Competición de Estudios del 50 Cumpleaños
Por John Nunn

Los lectores quizás recuerden que, como parte de las celebraciones de mi 50
cumpleaños, organicé un
torneo de partidas
relámpago en el que tomaron parte muchos jugadores británicos de primera
fila. Pero ese fue sólo una de las dos pruebas para celebrar mi medio siglo. La
otra fue una
competición de estudios de finales, que atrajo un sorprendente total de 85 estudios de
compositores de todo el mundo.

El torneo relámpago del cumpleaños de John Nunn, el 23 de abril de 2005
Ya he comprobado y juzgado todos los estudios y puedo dar el resultado final.
Al final de la segunda parte de este artículo daré un enlace desde el que podrán
descargar todos los estudios galardonados, pero me gustaría destacar unos pocos
estudios por considerarlos de especial interés para los jugadores sobre el
tablero. Me detendré en el momento clave de cada caso, de forma que tengan
ustedes la oportunidad de encontrar la idea del compositor. Las soluciones y
enlaces se facilitarán al finalizar la semana.
Yuri Bazlov (Rusia)
5º Premio, Nunn-50JT, 2005

Blancas juegan y entablan
Esta posición es un descubrimiento realmente asombroso. La idea básica es que
si las blancas pueden cambiar caballos, forzar al peón negro a avanzar a g3 y
luego llevar su rey a f1, entonces el resultado serán unas tablas posicionales.
Lograr eso parece mucho pedir, especialmente puesto que el alfil negro ocupa una
posición dominante que hace difícil que las blancas puedan activar sus piezas.
La primera jugada es...
1 Ch8!
...que intenta liberar g6 para mover el rey blanco a dicha casilla. La
alternativa es 1 Rg7? Cd6 2 Ce5 g3, pero las negras pueden asegurar su peón en
g3 y mejorar gradualmente la posición de sus piezas, evitando cambiar caballos.
Aunque no es fácil ganar, puede lograrse al final; por ejemplo, 3 Rg6 Ad8!
(Evitando que el rey blanco alcance e6, tras lo cual es muy difícil para las
negras desplazar las piezas blancas centralizadas) 4 Rh5 Ce4 5 Rg4 Ac7 6 Rf3
Cd2+ 7 Re3 (7 Re2 Cb3 8 Cg6 Rc6 9 Rf3 Cd4+ 10 Rg4 Rd5 11 Cf4+ Re4 gana) 7...Cf1+
8 Re2 Ch2 (esto evita que el rey blanco se acerque al peón g3 y da tiempo a las
negras a activar su propio rey) 9 Cd3 Rc6 10 Re3 Rd5 11 Cb4+ Re5 12 Cc6+ Rf5 13
Cd4+ Rg4 14 Cc2 Ab6+ 15 Re2 Rf4, seguido por ...Cg4, con una victoria técnica.
1...Ce5
La única opción de victoria pasa por evitar que el rey blanco vaya
inmediatamente a g6. Tras 1...Cxh8 2 Rxh8 Rc6 3 Rg7 Rd5 4 Rg6 Ae3 (Las negras no
pueden mover su alfil a f4 o h4 sin perder el peón, así que pierden otro tiempo
posteriormente cuando las blancas atacan el peón g3 con su rey) 5 Rf5 g3 6 Rg4
Af2 7 Rf3 Rd4 8 Re2! el rey alcanza f1, con unas tablas posicionales de libro.

Ahora lo dejo en sus manos. ¿Cómo deberían continuar las blancas?
He aquí otra posición sorprendente.
Jarl H Ulrichsen (Noruega)
8º premio, Nunn-50JT, 2005

Blancas juegan y entablan
Admito que fui incapaz de resolver este estudio. Cuando vi la solución no
pude creer que el estudio fuese correcto. Después de un considerable análisis
manual, llegué a la conclusión de que es sólido (Gracias a Marc Bourzutschky,
esto se confirmó posteriormente empleando una base de datos) Es una posición
destacable y una auténtica contribución a la teoría de finales. Las dos primeras
jugadas no contienen ninguna sorpresa:
1 Rc7! Ra7 2 Rc6 Ra6

Pero ahora es cosa suya encontrar las jugadas tercera y cuarta de las
blancas, que contienen la idea básica del estudio.
Ya es hora de ver el estudio que ganó el primer premio.
Oleg Pervakov & Karen Sumbatyan (Rusia)
1er Premio, Nunn-50JT, 2005

Blancas juegan y entablan
Como punto de partida, les daré las dos primeras jugadas.
1 e7 Tf1+!
1...Te5 (1...Te4 es similar) 2 Th8+ Rd7 3 e8D+ Txe8 4 Thxe8 b1D 5 Txb1 Rxe8 6
Tb2 seguido de Rg2 es tablas. Las negras no pueden mejorar su posición y el
cambio de torres conduce a un final de peones de tablas.
2 Txf1 Ta1

Ahora hay dos ideas plausibles. La primera es jugar inmediatamente la torre a
la columna f con 3 Thf6 y la segunda es comenzar a dar jaques con 3 Th8+. Sólo
una es correcta, ¿pero cuál? Dígalo usted.
Como mencioné en la introducción, la solución a estos tres estudios se
facilitará al final de esta semana. También se facilitarán enlaces a 30 estudios
con los análisis completos en PDF o PGN. Mientras tanto, diviértanse resolviendo
los tres que he seleccionado anteriormente.