Reunión por medio de Internet en Elista
El sábado, 27 de diciembre de 2008, el presidente de la FIDE Kirsan
Ilyumzhinov mantuvo una reunión por medio medio de Internet con grandes maestros
de primera fila, desde Elista (Rusia)Participaron el Campeón del Mundo Anand
Viswanathan y los GMs Veselin Topalov, Vasily Ivanchuk, Magnus Carlsen
(representado por su padre Henrik) y Levon Aronian. Explicaron sus puntos de
vista a los funcionarios de la FIDE presentes, entre los que estaban Ilyumzhinov,
el presidente ejecutivo George Makropoulos, el vicepresidente Zurab
Azmaiparashvili, el director comercial de FIDE y Global Chess Geoffrey Borg y el
ayudante personal del presidente de la FIDE Berik Balgabaev.
Estuvieron presentes en Elista: Balgabaev, Ilyumzhinov, Borg y Azmaijparashvili (véase
la imagen de la parte superior) El resto de los participantes estaban conectados
por medio de Internet o intervenían por medio de llamadas en conferencia
múltiple. La reunión duró más de una hora y los jugadores dieron diversas
opiniones, realizaron sugerencias, recomendaciones y críticas constructivas.
La FIDE ha prometido facilitar detalles completos de la reunión con
transcripciones de todo lo dicho. Por desgracia la calidad del sonido de las
grabaciones es muy pobre y por ello hay cierto retraso en su transcripción.
De momento hemos obtenido la alocución inicial del Presidente Ilyumzhinov y
las manifestaciones de Henrik Carlsen en nombre de Magnus Carlsen. También
disponemos de transcripciones parciales de lo comentado, pero hemos decidido
esperar a publicarlas hasta que los archivos de audio hayan sido examinados en
su totalidad.
Nota de
prensa de la reunión enviada por la FIDE (en inglés)
Introducción del Presidente de la FIDE Kirsan Ilyumzhinov
Estimado Campeón del Mundo, estimados grandes maestros, estimados
funcionarios de la FIDE.
Muchas gracias por aceptar mi invitación para compartir con nosotros vuestras
opiniones sobre el ciclo del Campeonato del Mundo.
Estos últimos meses han estado sometidos a grandes problemas en el mundo
financiero y el mundo del ajedrez no se ha escapado de ellos. En Dresde, en el
Congreso de la
FIDE, hubo un amplio debate sobre las opciones disponibles para el ciclo.
La Asamblea General aprobó la decisión de introducir un Torneo o Encuentros de
Candidatos, sujetos a la aprobación última del Consejo Presidencial. Éste se
reunirá a mediados de marzo de 2009 en Budapest.
Tras Dresde, hemos recibido varias cartas importantes de grandes maestros de
primera fila mundial con sus opiniones sobre los cambios propuestos para el
ciclo. Me gustaría agradecerles a todos por ello, ya que muestra un verdadero
interés en el desarrollo del mundo del ajedrez.
Por eso sentí que necesitábamos tener una reunión abierta y transparente, en
la que todo el mundo tendrá la posibilidad de expresar sus puntos de vista
honestamente. Todos los puntos de vista quedarán reflejados en una nota de
prensa que se publicará en la web de la FIDE.
Alocución del Sr. Henrik Carlsen en nombre del GM Magnus Carlsen
Estoy representando a mi hijo Magnus Carlsen y quiero dar las gracias por
esta oportunidad para expresar nuestros puntos de vista sobre el ciclo del
campeonato mundial.
Habló en nombre de su hijo: Henrik Carlsen
Como ya se comunicó antes, nos gustaría ver procesos de decisión
transparentes dentro de la FIDE y previsibilidad y limpieza en los ciclos del
campeonato mundial.
Los procesos de decisión transparentes exigen un diálogo abierto y democrático
con todas las partes implicadas. Es necesario que los temas importantes se
establezcan con suficiente anticipación sobre los principales puntos de decisión
y el proceso de toma de decisiones debe estar bien documentado y comunicado con
puntualidad y amplitud. El proceso de propuesta de cambio del actual ciclo tal y
como se desarrolló en la Asamblea General de la FIDE en Dresde el mes pasado con
tan corto plazo no cumple esos requisitos.
La previsibilidad es necesaria para asegurar la confianza y el compromiso de
ajedrecistas, federaciones patrocinadores, organizadores y jugadores de alto
nivel que luchen por el título de Campeón del Mundo.
Es necesario introducir acuerdos que obliguen mutuamente, en línea con la
práctica en otros torneos de ajedrez de primer nivel. La práctica actual de
tener cláusulas de escape para una de las partes en las normas del campeonato
y/o en loso compromisos de los jugadores que establezcan, por ejemplo, que el
Consejo Presidencial de la FIDE o el Presidente de la FIDE pueden cambiar esto o
lo otro es sencillamente inaceptable. Los múltiples ejemplos de los últimos años
de jugadores que se han clasificado o están en el proceso de clasificarse para
el paso siguiente en el ciclo del campeonato o para un encuentro y que
experimentan múltiples retrasos o totales y absolutas pérdidas de derechos debe
terminar.
En lo que respecta a las prioridades, la atención sobre el dinero y los
privilegios debe sustituirse por limpieza, fiabilidad y previsibilidad. Como han
experimentado muchos hombres de negocios en todo el mundo, si se quieren
resultados económicos se debe ser superior en lo que se entrega a los clientes y
al público. Los resultados vendrán a continuación.
Imparcialidad; ¿qué implica eso? Además de tener previsibilidad, no deberían
garantizarse privilegios arbitrariamente. Bueno, en realidad debería haber tan
pocos privilegios como fuese posible.
En el futuro, a Magnus le gustaría ver un ciclo del campeonato mundial con un
mínimo de privilegios o sin ellos. En caso de que existiesen deberían ser en
fases tempranas del ciclo y fundados en la puntuación, no en el dinero. La
transición a esa situación ha sido difícil en el pasado debido al legado de
nuestra historia.
Estamos totalmente en desacuerdo con la forma en que la FIDE ha intentado
remediar esto adjudicando más privilegios. Tras el proceso de unificación entre 2005
y 2008, podemos estar en una situación única para trascender los problemas
históricos y los privilegios y recibimos con incredulidad y desilusión las
noticias sobre la propuesta de introducir nuevos privilegios por medio de la
creación de cuatro nuevos puntos en el siguiente paso del ciclo por el
campeonato
2008-2011.
A continuación, permítanme mencionar algunas características que nos gustaría
defender en relación con el ciclo del campeonato mundial. Hablemos en primer
lugar sobre los privilegios.
¿Qué hay de los privilegios referidos al Elo? Bueno, quizás algunas plazas de
una fase por eliminatorias puedan ser adjudicadas a los jugadores con mejor Elo,
lo mismo que se lleva haciendo muchos años en la Copa del Mundo.
¿Qué hay de los privilegios de jugadores respaldados por representantes
fuertes, patrocinadores u organizadores? No creemos en ellos ya que promueven el
amiguismo y hacen posible comprar el acceso a importantes derechos.
¿Qué hay de los privilegios del vigente Campeón del Mundo? Es un asunto
difícil, pero vemos fuertes motivos para reducir drásticamente los privilegios o
incluso eliminarlos completamente. En el pasado, con el derecho de revancha, el
vigente campeón mundial tenía sobre un 75% de posibilidades de retener su título
contra un rival ligeramente más fuerte, dejando solo el 25% de oportunidades
para los restantes ajedrecistas del mundo. Era ridículo. Incluso sin revanchas,
el 50% de opciones de hoy favorece fuertemente al vigente campeón. Eso
pudo haber tenido sentido en el pasado, cuando había pocos aspirantes serios al
título, pro en la actualidad, con unos 30 jugadores de primer nivel a menos de
100 puntos Elo de la cabeza, ya no es justo.
Luego, hablemos del ciclo. El primer paso necesita ser accesible a tantos
jugadores de todo el mundo como sea posible. Tanto los torneos zonales como los
clasificatorios regionales para la Copa del Mundo han funcionado bien y puede
continuarse en el futuro con una de esas prácticas.
A continuación, Magnus está a favor de un sistema por eliminatorias entre,
por ejemplo, 64 o 128 jugadores, que provengan principalmente del paso previo.
Cuando queden ocho jugadores en el sistema de eliminatorias, son posibles varias
alternativas y nos gustaría mencionar tres opciones viables.
La primera es seguir con los encuentros eliminatorios y el ganador final es
el nuevo Campeón del Mundo.
Otra alternativa es seguir con duelos de candidatos entres los ocho jugadores
restantes en otros lugares y alternados en el tiempo. Tras dos rondas de
encuentros de candidatos, los dos jugadores restantes podrían luchar por el
título mundial.
Una tercera buena alternativa es organizar un torneo por el Campeonato del
Mundo en forma de liga a doble vuelta entre los ocho jugadores supervivientes
del sistema de copa.
El Campeón del Mundo mantendría su título durante dos años, antes de que se
decidiese el campeón siguiente.
Ahora pueden objetar y preguntarnos: ¿cuál es la novedad? Eso es lo que hemos
estado haciendo durante más del diez años y sin mucho éxito, ¿no? Bien, el
aspecto principal es que no funcionó en tanto en cuanto que primero Kasparov y
luego Kramnik estuvieron fuera del ciclo de la FIDE. Actualmente eso ya no es un
problema.
El mundo del ajedrez se ha unido y los únicos privilegios por los que tenemos
que preocuparnos son los del Campeón del Mundo Anand, que tuvo que ganar tanto
el torneo por el campeonato mundial de 2007 y el algo cuestionable encuentro de 2008
y el otro es el ganador de la Copa del Mundo 2007 Kamsky a quien se le prometió
un encuentro de semifinal por el título del campeonato mundial basado en las
normas anteriores a la Copa del Mundo.
Por supuesto, debe organizarse una transición desde la situación actual hacia
un futuro sin privilegios importantes de una forma que sea justa y
preferiblemente aceptable por completo para esos caballeros. Obviamente eso
implica otorgar privilegios a Anand en los próximos uno o dos ciclos y
privilegios a Kamsky en el primero de los ciclos en curso.
Es difícil hacer comentarios categóricos sobre el previsto duelo Kamsky-Topalov
ya que no entendemos los motivos por los que se organiza, pero tampoco sabemos
realmente lo que se ha hablado o acordado entre la FIDE y el resto de las partes
implicadas durante el último año y medio. El proceso ciertamente no ha
satisfecho nuestros criterios de transparencia.
En resumen, queremos que gobiernen los ciclos de la FIDE acuerdos que
obliguen a ambas partes, la definitiva abolición de privilegios en general y
queremos que la FIDE se concentre en la equidad y la previsibilidad y no en el
dinero o los privilegios.
Gracias por su atención.
Alocución de despedida a cargo del Presidente de la FIDE Kirsan Ilyumzhinov
Quiero dar las gracias a todos una vez más por dedicar su tiempo y me
gustaría dejar bien claro que llevaré sus puntos de vista al Consejo
Presidencial, el el que los revisaremos con detalle. Se tomará una decisión en Budapest
que representará un justo y equilibrado punto de vista sobre la mejor forma de
avanzar.