Anna Muzychuk gana por desempates el Grand Prix de Nicosia

por Michael Rahal
27/03/2025 – Anna Muzychuk se proclamó vencedora del Gran Premio Femenino de Chipre tras una tensa ronda final en la que todas las partidas acabaron en tablas. Empatada con Zhu Jiner a 6/9, Muzychuk se adjudicó el título por criterios de desempate; el premio en metálico y los puntos del Grand Prix se repartieron en partes iguales entre las dos jugadoras. | Fotos: FIDE / Mark Livshitz

ChessBase 18 - Mega package ChessBase 18 - Mega package

Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.

Más...

«La victoria es realmente especial para mí»

Comunicado de prensa de la FIDE

Tras nueve largas y emocionantes rondas, el Grand Prix Femenino de Chipre ha llegado a su fin. La ronda final fue muy entretenida, a pesar de que las cinco partidas terminaron en tablas. De hecho, fue solo al final de la ronda que supimos que Anna Muzychuk se llevó el título, según la combinación de factores que favorecieron a la ucraniana.

Zhu Jiner no logró convertir lo que parecía una gran ventaja contra Nana Dzagnidze, mientras que, exactamente al mismo tiempo, Olga Badelka no pudo concretar una ventaja decisiva de +12 contra Stavroula Tsolakidou.

Tanto Anna Muzychuk como la joven prodigio china Zhu Jiner lograron sólidas actuaciones de más de 2600 puntos Elo y empataron en el primer lugar con 6/9, dejando atrás a Harika Dronavalli, Aleksandra Goryachkina y Mariya Muzychuk a un punto de distancia en la clasificación final.

Anna se llevó el trofeo y el reconocimiento como ganadora, pero el premio en metálico y los puntos del circuito WGP se compartieron con Zhu Jiner.

Anna Muzychuk

Anna Muzychuk

Tras la ceremonia de clausura, Anna compartió sus impresiones:

Estoy muy feliz de haber ganado el evento: la última vez que compartí el primer puesto en un torneo fue hace trece años, así que esta victoria es realmente especial para mí. Por ello, me gustaría agradecer a la organización por crear buenas condiciones para las jugadoras y, por supuesto, a todos los que me ayudaron a lograrlo.

En cuanto a sus posibilidades de ganar uno de los dos cupos para la próxima edición del Torneo de Candidatas Femenino, Anna se mostró bastante realista:

Obviamente, una victoria en este torneo aumenta mis posibilidades de clasificar, pero todavía todo es muy incierto. Intentaré prepararme bien para Austria y simplemente espero que las cosas salgan bien para mí.

FIDE Women's Grand Prix

Echemos un vistazo a lo sucedido en la última sesión de juego.

Resultados de la Ronda 9

Mariya Muzychuk ½–½ Aleksandra Goryachkina

La primera partida en finalizar mostró una excelente preparación por parte de ambas jugadoras. Ante la Defensa Berlinesa de su oponente, Mariya eligió una línea conocida por ser muy proclive a las tablas en el más alto nivel, aunque de vez en cuando las blancas logran imponerse.

Goryachkina, quien siempre ha estado excepcionalmente bien preparada en la apertura, evitó cualquier peligro. Tal vez 28.Rh2 en lugar de 28.Dc3 habría sido una forma de mantener la partida en marcha para las blancas, pero después del intercambio de damas, la posición finalmente se liquidó en un final de torres claramente igualado.

El índice de precisión fue asombroso: ¡99%!

Con este resultado, ambas jugadoras terminaron con un sólido +1 invicto (ocho tablas y una victoria). Para Goryachkina, este resultado le otorga algunos valiosos puntos del Grand Prix en su tercera y última etapa del ciclo, dándole excelentes posibilidades de clasificar para el Torneo de Candidatas Femenino.

Mariya Muzychuk

Mariya Muzychuk

Elisabeth Paehtz ½-½ Divya Deshmukh

La gran maestra alemana, quien ha manifestado públicamente que Chipre probablemente será su último torneo clásico oficial, abrió la partida con el Sistema Londres. En respuesta, Divya optó por una línea menos conocida, pero que ha sido utilizada por algunos de los mejores jugadores del mundo, incluido Magnus Carlsen.

Después de quince movimientos, la posición estaba completamente bloqueada y no parecía haber mucho en juego. Sin embargo, en un momento dado, Divya ofreció el intercambio de damas, que no fue aceptado por Elisabeth, y la partida terminó en tablas por repetición de jugadas.

Es comprensible que Paehtz quisiera terminar el torneo lo antes posible, pero el final sugiere que, tras el intercambio de damas, ella habría tenido una ventaja considerable. Divya finaliza el evento con un rendimiento ligeramente inferior a lo esperado, pero se lleva una gran experiencia de aprendizaje en su crecimiento como jugadora.

Divya Deshmukh

Divya Deshmukh

Harika Dronavalli ½-½ Anna Muzychuk

Ambas jugadoras tienen una larga historia de partidas: 18 partidas, con 14 tablas y 3 victorias para Harika. Es decir, una ligera ventaja estadística para la jugadora india. De hecho, ambas se han enfrentado desde que eran niñas. Su primera partida oficial fue en España, en el Campeonato Mundial Sub-10 de Oropesa del Mar en el año 2000, hace exactamente veinticinco años.

Ultrasólida, Harika buscó una ventaja sin correr riesgos en la partida, a sabiendas que la presión estaba sobre su oponente: Anna necesitaba al menos unas tablas para seguir en la contienda por el primer lugar.

Con la intención de desequilibrar la partida, Anna optó por una variación ligeramente inusual pero jugable con 5…Ch6 en la Inglesa Agincourt, una idea probada por el asistente de Gukesh, Grzegorz Gajewski, en 2022.

Sorprendida, Harika jugó con seguridad y cambió las damas, pero las blancas no lograron ninguna ventaja en el medio juego.

Tras varios cambios de piezas, se acordaron tablas en un final de torres completamente igualado. Harika tenía un peón de más, pero no tenía forma de progresar. Una vez más, los índices de precisión del 99% indican el altísimo nivel de esta partida.

Harika Dronavalli

Harika Dronavalli

Olga Badelka ½-½ Stavroula Tsolakidou

«Tuve mucha suerte», me dijo una feliz Stavroula inmediatamente después de la partida. «Estaba completamente perdida si ella hubiera jugado 36.Dg5, creo que me habría dado mate en pocas jugadas». Badelka perdió una oportunidad de oro para conseguir su segunda victoria en el evento.

La partida comenzó con el movimiento ceremonial realizado por el Sr. Evros Stylianou, Gerente General del magnífico Hilton Nicosia, el lugar perfecto para un torneo de ajedrez de élite con formato round-robin.

La exjugadora bielorrusa, ahora representando a Austria, jugó una gran partida de ataque y superó completamente a Tsolakidou en una línea de la Defensa India de Rey. Pero justo cuando parecía que Stavroula abandonaría la partida, Olga perdió su oportunidad de ganar.

Momento del día

Badelka se habría llevado el punto si hubiera jugado aquí 36.Dg5!, creando la amenaza de jaques decisivos en e5 o f6.

En su lugar, jugó 36.De4 y tras 36…De7! se dio cuenta de que ya no era tan simple ganar, ya que tras 37.fxe5 las negras cuentan con 37…Dxa3, y la posición se vuelve caótica.

Aun después del error, el motor seguía dando a Badelka una ventaja, pero siempre es complicado convertir una ventaja en victoria tras darse cuenta de que se ha dejado escapar la oportunidad de ganar.

Stavroula comenzó a defenderse perfectamente y, tras el cambio de damas, la partida derivó en un final de torres con un peón de menos. Y como dice el refrán, ¡todos los finales de torres son tablas!

Olga Badelka

Olga Badelka

Zhu Jiner ½-½ Nana Dzagnidze

Empatada en el primer puesto y consciente de que Anna Muzychuk había hecho tablas en su partida contra Harika, la joven prodigio china Zhu Jiner hizo todo lo posible por derrotar a Nana Dzagnidze, hasta el punto de jugar un final de torre contra tres peones pasados.

Pero una vez más, las habilidades defensivas de Nana fueron puestas a prueba y estuvieron a la altura del desafío. Logró un asombroso 97% de precisión, lo cual, considerando la complejidad de la partida, es realmente impresionante.

«¿La posición estaba igualada todo el tiempo?», me preguntó Zhu Jiner inmediatamente después de terminar la partida. Estaba segura de que había dejado escapar una victoria en algún momento. En cualquier caso, terminar en el primer puesto empatado y obtener el mismo premio en efectivo que Anna Muzychuk es un excelente resultado, especialmente teniendo en cuenta que este es el primero de sus tres torneos en el ciclo.

Zhu Jiner

Zhu Jiner

Tabla de posiciones

Todas las partidas

Enlaces


Michael Rahal, maestro internacional, entrenador, colaborador de la revista Peón de Rey y de EDAMI.
Debate y comentarios Envíe sus comentarios a los editores