Esperanza de vida en el mundo desarrollado
Algunas reflexiones de John Nunn (51) sobre la edad
Cuánto se puede esperar vivir es una cuestión importante para, digamos,
casi todo el mundo. Sin embargo, poca gente mira las estadísticas para observar
cómo ha evolucionado la expectativa de vida. Intuitivamente, se podría pensar
que hay una edad máxima "razonable" para los seres humanos. Por
supuesto, algunas personas siempre sobrepasan la norma y viven 90, 100 o incluso
más años, pero aquí hablamos de medias. Se podría esperar que las mejoras en
los niveles de vida y la salud hiciesen aumentar la esperanza de vida durante
algún tiempo, pero luego se nivelaría, a medida que alcanza el valor máximo.
La realidad es bastante diferente. Me referiré a las estadísticas del Reino
Unido, pero se pueden observar tendencias similares en toda Europa Occidental. A
mediados del siglo XX, cuando nací yo, la esperanza de vida en el Reino Unido
aumentaba alrededor de 1,5 años por década. Quizás no sea sorprendente que la
esperanza de vida creciese rápidamente en ese periodo. El país se estaba
recuperando de los efectos de la II Guerra Mundial, los antibióticos y otros
avances médicos alargaban la vida y las mejoras en la habitabilidad de los
hogares ofrecían en general mejor calidad de vida.
Pero observen lo que pasó en las décadas recientes: en 1981, la esperanza
de vida
(al nacer) era 70,8 años para los hombres y 76,8 años para las mujeres. En 2001,
fue de 75,7 años para los hombres y de 80,5 años para las mujeres; un
incremento de 2,45 años por década para los hombres y de 1,85 años por
década para las mujeres. El promedio general para toda la población fue de
más de dos años por década: más alto que 50 años antes. Así, lejos de
disminuir, el aumento de la esperanza de vida se está acelerando en realidad.
¿A qué se debe? Por supuesto, hay mucha controversia al respecto, pero
desde mi punto de vista puede resumirse diciendo que la vida ha sido mucho mejor
en las últimos 50 años. Sólo por poner un ejemplo, consideren la
contaminación del aire. Cuando yo era joven, el carbón era el combustible
principal de las calefacciones y esto originaba gran contaminación atmosférica
en el aire de puertas a dentro. Fumar era mucho más frecuente que hoy en día (Recuerdo
que los clubes de ajedrez eran especialmente malos) La contaminación del aire
de puertas afuera también era mucho peor. Me perdí el smog de Londres
de 1952 que mató a 4.000 personas, pero recuerdo vivamente el último smog
serio de Londres en diciembre de 1962. El sol aparecía sólo como un pálido
disco sin calor; al salir a la calle te entraba la tos y te ahogabas y no era
mucho mejor dentro de las casas. El tiempo era terriblemente frío y se terminó
el suministro de fuelóleo. Toda mi familia se arremolinaba en la cocina con el
fogón al máximo, pues era la única fuente de calor disponible. Yo jugaba al
ajedrez con desgana.
Las mejoras desde entonces han sido destacables: medida por medio de la
concentración de muchos de los contaminantes más importantes, el aire de Londres
es ahora más limpio que nunca desde el siglo XVI. Hay, por supuesto, muchos
otros factores involucrados además de la contaminación atmosférica, pero en casi
todas las áreas la historia es la misma: están mucho mejor. Por supuesto, no
deberíamos bajar la guardia y sin duda que se requerirán esfuerzos continuados
para mantener este progreso, pero en general es difícil quejarse de las mejoras
de los últimos 50 años.

Mapamundi de esperanza de vida mundial [Fuente:
Wikipedia]
La esperanza de vida más alta para los seres humanos se da en Japón (81), la
más baja en Zambia (37). La mayor edad confirmada de un ser humano es 122 años.
La Encyclopædia Britannica facilita los siguientes promedios históricos:
Neandertal, Neolítico |
20
|
Grecia Clásica, Roma |
28
|
Medioevo |
33
|
Finales del siglo XIX |
37
|
Comienzos del siglo XX |
50
|
Alrededor de 1940 |
65
|
Mundo occidental 1961 |
77-81
|
Factores que contribuyeron al aumento de la esperanza de vida (al nacer)
son:
- la introducción del alcantarillado, que redujo la difusión de las
enfermedades
- nutrición, cuidado de la salud pública, medicina
- la importantísima reducción de la mortalidad infantil
Factores que contribuyeron a reducir la esperanza de vida:
- domesticación de animales (mayores tasas de infección, dieta pobre en
vegetales)
- enfermedades pandémicas periódicas (plagas, gripe, SIDA)
- guerra global
- aumento de la prevalencia de la obesidad
Los ajedrecistas más viejos
Enrico
Paoli (13.01.1908 – 15.12.2005) fue el nonagenario en activo más
fuerte del mundo. Aprendió a jugar al ajedrez con 9 años y comenzó a jugar
torneos a los 27. Ganó su último título de Campeón de Italia a la edad de 60
años y una vez venció a Kotov con negras. Paoli estaba jugando ajedrez a nivel
de maestro a los 96. En 2003 jugó los torneos internacionales de Saint-Vincent, Bratto
y Milán.

Enrico Paoli en un torneo reciente (2005)
Arkadi
Gilman (13.03.1913-) Originario de Rusia, Gilman vive en Montreal (Quebec, Canadá)
y compite regularmente en torneos locales. A los 93 años tiene una puntuación de 2223
en la clasificación FIDE.

Arkadi Gilman y su esposa
Andor
Lilienthal (05.05.1911-). Este increíble GM húngaro, que cumplirá
95 años el 5 de mayo de este año, ha jugado contra 10 campeones del mundo,
anotándose victorias contra Marshall, Tartakower, Lasker, Capablanca, Alekhine, Botvinnik
y
Smyslov. Aquí tienen su victoria contra Capablanca (Hastings, 1935):
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.a3 Axc3+ 5.bxc3 b6 6.f3 d5 7.Ag5
h6 8.Ah4 Aa6 9.e4 Axc4 10.Axc4 dxc4 11.Da4+ Dd7 12.Dxc4 Dc6 13.Dd3 Cbd7 14.Ce2
Td8 15.0–0 a5 16.Dc2 Dc4 17.f4 Tc8 18.f5 e5 19.dxe5 Dxe4 20.exf6 Dxc2 21.fxg7
Tg8 22.Cd4 De4 23.Tae1 Cc5 24.Txe4+ Cxe4 25.Te1 Txg7 26.Txe4+ R
d7 1-0.

El GM húngaro de 94 años Andor Lilienthal
Philip
Gelman: En mayo de 2004 la BCF celebró su centenario con una
partida de
exhibición entre Jonathan Pein, con 5 años de edad, y Philip Gelman, que a los
102 se cree que es el único jugador en activo del país más viejo que la
federación.
Gelman, con negras, ganó:
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.Cg5 Dxg5 5.d3 Dxg2 6.Tf1 Cd4
7.Ag5 Cf3+ 8.Dxf3 Dxf3 9.Cd2 Dg2 10.Ab5 Dxg5 11.Cf3 Dg2 12.Cxe5 Axf2+ 13.Txf2
Dg1+ 14.Tf1 De3+ 15.Rd1 c6 16.Te1 Dc5 17.Ac4 Dxe5 18.Tf1 Ch6 19.Axf7+ Cxf7
20.Tc1 d6 21.Te1 Ag4+ 22.Rd2 Dxh2+ 23.Te2 Dxe2+ 24.Rc3 Ce5 25.d4 Dc4+ 26.Rd2
Dxd4+ 27.Re1 Cf3+ 28.Rf1 Dd2 29.Tb1 Ah3#
.

Jonathan Pein (5) contra Philip Gelman (102) (Fotografía de 2004)
Wilhelm Steinitz fue el campeón mundial de ajedreza de más
edad. Le ganó el título a Zuckertort en 1886 a la edad de 50 años y lo mantuvo
hasta que fue derrotado por Lasker en 1894 a los 58 años y 10 días.
Oscar Shapiro fue el más viejo en llegar a ser maestro.
Lo,logró a la edad de 74 años.
Lista de los jugadores de más de 90 años más fuertes en activo en 2003:
1 |
Gilman, Arkadiy M. |
RUS |
2237 |
13.03.1913 |
2 |
Rivera, Jose |
CHI |
2170 |
07.09.1907 |
3 |
Abzhirko, Nikolay |
RUS |
2112 |
04.02.1912 |
4 |
Foglar, Stanislav |
CZE |
2011 |
11.04.1913 |
5 |
Bojdol, Joanna |
POL |
2001 |
11.05.1911 |
Los nonagenarios más fuertes en la clasificación FIDE de 2003 (ordenados
por edad):
Nº |
Nombre |
Nac. |
Elo |
Nacido |
activo
|
1 |
Gardner, Joe B. |
USA |
2257 |
13.01.1900 |
no
|
2 |
Gresser, Gisela Kahn (WIM) |
USA |
2090 |
08.02.1906 |
no
|
3 |
Saltzberg, Mitchell |
USA |
2215 |
30.06.1907 |
no
|
4 |
Rivera, Jose |
CHI |
2170 |
07.09.1907 |
si
|
5 |
Palme, Rudolf |
AUT |
2220 |
06.03.1910 |
no
|
6 |
Benko, Francisco |
ARG |
2147 |
24.06.1910 |
no
|
7 |
Dake, Arthur William (GM) |
USA |
2330 |
08.04.1910 |
no
|
8 |
Lilienthal, Andor (GM) |
HUN |
2385 |
05.05.1911 |
no
|
9 |
Bojdol, Joanna |
POL |
2001 |
11.05.1911 |
si
|
10 |
Abzhirko, Nikolay |
RUS |
2112 |
04.02.1912 |
si
|
11 |
Trias Fernandes, Ramon |
ESP |
2091 |
24.06.1912 |
si
|
12 |
Baslavsky, Ilia |
RUS |
2110 |
10.10.1912 |
no
|
13 |
Secula, Victor |
GER |
2102 |
04.11.1912 |
no
|
14 |
Gilman, Arkadiy M. |
RUS |
2237 |
13.03.1913 |
si
|
15 |
Foglar, Stanislav |
CZE |
2011 |
11.04.1913 |
si
|
16 |
Jonas, Oldrich |
CZE |
2004 |
24.08.1913 |
no
|
17 |
Ader, Walter |
CHI |
2270 |
07.11.1913 |
no
|
Por favor, envíennos información y, si es posible, fotografías, de los
ajedrecistas que hayan establecido record de edad. También estamos interesados
en actualizar las listas anteriores. Empleen este
formulario para ponerse en contacto con nosotros.
Traducción de Fernando M.
Fernández