El Campeonato del Mundo para la Juventud 2005 en Belfort
Resulta lógico que el mayor número de jugadores (cerca de 100) fueran
franceses, dado que el Campeonato del Mundo para la Juventud se celebró en
Belfort, Francia. Pero resultó impresionante que participaran tantos jugadores
de todo el orbe: Rusia, EEUU, España, India, Alemania, Sri Lanka, Emirates
Árabes (¡con más de 20 participantes!). Mirando las tablas de resultados se
puede ver que los jugadores con los mejores resultados sobre todo son de países
como Rusia, Georgia y Polonia, que todavía deben poner mucho empeño en apoyar y
promocionar el ajedrez juvenil.


La sala de juego



Zhou Qiyu





Khana Itkis USA

Beimi Ma







La simultánea con el Campeón del Mundo Anatoly Karpov
Antes de la clausura y la ceremonía de entrega de premios, Anatoly Karpov dio
una simultánea contra los 10 nuevos Campeones del Mundo Juveniles. Al final hubo
3 victorias para Karpov y 7 partidas entabladas. Desde luego, se ha mostrado
claramente que potencial tienen los vencedores del torneo.

"¡Vamos, Sr. Karpov!", parece decir la Campeona sub-10 Wang Jie de China



A ver esa notación...

Wang Jie reflexionando




La Campeona sub-16 Anna Muzychuk de Eslovenia


La clausura

La clausura resultó ser otro punto culminante del acontecimiento. Los
jugadores se presentaron agrupados por países y llevaban la bandera y un
cartelito con el nombre de su país. Cuando todos hubieron ocupado sus asientos,
empezaron los discursos de la clausura. Primero habló el organizador principal
del torneo, Jean-Paul Touzé, y dio las gracias a todos por su participación y
por haber hecho que el torneo tuviera esa atmosfera especial, lleno de espíritú
deportivo y juego limpio. Siguieron las palabras del Alcalde de la ciudad de
Belfort y, por supuesto, del Embajador de la UNESCO, Anatoly Karpov.
Antes de que los vencedores subieran al podio, se rindió homenaje a los
ayudantes voluntarios del torneo.

Jean-Claude Moingt

El Alcalde de Belfort

Anatoly Karpov
Luego comenzó la entrega de los premios y los premiados se subieron al
escenario acompañados por su himno nacional. Todo iba bastante bien, dejando a
parte de algunas pequeñas imprecisiones con respecto a las banderas e himnos.
Eso, sin embargo, llevó a un incidente muy simpático: las dos campeonas
georgianas sub-18, Maka Purtseladze y Salome Melia se decidieron espontáneamente
a tocar el himno nacional de Georgia por su propia cuenta, lo cual fue la guinda
del pastel.

Maka Purtseladze y Salome Melia cantan el himno nacional de Georgia
Los Campeones:

Las Campeonas sub-10: 1. Wang Jie (China), 2. Aleksandra Lach (Polonia), 3.
Anna Iwanow (Polonia)

Wang Jie

Los Campeones sub-10: 1. Sahaj Grovez (India), 2. Ivan Bukavshin (Rusia), 3.
Ulvi Bajarani (Azerbaiján)

Sahaj Grovez

Las Campeonas sub-12: 1. Meri Arabidze (Georgia), 2. Nazi Paikidze (Georgia)
(izqda.), Mariam Danelia (Georgia) (dcha)

La Campeona sub-12: Meri Arabidze (Georgia)

Las Campeonas sub-16: 1. Anna Muzychuk (Eslovenia) (en el
medio), 2. Miranda Mikadze (Georgia) (a la izquerda), 3. Yulduz Hamrakulova
(Uzbequistan) (a la derecha)

La Campeona sub-16: Anna Muzzchuk (Eslovenia)

La Campeona sub-18: Maka Purtseladze (Georgia)
Más Campeones...

La Campeona sub-14: Elena Tairova (Rusia)

El Campeón sub-14: Le Quang Liem (Vietnam)

El Campeón sub-12: Srimath Narayanan (India)
En lo que a los españoles se refiere, cabe mencionar que Iván Salgado ha
quedado clasificado en cuarta posición en el Campeonato del Mundo sub-12. Ha
sumado 8,5 puntos, los mismos que el segundo clasificado pero el sistema de
desempate no le ha sido favorable, quedando fuera del podio. Anabel Guadamuro ha
sido séptima en la categoría femenina de sub-12, tras hacer tablas en la última
partida. La asturiana Alexandra Súarez ha conseguido clasificarse también entre
los diez primeros, siendo novena de la categoría sub-12. En la clasificación
total de los países, que contabiliza las cinco categorías, España ha quedado
clasificada en octava posición mundial. (Info: JRedtion)
Fotos y texto: Pascal Simon
Traducción: Nadja Woisin
Todas las partidas disponibles para descargar...
Los campeones después de 11 rondas sistema suizo
Sub-18 masculino
1. Ildar Khairullin (Rusia) – 8½,
2. Radoslaw Wojtaszek (Polonia) – 8½
3. Jacek Stopa (Polonia)– 8
...
16. Daniel Asino Leal (España) - 7
30. José Cuenca Jímenez (España) - 6,5
Sub-18 femenino
1. Maka Purtseladze (Georgia) –8½
2. Munguntuul Batkhuyag (Mongolia) – 8½
3. Joanna Majdan (Polen) – 8½
...
18. Sabrina Vega Gutierrez (España) - 6½
26. Maria Belén Sarquis (Argentina) - 6
Sub-16 masculino
1. Alex Lenderman (EEUU– 9
2. Ian Nepomniachtchi (Rusia)– 8½
3. Maxim Vachier-Lagrave (Francia) – 8½
...
28. Axel Bachmann (Paraguay) - 7
31. Andres Gallego (Colombia) - 7
37. Damian Lemos (Argentina) - 6,5
41. Mauricio Flores Rios (Chile) - 6,5
45. Max Cornejo (Perú) - 6,5
50. Javier Vila Gazquez (España) - 6
Sub-16 femenino
1. Anna Muzychuk (Eslovenia) – 9
2. Miranda Mikadze (Georgia)– 8½
3. Yulduz Hamrakulova (Uzbequistan) – 8½
...
17. Stephanie Amed (Argentina) - 7
25. Claudia Robles García (España) - 6,5
Sub-14 masculino
1. Le Quang Liem (Vietnam) – 9
2. Mariyan Boychev (Bulgaria)– 8½
3. Maxim Matlakov (Rusia) – 8½
4. Ivan Salgado Lopez (España) - 8½
...
16. Emilio Cordova (Perú) - 7,5
20. David Recuero Guerra (España) - 7
Sub-14 femenino
1. Elena Tairova (Rusia) – 9
2. Anastasia Bodnaruk (Rusia) – 9
3. Mariya Muzychuk (Ucrania) – 9
...
7. Ana Isabel Guadamuro Torrente (España) - 7,5
15. Heimi Ramirez (Colombia) - 7
Sub-12 masculino
1. Srimath Narayanan (India) –8½
2. Sanan Sjugirov (Rusia) – 8½
3. Samvel Ter Sahakyan (Armenia) – 8½
...
7. Sebastian Iermito (Argentina) - 8
18. Angel Arribas Lopez (España) - 7
Sub-12 femenino
1. Meri Arabidze (Georgia) – 10
2. Nazi Paikidze (Georgia) – 8
3. Mariam Danelia (Georgia)– 8
...
9. Alexandra Suarez Calvo (España) - 7,5
21. Deysi Cori T. (Perú) - 6,5
Sub-10 masculino
1. Sahaj Grovez (India) – 9
2. Ivan Bukavshin (Rusia) – 9
3. Ulvi Bajarani (Aserbaján) – 8½
...
11. Jorge Cori (Perú) - 7,5
17. Javier Alcaraz Ortega (España) - 7
Sub-10 femenino
1. Wang Jie (China) – 9
2.Aleksandra Lach (Polonia) – 8½
3.Anna Iwanow (Polonia) – 8½
...
8. Cecilia Casusol (Perú) - 7,5
43. Maria Bohorquez (Ecuador) - 5,5
45. Amalia Aranaz Murillo (España) - 5,5
Los participantes ordenados por países:
Afganistan: |
4 |
Algeria: |
10 |
Argentina: |
13 |
Armenia: |
14 |
Australia: |
22 |
Austria: |
13 |
Azerbaijan: |
12 |
Belarus: |
11 |
Belgia : |
18 |
Bosnia y Herzegovina : |
7 |
Brazil: |
14 |
Bulgaria: |
11 |
Canada: |
28 |
Chile: |
1 |
China : |
21 |
Colombia: |
11 |
Croatia: |
14 |
Repúbica Checa: |
10 |
Dinamarca: |
6 |
Ecuador: |
2 |
Egipto: |
6 |
Inglaterra: |
10 |
Estonia : |
14 |
Finlandia: |
7 |
Francia: |
107 |
Georgia: |
18 |
Alemania: |
34 |
Grecia: |
12 |
Hong Kong : |
2 |
Hungria: |
19 |
Islandia: |
9 |
India: |
35 |
Indonesia : |
2 |
Iran: |
14 |
Irlanda: |
8 |
Israel: |
8 |
Italia: |
19 |
Kazakhstan : |
10 |
Kenia: |
9 |
Latvia: |
13 |
Lebanon: |
10 |
Lituania: |
10 |
Luxemburgo: |
6 |
Macedonia : |
8 |
Malaysia: |
1 |
México: |
22 |
Moldova: |
11 |
Mónaco: |
4 |
Mongolia : |
12 |
Marruecos: |
4 |
Países Bajos: |
11 |
Nueva Zealanda: |
8 |
Noruega: |
8 |
Panama: |
1 |
Paraguay: |
4 |
Perú: |
13 |
Filipinas: |
1 |
Polonia: |
25 |
Portugal: |
12 |
Romania: |
13 |
Rusia: |
37 |
Escocia: |
14 |
Serbia y Montenegro: |
11 |
Singapur: |
8 |
Eslovaquia: |
10 |
Eslovenia: |
12 |
Sudafrica: |
30 |
España: |
39 |
Sri Lanka: |
22 |
Suecia: |
6 |
Suiza: |
15 |
Siria: |
1 |
Trinidad y Tabago: |
11 |
Turquia: |
10 |
Turkmenistan: |
11 |
Ucrania: |
10 |
Emiratos Árabes Unidos: |
22 |
EEUU: |
31 |
Uzbequistan: |
11 |
Vietnam: |
7 |
País Wales: |
11 |
Total : |
1113 |
Enlaces:
Sitio oficial del Mundial
Juvenil (en español)
Reportaje
1
Reportaje
2 (Belfort: la recta final)