la Avenida de los Héroes del cementerio Oswitz (Polonia):
Está
considerado como el primer Campeón del Mundo. Realmente, puede decirse que se
inventó el título, tras derrotar a Anderssen, en 1866. Su mejor Elo se estima en 2.826
puntos, en 1870. Austriaco de nacimiento, fue inglés y terminó sus días como
norteamericano. Murió en Nueva York, enfermo y con sus facultades intelectuales
mermadas. Se cuenta que en esa época había lanzado públicamente un desafío a
Dios, al que se proponía ganar, dándole un peón y la jugada inicial de ventaja.
Fue el segundo Campeón del Mundo y conservó su título durante veintisiete años, desde 1894 hasta 1921. Su mejor Elo se calcula que estaría en 2.878 puntos, en 1894. Doctor en matemáticas y filosofía, se mantuvo activo hasta una edad avanzada, pues a los 67 años disputó con éxito el torneo de Moscú. Destacó por su aproximación psicológica y pragmática al juego.
Descansa en el cementerio "Beth Olom Cemetery" de Queens (Nueva York
)
De mi encuentro con él,
ya les he escrito en otra parte.
Al ser informado de su muerte, Alexander Alhekine lanzó una tela negra sobre
su pequeño tablero de viaje en señal de su profundo duelo.
Por debajo se encontró (por casualidad o no) el repaso de una partida contra Lasker que, siendo campeón del mundo, no pudo ganarla y se salvó con unas tablas
in extremis.
Está considerado el mejor jugador de todos los tiempos. Fue el tercer Campeón del
Mundo, entre 1921 y 1927. Su mejor Elo se calcula que hubiera sido de 2.877
puntos, en 1921. Tras sufrir un infarto de miocardio en el Manhattan Chess Club de Nueva
York, fue enterrado en la Necrópolis Cristóbal Colón de La Habana (Cuba)
Puede que este francés de origen ruso haya sido el ajedrecista más genial.
Fue Campeón del Mundo en los periodos 1927-1935 y
1937-1945. Se estima que su mejor Elo rondaría los 2.860 puntos, en 1931.
Tienen un interesante artículo sobre los misterios entorno a su muerte aquí. Resulta escalofriante y tremendamente conmovedora la foto policial en la que aparece muerto
Al mundo entero dejó mudo su muerte repentina, de tal forma que sólo dos años
más tarde (En 1948) se organizó un nuevo campeonato del mundo.
En la actualidad está enterrado en el cementerio Montparnasse de Paris, con la ayuda de la FIDE:
Fue el
5º Campeón del Mundo durante los años 1935 - 1937. Su mejor Elo se estima en 2.769
puntos, en 1936. Nunca hizo del ajedrez su profesión: incluso en el punto más
alto de su historia delante del tablero, ejercía como profesor de matemáticas.
Fue Presidente de la FIDE desde 1970 hasta
1978.
Al morir Max Euwe en noviembre de 1981, sus restos mortales fueron incinerados.
La ceremonia funeral tuvo lugar en el cementerio Driehuis-Westerveld, cerca
de Amsterdam.
Como recuerdo permanente se le erigió en mayo 2004 un centro con el nombre "Max
Euweplein" en dicha ciudad, de acuerdo con las fotos adjuntas.
En esta fotografía, se puede apreciar a
la izquierda, a su hija y a su nieta.
¡Emocionante!
El indiscutible "campeón del ataque", fue el octavo Campeón del Mundo, entre 1960-1961.
Su mejor Elo se calcula en 2.700 puntos, en 1960. Su salud frágil le causó
varias malas pasadas y su vida transcurrió entre desilusiones y renacimientos. A
los 17 años jugó por primera vez contra un gran maestro y a los 25 ya era
ex-campeón del mundo. Sus bromas y sentido del humor se convirtieron en
proverbiales. Está
enterrado en el cementerio judío de Riga (Letonia). ¡Fíjense bien en la reproducción de una imagen tan viva y el pitillo entre los
labios!
Fue el noveno Campeón del Mundo y su reinado transcurrió entre 1963 y 1969.
Su solidez le hizo merecedor del título de "mejor portero de Armenia".
Su mejor Elo: 2.690 en 1962. Su juego conservador y prudente hizo que se
mantuviese invicto en las Olimpiadas disputadas entre 1958 y 1978, con 79
victorias y 50 tablas. Tal comentaba de él, con humor, que era capaz de
presentir el peligro "varios días antes".
A la edad de 55 años murió Tigran Petrosjan después de una larga
enfermedad (cáncer) en Moscú.
Está
enterrado en el cementerio armenio de Moscú. En la fotografía, un joven Kasparov
es el encargado de quitar el velo a su mausoleo:
Para serles sincero, no he visto en mi vida un lugar conmemorativo con tanta "grandeza".
¡Toda una referencia del ajedrez soviético y mundial! El sexto Campeón del Mundo,
tuvo tres reinados: 1948-1957, 1958-1960 y 1961-1963. Su mejor Elo se estima en 2885
puntos, en octubre del año 1945. Su apodo de "el ingeniero del ajedrez"
se debía a su estilo muy trabajado,
meticuloso y calculador,
dominando con maestría todas las fases de ajedrez.
Botvinnik fundó y dirigió una escuela para jóvenes talentos, entre los
destacaron Karpov y
Kasparov, que se ha convertido en el famoso "Mikhail Botvinnik Central Chess
Club" de Moscú.
Murió con 83 años plácidamente en Moscú.
El difunto campeón del mundo fue incinerado y enterrado en el cementerio
Novodevichy de la capital rusa:
La fotografía que está en la parte inferior de estas líneas fue realizada por su sobrino Igor Botvinnik con ocasión del 11º
aniversario de la muerte de Mikhail Botvinnik, el 5 de mayo 2006.
Espero que con esta aportación haya podido enriquecer
vuestra memoria de la historia del ajedrez.
¡Para nosotros viven los difuntos!
Frank Mayer