17/08/2013 – Se
llama The Machine (La máquina) y se puso en escena en julio en Manchester. En
EE.UU. podrán verla en el Armory de Park Avenue en septiembre. Y quizá se
convierta en un deber, pues parece que es una producción bien hecha, dramáticamente
convincente, que captura la atmósfera de la monumental batalla entre hombre y
máquina. Allan Beardsworth la vio en Manchester y nos envió su reseña...
novedad: ChessBase 16 - Mega package Edition 2022
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta.
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta.
his video course is aimed as a tactical guide for Black, featuring the most typical combinations for the French structures.
29,90 €
"The Machine"
Esta reseña es sobre The Machine, una nueva obra de Matt Charman
sobre el duelo celebrado en 1997 entre Garry Kasparov y Deep Blue, que Kasparov
perdió por estrecho margen y de forma desgarradora. El duelo fue
un hito, una frontera: desde entonces la supremacía de las máquinas en ajedrez
no ofrece duda.
Matt Charman, el autor de The Machine
Productora y directora: Josie Rourke (Fotografía
Hugo Glendinning)
La obra se estrenó en el reciente Festival Internacional de Manchester, una
quincena bienal de teatro y arte que se interpreta por toda la ciudad. Ahora se
traslada a New York. Está producida por Josie Rourke, con Hadley Fraser en el
papel de Garry y Kenneth Lee haciendo de Feng-Hsiung Hsu.
Mi esposa-viuda del ajedrez Jane accedió animosamente a acudir conmigo,
aunque algunos de nuestros amigos rehusaron ir a ver una obra sobre ajedrez. La
estrategia de Jane estaba bien calculada: si la obra era horrible, tendría una
anécdota que usar contra mi el resto de nuestras vidas y si la obra era buena,
pasaría una tarde agradable. La obra fue estupenda. Sí, giraba entorno al
ajedrez, pero también sobre la lucha del hombre y el desarrollo de las máquinas.
Mercado
de Campfield: un lugar inusual para un festival de teatro
En primer lugar, el sitio fue un gran éxito. El Festival Internacional de
Manchester (MIF) se celebró en el mercado de Campfield, un edificio vacío,
encajaba maravillosamente con este acontecimiento. Parte del éxito del MIF es
que la mayor parte de las representaciones tienen lugar en sitios poco
habituales: paso por el mercado más o menos todos los días laborables, pero
nunca le presté atención. Como espacio a cubierto, fue excelente para una
producción teatral.
El escenario parece un estudio de televisión y justo desde el comienzo (en
ralidad, antes ya del comienzo), el público recibe esa impresión. A medida que
el público va acomodándose durante la media hora anterior al comienzo formal de
la obra, se producen anuncios ocasionales sobre cuando va a comenzar al
filmación, los cámaras prueban su equipo, los encargados salen y comprueban el
reloj y las piezas, etc.: la acción comienza a construirse antes de que comience
la obra; por alguna rázón, sabía que iba a ser buena.
Hadley Fraser como Garry Kasparov en The Machine
(Todas las fotos del escenario son de Helen Maybanks)
Kenneth Lee como Feng-Hsiung Hsu en The Machine
En segundo lugar, no se necesitan conocimientos de ajedrez ni sobre el duelo.
Se articula como la lucha entre dos personas, Garry y el programdor jefe Hsu;
sobre como la programación se hace con la vida de Hsu; sobre como ambos son
usados por los grandes intereses comerciales: IBM rechazó un tercer duelo con
Garry, porque sus espectativas comerciales habían sido completamente alcanzadas
con su victoria, así que tenían todo que perder y nada que ganar si jugaban una
vez más.
La puesta en escena es excelente. La iluminación es fuerte y emplea unas vías
en el suelo para dar un efecto dramático muy bueno, aportando en distintas fases
diversos ajedreces (para recordar la niñez de Garry y otros momentos clave de
acuerdo con la estructura de la obra) y las escenas de ajedrez están bien
hechas: una mezcla de algunas jugadas reales y de movimientos y gestos
teatrales. El efecto combinado es muy fuerte.
¿Nigel Short? ¿De verdad? Cornelius Booth y Phil
Nicol en The Machine
No encuentro fallos en los actores. Encajan bien en los personajes y aunque
Nigel Short y en particular Joel Benjamin no se parecen a físicamente a los
reales, sus personajes están bien representados. A Nigel se le muestra como un
caballero inglés de campo, calvo y con chaqueta de tweed; causó risa,
pero lejos del Nigel real.
Joel,
interpretado por Brian Sills
Joel, interpretado por Brian Sills es un personaje vanidoso, emocional: se le
retrata como un débil GM, intimidado por Garry, sorprendido cuando Garry le
ofreció tablas en su partida del magistral Credit Suisse de 1994, que
quería que Garry le firmase la planilla, para tener su autógrafo. En general se
ofrece un duro retrato de Joel, pero tiene una finalidad dramática.
Queda abierto el interrogante sobre si Deep Blue recibió ayuda en la segunda
partida; mi esposa infiirió que sí, de Joel. Otros amigos no ajedrecistas
también pensaron que esa es la impresión que se transmite al público, o que la
ayuda fue prestada por Karpov, que aparece en escena en el momento clave.
Hadley Fraser como Garry Kasparov y Francesca
Annis en el papel de Clara Kasparova
John Ramm es Owen Williams en The Machine
Intenté resistirme a ver la obra como un ajedrecista y traté de seguirla como
alguin que va al teatro. Por supuesto, eso fue imposible: me agradó mucho que la
producción incorporase el ajedrez más o menos de forma correcta y que las
salidas fuesen mínimas y sin consecuencias. En particular, Hadley Fraser movía
las piezas como un auténtico ajedrecista y tanto él como Kenneth Lee claramente
habían memorizado las jugadas iniciales de varias partidas (los cinco o seis
primeros movimientos, a veces más) y todas las jugadas de la fatal sexta
partida. Muy impresionante, me parece. Y también me encantó la forma dramática
en la que los jugadores retrataban las jugadas de las otras partidas: de forma
muy física, pero que encajaba totalmente con el ánimo y el momento de la obra.
La obra se traslada ahora a Nueva York, donde se representará en
Park Avenue Armory del 4 al 18 de septiembre. ¡Si puede, véala! Hay pases el
4 y 5 de septiembre a las 7:30 p.m. y luego la representación regular del 6 al
17 de septiembre, martes y jueves a las 7:30 p.m., miércoles a las 2:00 p.m. y
7:30 p.m., viernes a las 8:00 p.m., sábados a las 2:00 p.m. y 8:00 p.m.,
domingos 2:00 p.m. y 7:00 p.m. y el 18 de septiembre a las 2:00 p.m. Las
entradas cuestan a partir de $45 (en los pases previos, $25)
Entrevista con la directora Josie Rourke en el
programa MIF13
The new Komodo Dragon 3 engine has gained 100 Elo points in playing strength over its predecessor when using a processor core in blitz. That's a huge improvement for a program that already reached at
an Elo level of over 3500!
The new European champion, Matthias Bluebaum, comments. New video series by Jan Markos: "Practical tips for the tournament player". Opening videos by Sokolov, Rogozenco and Marin. 10 opening articles for your oening repertoire and much more!
These video courses feature a black repertoire against 1.d4, 1.Nf3 and 1.c4. The recommended variations are easy to learn and not difficult to remember, but also pose White serious challenges.
Besides covering all the critical lines after 1.d4 & 2.c4, popular systems such as the Trompovsky, London/Jobava System, Torre Attack, Colle System and Veresov are dealt with as well.
This video course offers you a complete, clear repertoire for Black against the moves 1.Nf3 and 1.c4. The recommended variations are easy to learn and not difficult to remember, but also pose White serious challenges.
This video course is aimed as a tactical guide for Black, featuring the most typical combinations for the French structures.
29,90 €
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, analysis cookies and marketing cookies may be used in addition to technically required cookies. Here you can make detailed settings or revoke your consent (if necessary partially) with effect for the future. Further information can be found in our data protection declaration.
Pop-up for detailed settings
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, cookies may be used in addition to technically required cookies, analysis cookies and marketing cookies. You can decide which cookies to use by selecting the appropriate options below. Please note that your selection may affect the functionality of the service. Further information can be found in our privacy policy.
Technically required cookies
Technically required cookies: so that you can navigate and use the basic functions and store preferences.
Analysis Cookies
To help us determine how visitors interact with our website to improve the user experience.
Marketing-Cookies
To help us offer and evaluate relevant content and interesting and appropriate advertisement.