Entrevista con Toni Ayza, Presidente de
la Federación
Catalana de Ajedrez
ChessBase:
Para aquellos de nuestros lectores que aún no le conocen, nos gustaría hacerle
en primer lugar algunas preguntas sobre su persona:
¿A qué se dedica usted? ¿Qué profesión tiene?
Toni Ayza:
Trabajo en el Ayuntamiento de
Barcelona como director de las Cotxeres de Sants,
un centro cultural muy conocido en la ciudad.
¿Aún se acuerda usted cómo surgió su pasión por el ajedrez? ¿A qué edad aprendió
a jugar?
Aprendí a mover las piezas
en casa, mas o menos a los 7
años luego en el colegio y participe en algunos torneos escolares. Después
abandoné la practica del Ajedrez porque me dedique al
waterpolo donde llegue a
jugar con la selección española junior y ya de adulto volví a reencontrarme con
la pasión del ajedrez.
¿Sigue siendo jugador activo? ¿En qué club de ajedrez juega usted?

Toni Ayza
frente al tablero
Sí,
continúo
jugando como aficionado en el
Barceloneta Escacs
Club.
¿Desde hace cuando es usted Presidente de
la Federación
Catalana?
Desde hace 4 años y medio hemos
empezado hace poco el segundo mandato de 4 años.
¿Cómo es su relación con
la Federación
Española y con el resto de las federaciones territoriales?
¿Está cohesionado el ajedrez español o hay mucha disparidad?
La relación con la Federación
española es buena, formo parte de su junta directiva y soy el delegado de
España en
la FIDE. Con
el resto de Federaciones hay menos contacto pero las relaciones son buenas.
Catalunya en el contexto de España es una gran potencia ajedrecística, por
historia, por resultados y también por número de practicantes federados, 7.200
en estos momentos, tenemos mas del doble que
la segunda
federación
autonómica en numero de federados.
¿Cuáles son los éxitos que ha logrado durante su carrera como presidente de la
federación
que le hayan hecho sentirse especialmente satisfecho?
La creación del Circuito Catalán
que engloba cerca de 30 torneos en toda Catalunya en verano se ha convertido en
uno de los grandes activos de
la Federación
Catalana y es la actividad que nos da mas proyección
internacional, el año pasado los torneos del Circuito repartieron mas de 180.000
euros en premios. La creación de nuevos torneos como el Casino de Barcelona o el
4 Naciones, los programas de tecnificación para jóvenes jugadores y jugadoras
también son novedades de este período. A nivel económico hemos aumentado el
presupuesto de la Federación un 150% en cuatro años. A nivel técnico la creación
del departamento de
retransmisiones con la formación de técnicos y la adquisición de materiales para
retransmitir por Internet muchas de las pruebas que se disputan en Catalunya.
Pero sin lugar a dudas la gran competición es el Campeonato de Catalunya por
equipos que moviliza en toda Catalunya a más de 4.000 jugadores y jugadoras cada
domingo por la mañana.
¿A qué metas aspira actualmente su federación?
Este mandato nos hemos planteado
como objetivo la promoción del Ajedrez, aumentar el número de practicantes
federados, aumentar nuestra presencia en medios de comunicación y dar servicios
de formación vía Internet a todos nuestros federados.
En Alemania hay mucha polémica sobre si debería ponerse un límite a los
jugadores extranjeros que juegan en
la Bundesliga. Los
argumentos principales son que los miembros de los clubes alemanes puedan
identificarse mejor con su equipo y que los jóvenes talentos alemanes tengan
mejores posibilidades de desarrollo y más oportunidades para competir a alto
nivel. ¿Cómo está la situación en Cataluña y en el resto de España al respecto?
En
Catalunya los equipos de las Divisiones mas importantes compuestos por 10
jugadores pueden alinear a dos extranjeros y a dos asimilados, estos son
jugadores extranjeros afincados en Catalunya con 5 años de licencia en nuestra
Federación. Esto quiere decir que el 60% del equipo han de ser jugadores
nacionales. En España en División de Honor con 6 jugadores dos han de ser
nacionales.
¿De qué manera apoya
la Federació
Catalana D´Escacs a su cantera? ¿De qué recursos económicos
disponen? ¿Hay aspectos financieros que le causen preocupaciones?
Tenemos
dos centros de tecnificación uno en Barcelona y otro en Balaguer y tenemos
programas específicos de entrenamiento para los jóvenes que no están en estas
dos áreas. Dedicamos a estos programas de formación un 12% del presupuesto
federativo (aproximadamente
unos 90.000 euros)
Desde el punto de vista de financiación los ingresos por licencias han pasado en
4 años de representar el 25% del presupuesto a solo el 15%, esto nos da una gran
dependencia económica de subvenciones y patrocinadores y estaría mas tranquilo
reequilibrándolo un poco.
Con relación al apoyo de empresas privadas a los clubes o federaciones en España
y especialmente en Cataluña, ¿considera que en España el ajedrez es un deporte
que atrae la atención de las empresas de publicidad? ¿Se emplea el ajedrez como
motivo publicitario en los anuncios? ¿Es difícil encontrar empresas que quieran
ser patrocinadores de actividades ajedrecísticas o que aspiren una colaboración
publicitaria con jugadores de elite, clubes, torneos, etc.?
En España
algunas empresas han invertido en tener un equipo en
la máxima División,
En Catalunya no lo hemos conseguido y los clubs
que
ascienden a esa división no pueden competir en presupuesto con otros equipos que
sí
disponen de patrocinadores. Nosotros hemos conseguido patrocinios para pruebas
concretas, pero los equipos catalanes tienen muchas dificultades para encontrar
empresas dispuestas a invertir en el equipo. En cambio los organizadores de
torneos si que mueven un importante numero de patrocinadores.

Toni
Ayza, Presidente de la Federación Catalana de Ajedrez
Recientemente,
la Federación
Catalana
ha publicado una licitación para una colaboración con un portal/servidor de
ajedrez en Internet ¿De qué forma surgió la idea de hacer una licitación
pública? ¿Fue una iniciativa de los jugadores, de los clubes o de la propia
junta directiva? ¿Qué objetivos pretenden conseguir con el sistema de
licitación?
La
iniciativa surge de
la Junta Directiva,
y se enmarca en nuestra voluntad de prestar servicios online como valor añadido
a todos nuestros jugadores y jugadoras. La licitación la ponemos en marcha
cuando detectamos que varios portales están interesados en hacer una oferta. La
licitación se utiliza para conseguir buenas ofertas y poner a todas las empresas
a competir por el contrato en igualdad de condiciones.
Como he dicho
antes,
trabajo en la administración
pública,
donde son habituales estos sistemas de adjudicación de contratos. Lo hemos
utilizado anteriormente para la compra de material técnico como relojes
digitales con muy buenos resultados.
¿Piensa que Internet puede ser una buena herramienta de apoyo al ajedrez
federado o, por contra, cree que puede disminuir la presencia de jugadores
federados en sus respectivos clubes?
Yo creo
que Internet es el medio de comunicación ideal para el
ajedrez,
las partidas duran demasiado para conseguir espacio en medios como la
televisión
y el juego es demasiado complejo para que alguien que no sabe jugar pueda
seguirlo por televisión.
Creo que la solución no pasa por acortar las partidas como algunos han sugerido.
En Internet el tiempo es ilimitado y permite tener audiencias mundiales. Solo
hecho en falta una cosa: el marcador que hay en otros deportes. En el
ajedrez
una partida dura mucho tiempo y hasta el final no se sabe el resultado.
Muchos jugadores utilizan
los módulos de análisis como una especie de marcador, para saber quien esta
mejor. Seria
un buena idea que los portales de retransmisión los pusiesen ya por defecto.
En cuanto
al debate Internet o clubs, yo creo que es un camino de ida y vuelta:
es posible que jugadores de club vayan menos cuando descubran que pueden jugar
por Internet, pero también es posible que jugadores de Internet acaben acudiendo
a los clubs.
¿Qué papel juega el ajedrez en Cataluña? ¿Es asignatura oficial en la enseñanza?
¿Se dan clases optativas de ajedrez en los colegios?
No
es asignatura, pero está introducido en muchos colegios, ya sea como práctica
curricular o como actividad extraescolar. La demanda de monitores es creciente y
uno de los esfuerzos de la Federación deberá dirigirse a formar nuevos
profesionales y ofrecer reciclaje a los que ya están trabajando.
El ajedrez, ¿deporte o arte?
El
ajedrez
es un juego, que cuando se reglamenta universalmente se convierte en un deporte.
Algunos pueden conseguir que sea un arte.
¿Hay alguna cosa especial que quiera decirles a nuestros lectores?
Que en Catalunya todos los
ajedrecistas del Mundo son bienvenidos a participar en nuestros torneos.
¡Muchas gracias por la
entrevista!
Nadja Woisin
Enlaces:
FCE
(Federació Catalana d'Escacs)