
Como indica el gran maestro alemán Robert Hübner, que dio la sorpresa al finalizar 4º y clasificarse para los matches de Candidatos «debido al gran éxito de Bobby Fischer, este torneo no ha podido ser olvidado». No hay que olvidar que Fischer encadenó en las últimas 7 partidas del torneo 7 victorias seguidas que, sumado a las 13 victorias consecutivas en los tres matches de Candidatos contra Taimanov, Larsen y Petrosian, constituyó una performance nunca antes vista.
Uno de los eventos más importantes celebrados en España en esos años. El 9 de noviembre de 1970 dio comienzo oficialmente este evento, y ese mismo 9 por la mañana tuvo lugar el sorteo en el Ayuntamiento, con la presencia de las autoridades municipales y de los participantes, los mejores jugadores del mundo. Un torneo oficial dentro del ciclo por el Campeonato del Mundo, que iba a designar a los Candidatos al título mundial de Spassky y que, a la postre, brindaría al norteamericano Fischer la posibilidad de desafiar, en el encuentro decisivo frente el representante soviético y vigente campeón, Boris Spassky, ya en 1972, en plena “guerra fría”.
Bobby Fischer | Foto: Levy
Fue el último torneo de Bobby Fischer (a continuación disputaría 4 matches individuales para el Campeonato del Mundo, lo ganó y se retiró). Con Bobby Fischer el ajedrez profesional se dignificó enormemente y las bolsas en premios en los torneos crecieron muchísimo.
Este Interzonal ha sido considerado el más fuerte de la Historia del ajedrez. Un torneo mítico celebrado en España y más fuerte, en mi opinión, que la mayoría de los torneos de Linares.
Foto: Levy
Otro detalle muy curioso es que Bobby Fischer (que estaba semi-retirado) no había participado en el último Campeonato de EE.UU., clasificatorio para este Interzonal, y la Federación de EE.UU. logró moverse con diplomacia para lograr el visto bueno de la Federación Internacional y convencer seguidamente a Paul Benko para que le reemplazara.
La editorial Chessy publicó un libro muy especial y completo sobre este torneo, con unos recortes de prensa de lo que significó esta efemérides, un álbum con fotografías del torneo, una crónica deportiva de cada jornada, y la mayoría de partidas analizadas y comentadas por los autores.
Firmado: Alfonso Romero Holmes, Gran Maestro, periodista y editor.