Un duelo histórico en París
Un 28 de diciembre de 1858 finalizó en París el match entre Paul Morphy y Adolf Anderssen.
El estadounidense Paul Charles Morphy (Nueva Orleans, 22 de junio de 1837 – Nueva Orleans, 10 de julio de 1884) fue el mejor ajedrecista del mundo a fines de los años 50.
Morphy quiso jugar con los mejores maestros de Europa, y pudo hacerlo con casi todos, a quienes derrotó de forma inapelable. Solo el británico Howard Staunton (Londres, abril de 1810 – Londres, 22 de junio de 1874) dio excusas para no jugar. Fischer tenía buena opinión del juego de Staunton: hubiera sido un duelo muy interesante, aunque el claro favorito hubiera sido Morphy.
Tras no poder jugar con Staunton, en el otoño europeo de 1858, Morphy quiso volver a EE. UU., por su precaria salud, pero los médicos le aconsejaron que postergara su vuelta.
Match Morphy vs. Anderssen
Además: “Europa estaba más interesada en el match Morphy - Anderssen que en el encuentro Morphy - Staunton”, se dice en el libro Paul Morphy, The Pride and the Sorrow of Chess de David Lawton.
El propio Adolf Anderssen (Breslavia, 6 de julio de 1818 – Breslavia, 13 de marzo de 1879) le escribió a Morphy a París diciéndole que no podía imaginarse que se fuera sin jugar con él, pero que no podía abandonar sus clases: debía a esperar a las vacaciones escolares de diciembre, y Morphy aceptó.
Era la primera visita de Anderssen a París. Frederick Milne Edge, un amigo de Morphy, lo llevó a visitar el Louvre y otros sitios, para recalar en La Régence. Al día siguiente Anderssen fue a visitar a Morphy, que estaba en cama, y lo vio tan mal que propuso postergar la primera partida. Morphy estaba muy débil, tenía una inflamación intestinal que le hacía temer que estuviese obligado a abandonar el duelo.
La nota completa relata lo sucedido en el famoso match e incluye citas célebres de grandes jugadores que dan cuenta del enorme legado que dejó Morphy en el mundo del ajedrz.
Leer nota completa en ABC Paraguay | Visitar web del auspiciador Roggio e Hijos

El reto del Gran Maestro
La solución a este problema será presentada en la siguiente columna del GM Zenón Franco.
Partida analizada: Morphy vs. Anderssen, París 1858
+ la solución al problema del número anterior (ver partidas en la lista desplegable)

Master Class Vol.3: Alexander Alekhine
En esta entrega de la serie se analiza la obra de uno de los más grandes del ajedrez: Alexander Alekhine. Aunque se ha dicho mucho sobre él, sus partidas desprenden nuevos destellos a la luz de los conocimientos más actuales.
Más...