Praggnanandhaa triunfa en emocionantes desempates para llevarse el título en el Tata Steel Masters

por Carlos Alberto Colodro
03/02/2025 – El torneo Tata Steel 2025 concluyó con una emocionante jornada final en las secciones Masters y Challengers. Praggnanandhaa Rameshbabu se proclamó campeón del Masters tras derrotar a su compatriota Gukesh Dommaraju en un dramático desempate de partidas blitz. En las partidas a ritmo clásico de la ronda 13, Arjun Erigaisi y Vincent Keymer se impusieron a los favoritos, mientras que Max Warmerdam sorprendió al primer cabeza de serie Fabiano Caruana. En el Challengers, Thai Dai Van Nguyen se hizo con el primer puesto gracias a su valoración en los desempates, asegurándose así un puesto en el Masters del año que viene tras terminar empatado a puntos con Aydin Suleymanli. | Foto: Lennart Ootes

ChessBase 18 - Mega package ChessBase 18 - Mega package

Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.

Más...

¡Los jóvenes indios no dejan de impresionar!

¡Qué conclusión para otra memorable edición del Tata Steel Masters en Wijk aan Zee! Praggnanandhaa Rameshbabu y Gukesh Dommaraju llegaron a la última ronda empatados en el primer lugar, con Nodirbek Abdusattorov a un punto de distancia en la tabla de posiciones. Para que Abdusattorov clasificara a un potencial desempate, necesitaba vencer a Pentala Harikrishna y esperar que sus dos colegas indios perdieran sus partidas. En un giro narrativo dramático, tanto Gukesh como Pragg fueron derrotados, mientras Abdusattorov no consiguió más que las tablas.

En la última ronda de partidas a ritmo clásico, Gukesh sufrió una rápida derrota a manos de Arjun Erigaisi, quien cerró el evento con una victoria en 31 jugadas. Arjun venía de derrotar a Abdusattorov en la ronda anterior, en la que fue su primera victoria en el Masters (donde ya había participado el año pasado).

Mientras tanto, Pragg luchó durante más de seis horas contra Vincent Keymer, y finalmente perdió la partida tras 80 movimientos. Keymer, jugando con blancas, convirtió su peón de ventaja en victoria tras entrar en un complejo final con damas y alfiles de colores opuestos. Aunque la evaluación de las computadoras mostraba una clara ventaja para el GM alemán, Pragg opuso una gran resistencia, y por momentos pareció que podría salvar las tablas (un resultado que le habría dado la victoria en el torneo sin necedidad de desempates). Sin embargo, al final, Keymer logró convertir su ventaja en triunfo.

El desempate consistió en dos partidas de blitz con un control de tiempo de 3+2, seguidas de encuentros a muerte súbita si era necesario. Gukesh y Pragg ganaron una partida cada uno con blancas en el mini-match inicial. En la primera partida a muerte súbita, Pragg jugó con blancas y, a la salida de la apertura, entró en una posición problemática. Quien finalmente se alzaría con el título, sin embargo, resistió hasta llegar a un final de caballos completamente equilibrado.

De manera súbita y sorprendente, Gukesh cometió un error en la fase técnica, lo que permitió a Pragg tomar la ventaja y llevarse la victoria.

Tras este dramático desenlace, Pragg, de 19 años, se quedó el título del Tata Steel Masters en lo que resultó ser un increíble día final en Wijk aan Zee.

Gukesh Dommaraju, Praggnanandhaa Rameshbabu

La frustración de Gukesh Dommaraju tras malograr un final de caballos que era tablas | Foto: Tata Steel Chess / Lennart Ootes

La victoria de Pragg marcó un hito importante en su carrera, ya que consiguió su primer triunfo en un supertorneo. A pesar de perder su última partida a ritmo clásico, ganó 17.2 puntos de Elo, subiendo al puesto número 7 del mundo. Su actuación en Wijk aan Zee se suma a un currículo ya impresionante, que incluye haber llegado a la final de la Copa del Mundo 2023 tras eliminar, entre otros, a Arjun, Hikaru Nakamura y Fabiano Caruana. En la final de aquel torneo, perdió contra Magnus Carlsen, pero su gran desempeño en el evento le aseguró un lugar en el próximo Torneo de Candidatos.

Gukesh, compitiendo en su primer torneo como campeón mundial, también logró una ganancia significativa de 10.2 puntos de Elo, subiendo al puesto número 3 del mundo. Fue líder en solitario del evento desde la ronda 9 hasta la 11, pero su derrota en la última ronda lo llevó a los desempates. En el playoff, comenzó con una victoria y luego obtuvo una posición superior en la tercera partida de blitz, pero un error en el final permitió a Pragg llevarse la victoria. Este también fue el segundo año consecutivo en que Gukesh terminó empatado en primer lugar en Wijk aan Zee, habiendo perdido el desempate de 2024 contra Wei Yi.

El creciente impacto de la India en el ajedrez mundial se vio reforzado por estos desempeños, ya que tres de sus jóvenes estrellas ahora están en el top 10 mundial. Gukesh está clasificado tercero, mientras que el éxito de Pragg lo ha llevado al séptimo lugar. Aunque Arjun tuvo un desempeño decepcionante en el torneo, sigue siendo una figura fuerte en el top 10, pues actualmente se encuentra en el quinto lugar. Como se mencionó en los comentarios de la ronda final en Wijk, es probable que el próximo duelo por el Campeonato del Mundo sea un enfrentamiento ¡entre dos jugadores oriundos de la India!

Vaishali Rameshbabu, Praggnanandhaa Rameshbabu

La familia ganadora: Vaishali y Praggnanandhaa con su madre, quien a menudo los acompaña en los torneos | Foto: Tata Steel Chess / Lennart Ootes

Frederic Friedel

Gukesh, Pragg y Arjun en medio de un grupo magnífico de jóvenes talentos indios durante un campamento de entrenamiento con Vladimir Kramnik, Boris Gelfand y el cofundador de ChessBase, Frederic Friedel

Todas las partidas - Desempates de blitz

Ronda 13: Arjun y Keymer cierran con broche de oro

Tres partidas terminaron de manera decisiva en la ronda final de ajedrez clásico, dos de las cuales impactaron directamente en la clasificación final, como se mencionó anteriormente. Arjun y Keymer derrotaron a los colíderes, Gukesh y Pragg, respectivamente.

El tercer ganador del día fue Max Warmerdam, quien sorprendió al primer preclasificado Fabiano Caruana con las piezas negras. Warmerdam, que había sufrido tres derrotas consecutivas antes de la ronda final, cerró su campaña con una nota positiva. Caruana, por otro lado, terminó con un puntaje de -1 y perdió 19.9 puntos de rating, un gran revés para el número dos del mundo.

La victoria de Arjun fue particularmente impresionante, ya que jugó de manera enérgica en una posición con enroques en flancos opuestos para asegurarse la victoria en 31 jugadas. Un momento crítico surgió en la jugada 14, cuando Gukesh jugó la aparentemente natural 14.Axh3 en lugar de  14.Af3, sacrificando la calidad.

La segunda opción habría permitido a las blancas mantener la pareja de alfiles con posibilidades de ataque, una elección que el campeón del mundo podría haber considerado más seriamente en otras circunstancias.

En la partida, el ataque de Arjun por el flanco de rey resultó ser más efectivo que la iniciativa de Gukesh con sus torres. Una vez que las negras establecieron control total en el tablero, Arjun jugó la precisa 28...Rd8 para consolidar su ventaja.

La alternativa 28...Rb8 habría permitido a las blancas complicar la posición con 29.g4, lo que forzaría a las negras a jugar 29...Dh1+, entrando en un final superior. Sin embargo, las negras no podrían haber jugado 29...Db5, como ocurrió en la partida, debido a 30.Dg3+ Ra8 31.Txa7+ (diagrama) Rxa7, después de lo cual las negras se verían obligadas a bloquear el jaque con su dama.

En la partida, las torres de Arjun rápidamente irrumpieron de manera decisiva por la columna h.

La victoria de Keymer sobre Pragg fue una larga batalla técnica, pues el gran maestro alemán trabajó arduamente para convertir su peón de ventaja en un final con alfiles de distinto color. En un momento dado, Keymer sacrificó su peón extra en un intento de abrirse paso y, a pesar de tener una posición ganadora, cometió un error con 70.e5

Praggnanandhaa encontró la respuesta correcta con 70...Axe5, ya que su rey  tenía una ruta de escape tras 71.Ae4 Rg8. Sin embargo, solo cinco jugadas después, Pragg cometió un grave error y terminó perdiendo la partida.

Resultados de la Ronda 13

Clasificación final

Todas las partidas

Challengers: Nguyen jugará en el Masters 2026

La sección Challengers tuvo un emocionante desenlace, con tres jugadores empatados en el primer lugar de la tabla de posiciones antes de la última ronda. Al final, dos de ellos —Thai Dai Van Nguyen y Aydin Suleymanli— consiguieron victorias, mientras que Erwin l'Ami sufrió una derrota ante Vaishali Rameshbabu. Vaishali, quien había perdido sus tres partidas anteriores, cerró su torneo con una nota positiva al vencer al experimentado gran maestro neerlandés.

Dado que no hay desempates de blitz en los Challengers, el ganador del torneo se decidió según los criterios de desempate. Como el enfrentamiento directo entre Nguyen y Suleymanli había terminado en tablas, se utilizó el sistema Sonneborn-Berger para determinar al campeón, y fue Nguyen quien se quedó con el primer puesto y el derecho a participar en la edición del próximo año del Masters.

Fue un resultado desafortunado para Suleymanli, quien impresionó al terminar el evento con cuatro victorias consecutivas. El gran maestro azerbaiyano de 19 años demostró su resistencia y espíritu de lucha a lo largo del torneo, y aunque no logró quedarse con el primer puesto, sin duda es un jugador a seguir en los próximos años.

En la última ronda, Nguyen derrotó a Benjamin Bok en una batalla tensa. Sabiendo que una victoria era necesaria para mantenerse en la lucha por el título, el gran maestro checo complicó la posición en una posición de doble filo. Bok cometió un error crucial con 41.Ac5+, cuando 41.Ae5 era necesario para ofrecer mejores opciones defensivas contra el avance del peón-b de las negras.

En la posición final, Bok abandonó, ya que no había forma de evitar la coronación de dicho peón.

Nguyen, de 23 años, es un gran maestro checo y el segundo jugador mejor clasificado de su país, solo por detrás de David Navara. Tras esta victoria, Nguyen se encuentra ahora en el puesto 49o del ranking mundial, y tendrá la oportunidad de demostrar su valía en el Masters del próximo año contra algunos de los mejores jugadores del mundo.

Aydin Suleymanli

Aydin Suleymanli | Foto: Tata Steel Chess / Lennart Ootes

Resultados de la Ronda 13

Clasificación

Todas las partidas


Carlos Colodro estudió Filología Hispánica en Santa Cruz, Bolivia. Trabaja como traductor y escritor independiente desde 2012. Mucho de su trabajo se realiza en textos relacionados con el ajedrez, uno de sus más grandes intereses, junto con la literatura y la música.
Debate y comentarios Envíe sus comentarios a los editores