Sesión de simultáneas de Viktor Korchnoi
Como les
anunciamos, Viktor Korchnoi dio una sesión de simultáneas en la estación de
autobuses de
Oviedo, el pasado día 26 de junio, a las 18:00 CEST, organizadas por
Editorial Chessy, y
auspiciadas por la
Sociedad Regional de Turismo; la empresa
ALSA y la
Federación Asturiana de
Ajedrez.
Esta modalidad de juego tan espectacular permite que varias personas realicen
el sueño de jugar contra un ajedrecista de primer nivel, al que de otro modo
muchos no podrían acceder. Fue una simultánea cerrada, sin tiempo. El
simultaneador condujo las blancas en todas las partidas. En la primera vuelta
efectuó la jugada inicial y en las posteriores, a medida que se situaba delante
de un tablero, el rival ejecutaba su movimiento, al que Korchnoi respondía. En
determinados casos se puede alterar esa cadencia. Si el maestro llega a un
jugador y éste no ejecuta el movimiento, se lo saltará pero deberá jugar en la
vuelta siguiente. Del mismo modo, en el caso de que se produzcan una serie de
jugadas forzadas o evidentes, se intercambian las mismas en un mismo turno.
Repasando algunos datos, me encontré con un párrafo de la Larousse del
Ajedrez (Larousse Editorial. Barcelona, 1999) que viene como anillo al dedo:
"Uno de los grandes maestros preferidos en simultáneas es Viktor Korchnoi,
pues su técnica reúne todos los ingredientes propios para el espectáculo: un
juego agresivo, que desencadena una auténtica marea blanca sobre los tableros,
rapidez de ejecución, marcha a paso de carga entre los tableros, actitudes de
comediante... y unos resultados siempre aplastantes para sus adversarios"
Pero como las imágenes valen más que las palabras, vamos a pasar a la acción.
La estación de autobuses sigue a su ritmo, pero el
acontecimiento no pasa desapercibido y mucha gente se acerca con
curiosidad a echar un vistazo. Un comentario recurrente era la edad del
protagonista, en un mundo cada vez más habituado a una
quizás, estereotipada ya, hegemonía de la juventud en
muchas actividades.
Viktor Korchnoi dedicó algún tiempo antes de la
sesión de simultáneas a firmar libros y
autógrafos
Los periodistas de una televisión intentaron dar el toque humorístico colando un parchís
Poco a poco, los más jóvenes van ocupando su puesto. Blanca de la
Peña
(6 años, Campeona de Asturias sub 10) y Lucía Fidalgo (Campeona de España
sub 18)
Y también los más veteranos (Luis Antonio Lajara Rodríguez)
Javier Villa, que se
perfila como posible heredero de Fernando Alonso
en los circuitos de F1, hizo la
apertura de honor.
Con el objeto de no alargar mucho la ceremonia, sólo ejecutó la jugada inicial
en el tablero de Carlos
Muñoz, héroe de la afición del fútbol local,
pero acompañó a Viktor Korchnoi en su vuelta inicial al circuito ajedrecístico
en herradura.
Cualquier medio es bueno, para capturar un recuerdo de una ocasión especial
En el centro,
José Ramón Herrero Merediz, que fue senador y parlamentario
europeo y que
ahora preside el Consejo Social de la Universidad de Oviedo.
Uno de los que igualaron en el marcador.
Korchnoi mantuvo la etiqueta para la ocasión, ataviado con americana blanca y
corbata.
1, 2, 3, 4...
5, 6, 7,8. 9... (Samuel Castelao, de Mieres, en la mesa con el cartel naranja,
fue el único que se anotó el punto; Daniel Oliveros, a su derecha, logró unas
tablas)
8, 9, 10, 11, 12...
13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21...
21, 22, 23, 24 y 25.
Es difícil seguir las partidas en unas
simultáneas estas características,
pero la
mayor atención la concitaba el simultaneador. Al lado de la pequeña
Blanca, está Francisco Sierra, que amarró medio punto.
¿Cómo ha llegado ese peón a e6 tan rápido?
A medida que avanzaban las partidas, era necesario detenerse un poco más ante
los tableros.
No obstante, nunca mostró alterada su concentración, a pesar del
ruido de fondo.
Apenas levantaba la mirada de las piezas
¿Hay algo aquí?
Esa dama tiene pinta amenazadora...
Estos chavales me están poniendo las cosas difíciles...
Poco a poco, piezas y tableos rompen la formación inicial.
Cada tablero es un mundo y desde fuera el conjunto parece un caos
En la cabeza de este hombre, todo cobra sentido. El ajedrez fluye de forma
armoniosa y natural. Hasta parece fácil, cuando se ve jugar a esta gente.
A ver que te parece esto, Rodrigo...
El equipamiento de los simultaneados era variopinto, pero ni libros, ni
teléfonos móviles,
ni los comentarios de los espectadores, ni las rápidas
escapadas al servicio empañaron la afabilidad y distensión de la tarde.
¡Qué ya está ahí otra vez!
Incordia un poco ese caballo en f7...
¡Qué ha hecho este hombre!
(Con una botella en la que el efecto óptico ha metido varias piezas, Javier Alonso, Campeón de Asturias sub-12, que
entró en el palmarés de los que no se dejaron el punto completo)
Al cabo de dos horas todos los participantes se mantenían en liza,
aunque pronto cayó el primero. Eso sí, no sin llevarse la firma del astro del
tablero como recuerdo
Tres horas ya
¿Examinando al que quizás es el rey de los finales de torre?
En la cuarta hora, muchas partidas fueron finalizando y se recolocaron algunos
tableros, para que no fueran tan largos los paseos del simultaneador.
Tres partidas cumplieron la cuarta hora.
Es un hito haber llegado hasta ahí, pero la disminución de
los participantes supone jugar el final de partida a ritmo
relámpago, con lo que las posibilidades de éxito son
escasas ante un rival de tal entidad. El GM Alfonso Romero
ejerció de maestro de ceremonia y estuvo pendiente de todos los
detalles.
Viktor por fin pidió una silla y fue concluyendo partida a partida
Raúl García Boix, fue el último en resistir, con unas tablas por repetición de
jugadas.
Quizás le hubiera gustado jugar con tiempo esa posición tan dinámica y
desequilibrada, pero las normas de la simultánea son inexorables.
Cuatro horas y dieciocho minutos. Una maratón para la mente
El resultado final en cifras fue pues +19, =5, -1. En lo personal,
fueron los aficionados, jugaran o no, quienes se llevaron a casa el buen sabor
de boca de un acontecimiento especial.
Reportaje sobre la vida de Korchnoi en su 75 cumpleaños