Hablando de museos de ajedrez...
Inspirado por el artículo del presidente del Club Argentino de Ajedrez, Dr. Claudio Javier Gonçalves, que en su artículo recientemente publicado informó de la inauguración del "Museo de la gloria ajedrecística" aquí va un paseo por Buenos Aires y también por los dos grandes clubes, el Club Argentino y el Club Villa Martelli que en sí también son unos "gloriosos museos del ajedrez".
Visita al Club Argentino de Ajedrez en 2005
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04954.jpg)
En 2005, cuando estuvimos de visita, fue el centenario del Club Argentino de Ajedrez en Buenos Aires
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04929.jpg)
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/JorgeGuelman.jpg)
El que entonces era presidente del Club Argentino, Jorge Güelman
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04921.jpg)
Trofeos, libros y una foto del primer presidente del club
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04922.jpg)
El primer presidente del Club Argentino de Ajedrez, Dr. Emilio Carranza
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04928.jpg)
Emanuel Lasker
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04932.jpg)
Firmas de celebridades
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04933.jpg)
Una escena cotidiana del club
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04925.jpg)
Aquí juegan ajedrecistas jóvenes y "ya no tan jóvenes" bajo un mismo techo
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04935.jpg)
El salón de los niños
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/CarlosIlardoNorbertoRial.jpg)
Carlos Ilardo (La Nación) y Norberto Rial con un libro histórico en la biblioteca del Club Argentino de Ajedrez
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04948.jpg)
Mirando fotos históricas
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04950.jpg)
Paluzie y Lucena "Manual de Ajedrez"
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/P1000879.jpg)
La mesa de Capablanca vs. Alekhine
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/P1000883.jpg)
La planilla
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/P1000885.jpg)
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/P1000888.jpg)
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/P1000887.jpg)
Una carta escrita por José Raúl Capablanca
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/P1000892.jpg)
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/P1000896.jpg)
Artículos en la prensa de aquel entonces
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/P1010009.jpg)
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/P1000881.jpg)
La placa del duelo Alekhine vs. Capablanca, organizado por el Club Argentino de Ajedrez
En el piso de arriba, la casa del Club Argentino también alberga un club para personas mayores y un club de GO.
El GO (por Jorge Luis Borges)
Hoy, 9 de setiembre de 1978,
tuve en la palma de la mano un pequeño disco
de los trescientos sesenta y uno que se requieren
para el juego astrológico del go,
ese otro ajedrez del Oriente.
Es más antiguo que la más antigua escritura
y el tablero es un mapa del universo.
Sus variaciones negras y blancas
agotarán el tiempo.
En él pueden perderse los hombres
como en el amor y en el día.
Hoy, 9 de setiembre de 1978,
yo, que soy ignorante de tantas cosas,
sé que ignoro una más,
y agradezco a mis númenes
esta revelación de un laberinto
que nunca será mío.
Mi buenos Aires querido
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/02.jpg)
La plaza de la República con el Obelisco en medio de la Avenida 9 de Julio
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04967.jpg)
El teatro Colón
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04858.jpg)
La Recoleta
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04859.jpg)
Un cementerio especial
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04862.jpg)
El panteón de la familia Duarte donde también descansa la famosa Evita Perón.
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04863.jpg)
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/03.jpg)
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/04.jpg)
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/05.jpg)
Visita a Villa Martelli
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04873.jpg)
La fachada del Club de Ajedrez Villa Martelli
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04868.jpg)
¡Muchas gracias por la calurosa bienvenida!
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04875.jpg)
Mario Petrucci en 2005
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04876.jpg)
Petrucci enseñándonos su club
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04877.jpg)
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04877a.jpg)
Placas de entidades importantes
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04881.jpg)
Miguel Najdorf cuando logró el record de simultáneas a la ciega en Brasil en 1947 ante 45 tableros
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04883.jpg)
Ché Guevara con Najdorf
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04884.jpg)
Miguel Najdorf
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04885.jpg)
Y otra vez Najdorf
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04886.jpg)
Najdorf y Fischer con compañía...
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04887.jpg)
Parte del equipo polaco que jugó la Olimpiada en la Argentina. Según nos informa Przemek Skowronski, esta fotografía en realidad es de la Olimpiada de Ajedrez de Varsovia 1935, pues el primero por la izquierda es Henryk Friedman, que no estuvo en la Olimpiada de Buenos Aires en 1939.
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04901.jpg)
Caminando por las calles de Buenos Aires
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04918.jpg)
¡Así se almuerza (bien) en Buenos Aires! La famosa, jugosa y rica carne argentina tal y como la sirven en el restaurante "Munich Recoleta", el restaurante favorito del poeta Jorge Luis Borges.
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04956.jpg)
El bonito interior de la librería "El Ateneo" (el excine "Santa Fé 1")
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04899.jpg)
La cafetería favorita de Borges, "Richmond" en La Florida
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04960.jpg)
En cuya planta del sótano hay...
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04963.jpg)
¡Un salón de billar y ajedrez!
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/DSC04958.jpg)
Tango en la calle
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/BarSur.jpg)
Tango argentino en el Bar Sur
"Una busca lleno de esperanzas
el camino que los sueños
prometieron a sus ansias
Sabe que la lucha es cruel y es mucha,
pero lucha y se desangra
por la fe que lo empecina"
(Extracto de la letra de un tango)
![](/portals/0/files/images/2013/2013BuenosAiresN_14Nov/final24.jpg)
¡Hasta otra, Buenos Aires!
Fotos y texto: Nadja Wittmann (ChessBase)
Enlaces