El ajedrecista más longevo argentino cumplió 96 años

por Carlos Ilardo
08/07/2019 – Sentado frente al tablero, detrás de la figura de un tenue rey y un sesgo alfil, se esconde un hombre de contextura endeble y carácter pertinaz; un luchador de la vida, que a los 96 años (los cumplió el pasado 1 de junio) aún es capaz de elaborar endiablados jaques y gambitos que lo convierten en el ajedrecista más longevo en actividad del país y entre los escasos ejemplos del mundo. En 2018, cuando su salud le permitía concurrir cuatro días a la semana al Club Argentino de Ajedrez – la entidad que lo tiene entre sus socios vitalicios y que lo cobija desde 1954-, conquistó su último torneo, una competencia de ajedrez ping pong, con ritmo de partidas a 5 minutos para cada rival. Toda una hazaña. | Foto: Gustavo Gavotti (InfoBAE)

ChessBase 17 - Mega package ChessBase 17 - Mega package

Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta. - Paquete Mega.

Más...

El ajedrecista más longevo de la Argentina cumplió 96 años y revive sus partidas con Najdorf y Fischer

"El ajedrez no sólo es bueno para la gente de la tercera edad, también es importante en la niñez; que los chicos a partir de los 4 o 5 años lo practiquen, se entusiasmen y sigan las instrucciones de los maestros. Con el ajedrez desarrollarán el pensamiento estratégico, les ayudará a desentrañarán las ideas del contrario y podrán resolver con mayor facilidad sus problemas", aseguró Amil Meilán.

....

El artículo completo por Carlos A. Ilardo en InfoBAE.com

Carlos Ilardo en las redes sociales: 


Periodista especializado en temas de ajedrez. Buenos Aires, Argentina.

Comentar

Normas sobre los comentarios

 
 

¿Aún no eres usuario? Registro