29/10/2015 – Casa Social Católica y Eguinoma son emblemas de Ávila (Sí, un peldaño por debajo de Santa Teresa, la muralla y las delicias gastronómicas) Después de cumplir objetivos en la temporada deportiva, han organizado la XXII edición del torneo de Santa Teresa, dedicado a la memoria de Félix García Arés, un talento surgido por generación espontánea que deslumbró en la España de la posguerra. Reportaje...
novedad: ChessBase 17 - Mega package
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta. - Paquete Mega.
Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta. - Paquete Mega.
Usually regarded as a separate phase of the game, the endgame bears a tight connection with the middlegame (and in some extreme cases, with the opening). The
process of simplifying to an endgame implies a series of subtleties and principles, highlighted
32,90 €
Memorial Félix García Arés
El ajedrez es un deporte popular en Ávila y en nuestra ciudad todos conocen las andanzas del Equigoma Casa Social que en la temporada que se inicia militará por cuarto año en la División de Honor nacional.
Conforme ascendíamos de categoría debimos incluir en nuestro equipo jugadores de fuera de Ávila pero no por ello perdimos nuestra identidad. Todos los miembros del equipo formamos una gran familia e incluso los más alejados geográficamente tienen su particular alma abulense y se dejan ver por nuestra ciudad con bastante frecuencia.
Así, en esta foto, vemos posando muy ufano a Eduardo Iturrizaga, (uno de nuestros jugadores franquicia) frente a la sede de nuestro club, la Casa Social Católica, una institución que en 2012 cumplió 125 años de historia.
Ahora, al llegar octubre, hemos celebrado las fiestas en honor a Santa Teresa (este año ha sido un poco especial al conmemorarse el quinto centenario de su nacimiento). Entre las actividades siempre hay un lugar importante para el ajedrez con la disputa del torneo que organizamos . Hace escasos días, el pasado 24, se celebró la vigésimo segunda edición del mismo. Es el Torneo de Santa Teresa Memorial Félix García Arés y su disputa es una buena excusa para reunir a nuestros jugadores y disfrutar del buen ambiente que reina en nuestras filas .
El nombre de nuestro torneo no es, evidentemente, muy original pero sí nos hace sentir muy orgullosos. Ya conocéis la importancia del ajedrez en la obra de la Santa y también el detalle de que sea considerada patrona de los ajedrecistas españoles desde 1944.
También en el torneo recordamos y homenajeamos a Félix García Arés.
Nacido en 1932, Félix irrumpió en el ajedrez nacional como niño prodigio a mediados de los 40, consiguiendo clasificarse para disputar el duro campeonato nacional de la época. De formación completamente autodidacta alcanzó un extraordinario nivel de juego ya en su infancia. Un talento surgido por generación espontánea en la España de la posguerra y cuya trayectoria recuerda a la del mítico y recordado Arturo Pomar. En esta fotografía le podemos ver durante la disputa del Campeonato de España de 1946 que se celebró en Santander.
Félix fue un gran jugador. Su estilo, para entendernos muy karpoviano, tenía como punto fuerte una virtuosa técnica en los finales.
Obtuvo muchos triunfos y victorias sobre muy grandes jugadores y lideró el ajedrez abulense durante casi medio siglo. A su gran calidad como jugador, Félix unía una virtud aún más exclusiva, la de su incomparable calidad humana. Apreciado y distinguido con el cariño de todos los aficionados, fue durante muchos años el mejor embajador posible de nuestra ciudad en el mundo del ajedrez.
Por todas estas razones tenemos en mucha estima nuestro torneo y nuestros jugadores, por lejos que se encuentren, están encantado de poder disputarlo.
Este año recibí a Julen Arizmendi, Renier Castellanos y Raluca Sgircea. Los dos primeros, veteranos miembros del equipo, y Raluca debutante este año en nuestras filas y con cuya ayuda conseguimos ascender a la máxima categoría el pasado agosto en Linares. Raluca y Renier (permitidme el inciso rosa) son novios y hacen una pareja estupenda.
Raluca, además de una gran jugadora y una persona entrañable, es también una magnífica fotógrafa.
Como me encantan sus fotos y ya con la idea de hacer este reportaje, le pedí que se perdiera con Renier por el casco histórico durante hora y media y mostrara su visión de la ciudad.
Las imágenes que vemos a continuación son el resultado de su trabajo. Su andadura comienza y termina en el humilladero de los Cuatro Postes, junto al hotel del mismo nombre que acogía este año el torneo. Este es un pequeño monumento del siglo XII, a la entrada de Ávila, que concita varias e interesantes leyendas, dos de las cuales, muy conocidas, se refieren a la propia Santa Teresa
La visión de la ciudad desde esta atalaya es impresionante, la Jerusalén de Castilla en palabras del poeta Avner Pérez.
De Ávila se ha dicho que es la ciudad donde las piedras hablan, de modo que, en adelante, sobran los comentarios
Magníficas las fotos de Raluca, que transmiten toda el alma de nuestra ciudad. También impresiona que aún les sobrara tiempo a ella y a Renier para degustar todos los dulces típicos de aquí, desde las yemas de Santa Teresa clásicas hasta otras de ron, chocolate y algún otro sabor exótico de los que yo ni siquiera tenía noticias.
Como cada año nuestro torneo se presentaba muy competido. Había una buena nómina de titulados internacionales en liza y todos los jugadores tenían Elo internacional. A continuación veremos algunas magníficos retratos de los jugadores que hizo Raluca mientras el juego se lo permitía.
El ritmo de juego era de 15 minutos + 5 y se jugaba a 8 rondas.
El MF Cristian Aranda completó una primera mitad irreprochable y fue el único en completar los 4 puntos antes del merecido descanso para la comida ( pues sí, lo habéis adivinado, hubo patatas revolconas y judías de El Barco además de nuestra exquisita ternera).
Cristian Aranda
Angel Arribas
Boris Zlotnik
González de la Nava
Tras la reanudación la clasificación siguió estrechándose. Julen Arizmendi venció al GM Orelvis Pérez en la 5ª y al intratable Cristian Aranda en la 7ª y se postuló como uno de los grandes favoritos al triunfo final.
Julen Arizmendi
Orelvis Pérez
Renier Castellanos
Iván Vallés, reciente MI
A la 8º y definitiva ronda llegó compartiendo liderato con Orelvis (5,5 ambos) y con un grupo de 5 jugadores pisándole los talones con 5 puntos. Dos de los miembros de este grupo perseguidor eran Renier y Raluca. Ambos habían hecho un gran torneo y se tenían que medir en la ronda final. Ellos nunca se habían enfrentado en partida oficial y afortunadamente yo pasaba por allí para inmortalizar este singular momento.
Raluca vs. Renier
Renier venció (no sin dificultad) y Julen hizo tablas contra el MI Santiago Roa. Así las cosas, teniendo 6 puntos nuestros dos jugadores, la suerte del torneo dependía de lo que ocurriera en la partida de la mesa 2 entre Orelvis (blancas) y Aranda (negras). Una victoria de Orelvis le hubiera dado la victoria en solitario y con las tablas compartiría título con los dos jugadores del Equigoma, esperando el veredicto del bucholz.
Pablo Martínez
David Zanoletty (ONCE)
Francisco Javier Sanz
Javier Platero
Orelvis lo intentó y estuvo cerca pero al final no pudo ocultar su decepción como podemos ver en este breve vídeo:
El torneo fue muy emocionante y disputado, baste decir que entre los 14 primeros jugadores de la clasificación sólo hubo un punto de diferencia y que la victoria se decidió por un estrechísimo margen de bucholz entre los 3 empatados, Arizmendi (primero), Castellanos (segundo) y Aranda (tercero). Julen fue el único jugador que terminó invicto, con 4 victorias y 4 tablas.
Con el triunfo de Arizmendi seguimos en la tradición de vencedores ilustres de nuestro torneo. Aquí le vemos posando con su trofeo acompañado (de izquierda a derecha ) de Antonio Blázquez (presidente de la Casa Social Católica), Alejandro de la Orden ( director de Equigoma y pieza fundamental en nuestro grupo) y de mí (Pedro Antonio Galán), vestido de riguroso luto.
Renier y Raluca también posaron con sus trofeos. Lo cierto es que se lo pasaron muy bien. Todos disfrutamos mucho de este agradable fin de semana y el ambiente en el torneo fue, como siempre, magnífico.
En la ceremonia de entrega de premios nos acompañó un año más Roser, la viuda del recordado Félix García Arés. Sigue impresionando, después de 15 años, la emoción con la que todos guardamos un momento de silencio justo antes de iniciar el juego.
Raluca Sgircea es WIM y juega en el equipo Equigoma Casa Social de la División de Honor española
Pedro Antonio Galán es el responsable y capitán del Equigoma Casa Social
Videos: Luis Engel (Nimzo-Indian with 4.e3 0-0 5.Bd2) and Romain Edouard ("Critical lines in the Dragon" Part IV). "Lucky bag" with analyses by Anish Giri, Viktor Moskalenko, Michal Krasenkow, Lubomir Ftacnik and many others.
The videos deal with the exciting French Advance Variation, starting with 1.e4 e6 2.d4 d5 3.e5. Besides numerous sidelines, the main focus is on the two most played systems with 3...c5 4.c3 Nc6 5.Nf3 Qb6 and 5...Bd7.
The Kupreichik starts with 1.e4 c5 2.Nf3 d6 3.d4 cxd4 4.Nxd4 Nf6 5.Nc3 Bd7. It is a flexible move, as it doesn’t tell white much about the set-up black will choose. Most often black goes for a Dragon or a Classical Sicilian set-up.
More than 1 million games from the engine room of playchess.com form the basis of the English Opening Powerbook 2023, with in addition 123 000 games from Mega and from correspondence chess.
English Opening Powerbase 2023 is a database containing in all 10 570 games from Mega 2023 or Correspondence Database 2022, of which 699 are annotated.
In this video course, experts (Pelletier, Marin, Müller and Reeh) examine the games of Judit Polgar. Let them show you which openings Polgar chose to play, where her strength in middlegames were, or how she outplayed her opponents in the endgame.
34,90 €
Fritztrainer en App Store
para iPads y iPhones
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, analysis cookies and marketing cookies may be used in addition to technically required cookies. Here you can make detailed settings or revoke your consent (if necessary partially) with effect for the future. Further information can be found in our data protection declaration.
Pop-up for detailed settings
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, cookies may be used in addition to technically required cookies, analysis cookies and marketing cookies. You can decide which cookies to use by selecting the appropriate options below. Please note that your selection may affect the functionality of the service. Further information can be found in our privacy policy.
Technically required cookies
Technically required cookies: so that you can navigate and use the basic functions and store preferences.
Analysis Cookies
To help us determine how visitors interact with our website to improve the user experience.
Marketing-Cookies
To help us offer and evaluate relevant content and interesting and appropriate advertisement.