El día de descanso

La mayoría de los jugadores pasaron el día libre en el
hotel, descansando y preparándose para la siguiente ronda. Sin embargo, cuatro
grandes maestros (Aronian, Nielsen, Leko y Svidler) se apuntaron a la excursión
a Saint Paul de Vence, donde se encontraron con un misterioso crimen.

Nada más llegar se toparon con un cadáver en el jardín
del restaurante. Todos los invitados se apuntaron a la búsqueda del asesino,
deseando resolver el crimen. Formaron varios equipos de detectives e
interrogaron a las personas (actores) que habían estado cerca de la víctima
antes del asesinato. Tras cada interrogatorio, los detectives tenían que
resolver un problema y si pasaban la prueba, recibían una importante
pista que les permitía avanzar en las investigaciones.
Cuando alguno de los jugadores detectó el lema de la excursión en el
programa del torneo, concluyó inmediatamente que entonces ese iba a ser el
argumento de toda la competición: "¡Ah! Entonces ya sé de que se
trata: iremos a algún sitio y descubriremos que han
matado a Vishy. ¡Estaremos todos bajo sospecha, porque todos tenemos un
motivo!" Pero resultó que la víctima no fue el ganador de la edición
del año pasado sino... el "Presidente de la Federación Internacional de
Ajedrez". Como era de prever, este hecho entusiasmó a
los participantes y todos se pusieron a especular quién podía haber sido el asesino.
Desafortunadamente ninguno de los equipos de detectives logró resolver el caso.
No obstante, sus esfuerzos vanos se vieron recompensados con un rico almuerzo.

Los detectives

Hércules Leko con su ayudante y esposa Sofía
Por supuesto, los ajedrecistas nunca dejan
de ser ajedrecistas, así que no estuvieron muy convencidos con la
solución que sugirió el jefe de actores en la sobremesa, una vez terminados los postres. De hecho, algunos
incluso seguían dando vueltas a sus
propias teorías sobre el crimen las 15:00, cuando ya iba a comenzar la quinta
ronda

Sherlock Nielsen y el Dr. Aronian
La quinta jornada
Clasificación tras la quinta jornada:
1. |
Morozevich,
Alexander |
4.0 |
2. |
Leko, Peter |
3.5 |
3. |
Topalov,
Veselin |
3.0 |
4. |
Aronian, Levon |
2.5 |
|
Grischuk, Alexander |
|
|
Ivanchuk, Vassily |
|
|
Vallejo, Francisco |
|
8. |
Anand, Viswanathan |
2.0 |
|
Gelfand, Boris |
|
|
Nielsen, Peter Heine |
|
|
Svidler, Peter |
|
12. |
van Wely, Loek |
1.5 |
|
1. |
Anand,
Viswanathan |
3.5 |
2. |
Nielsen, Peter Heine |
3.0 |
|
Vallejo,
Francisco |
|
|
Van Wely, Loek |
|
5. |
Aronian, Levon |
2.5 |
|
Gelfand, Boris |
|
|
Grischuk, Alexander |
|
|
Leko, Peter |
|
9. |
Ivanchuk, Vassily |
2.0 |
|
Morozevich, Alexander |
|
|
Topalov, Veselin |
|
12. |
Svidler, Peter |
1.5 |
|
1. |
Leko, Peter |
6.0 |
|
Morozevich, Alexander |
|
3. |
Anand, Viswanathan |
5.5 |
|
Vallejo, Francisco |
|
5. |
Aronian, Levon |
5.0 |
|
Grischuk, Alexander |
|
|
Nielsen, Peter Heine |
|
|
Topalov, Veselin |
|
9. |
Gelfand, Boris |
4.5 |
|
Ivanchuk, Vassily |
|
|
van Wely, Loek |
3.0 |
12. |
Svidler, Peter |
3.5 |
|
Las
partidas de la quinta jornada para reproducir...
En la partida a la ciega
entre Vasily Ivanchuk y Levon Aronian, la sorpresa del día en la
apertura del armenio fue una Defensa Philidor. Después de la partida comentó que
la había jugado en honor a su amigo alemán Christian Seel, que escribió una
monografía sobre ella. La Philidor le fue bastante bien a Aronian
aunque no se quedó muy impresionado con la maniobra de alfil realizada
por Ivanchuk 6.Ae2, 12.Ac4 y vuelta con 14.Ae2. Pero también fue un poco autocrítico: había pasado por alto 18.Ag5, lo
que lo obligó a esforzarse más para mantener el equilibrio. Reparado el error, la partida terminó en tablas.

Vassily Ivanchuk
En la partida rápida,
Aronian jugó 2.Cc3 y 3.f4 contra la Siciliana y luego 10.g4, una de sus jugadas
preferidas. Ivanchuk, siguiendo la regla de oro según la cual hay que responder
a la actividad en un flanco con una ruptura por el centro, pronto se encontró en una posición
abrumadora. después de que Aronian metiese la pata, pasando por alto la idea de
las negras con 21…Ac5.
Las negras ganaron una pieza a la par que su ataque seguía firme y tras 31
movimientos, el armenio tuvo que rendirse.
Peter Leko jugó la primera Najdorf
de su vida en la partida a la ciega contra Veselin
Topalov y durante algunos momentos no sabía si
sentirse contento o apesadumbrado.
Las blancas estaban francamente mejor, pero las negras también tenían sus
triunfos: el caballo en c4 y un maravilloso peón en h2 que jugaba un papel
fundamental en todos los cálculos. La "crisis" llegó cuando Leko contragolpeó con 27…Axg5,
que iba a ser una jugada o bien ganadora para las negras, si las blancas rechazaban la oferta, o perdedora, si
funcionaba bien la táctica de las blancas. Temeroso de haber pasado algo por
alto, Topalov rechazó la oferta. Según el comentario que hizo Vishy Anand
en la recepción, las blancas ganan tras 28.fxg5 h1D 29.Axg7+ Rg8
30.Txh1 Txh1 31.Af6!, porque entonces a 31…Txd1 le sigue 32.Dh4 y las negras
quedan en mate. Volviendo a la
partida, las negras jugaron la delicada maniobra 29…Dd7 seguida
por 30…Dh3 y poco tiempo después, la posición de Topalov se colapsó.
La partida rápida fue otra Najdorf, pero esta vez con Leko
llevando las blancas. Con 13.Cc6 el húngaro sacrificó un peón por el que logró
suficiente compensanción. Sin emabrgo, una vez que Topalov se las arregló para
sacar su alfil a d4 quedó fuera de peligro. La partida estaba aún lejos de
terminar. Ambos jugadores siguieron mostrándose ambiciosos y finalmente fue Leko
quien pudo haber tenido esperanzas de triunfo. Aún así, la partida terminó en
tablas. Después, Leko creyó que quizás hubo una opción de victoria para él en el
final, pero sólo por medio de una maniobra al estilo de los estudios que aún no
había encontrado.

En la partida a la ciega entre Peter
Heine Nielsen y Loek van Wely, los ajedrecistas siguieron la partida Aronian
- Van Wely del Torneo Corus de este año. Donde Aronian había
continuado con 12.Ch4, en plan agresivo. Nielsen optó por la más tranquila 12.a3. Pero eso no quería
decir que la partida iba a ser pacífica...
Cuando las negras liberaron la presión en el centro con 15…exd4, las blancas
no le permitieron igualar con calma, sino que plantearon un sacrificio de dos peones que tenía
pinta de ser muy peligroso. Los jugadores encontraron difícil decir cual debería
haber sido el contrajuego adecuado de las negras. De todas formas, la jugada
17…c5 de van Wely no fue la solución y pronto perdió material y tuvo que
abandonar.
Van Wely devolvió el golpe en la
partida rápida. El holandés salió bien de la apertura y parecía acercarse a
la victoria hasta que metió la pata con su peón e4. "Tras eso ya no se
puede hablar de una partida hecha y derecha", comentó
después. Pero la amplia sonrisa en su cara no dejaba lugar a
dudas de que estaba satisfecho con la victoria de todas formas.
En la partida a ciegas de Boris
Gelfand y Paco Vallejo surgió una Catalana que claramente fue un caso
claro de buena preparación. Para el GM español sólo el movimiento 16.Aa7
fue una novedad. De todas formas, Vallejo se las arregló bien con las
complicaciones tácticas subsiguientes. Las blancas tenían buena compensación por el
material sacrificado, pero sólo era suficiente para recuperar lo que
habían invertido y nada más. Eso fue lo que hicieron y las tablas se
convirtieron en un hecho.
La partida rápida fue, obviamente, una Najdorf, la apertura
favorita de Gelfand durante muchos años. Vallejo optó por la variante menos
popular 6.a4 y logró una posición razonable que virtualmente se convirtió en
ganadora tras el error de Gelfand 19…Cd7. Probablemente había calculado que tras
22.Txd6 podía responder con 22…Dc5, pero cuando lo repasó descubrió que en tal
caso las blancas disponen de 23.Txe6. Así que el gran maestro israelí
sencillamente se había quedado con peón de menos, lo que le bastó a Vallejo para
ganar la partida.

Vishy Anand
se defendió con la Defensa Berlinesa en su partida a la ciega contra Alexander
Grischuk. El "Muro de Berlín" tiene fama de ser muy sólido, pero
a Grischuk le pareció "peligrosa" la línea que escogió Anand. Y
se lo demostró. Su jugada 13.Cf3 fue una novedad, que daba a las blancas, con
palabras del propio Grischuk,
"una enorme compensanción" por el peón
que podían perder. El momento crucial fue cuando Anand jugó 25... Cxf5, sin
darse cuenta de la fuerte respuesta de las blancas 26.Tf1. Tras ello, las blancas
tomaron ventaja decisiva y Grischuk
se anotó el punto, como debía ser.

Alexander Grischuk
La partida rápida fue un empate tumultuoso,
del que Grischuk dijo que fue "probablemente la pero partida del torneo hasta
el momento". Según él, hubo al menos 10 jugadas por ambos bandos que
merecerían un doble signo de interrogación. Quizás exageró un poco, pero es
cierto que ambos ajedrecistas cometieron errores. Primero Anand se impuso al ruso y para colmo
de males Grischuk sólo
tenía 2 minutos en el reloj mientras todavía le quedaban 12 a su rival.
Pero de hecho esto le supuso una ventaja ya que Anand empezó a jugar con su
tiempo y echó a perder la ventaja. En un momento dado, incluso fueron las negras
las que iban ganando pero, escaso de tiempo, Grischuk no logró aprovechar el
viento favorable. Así que tablas. "Probablemente es el resultado justo", dijo Grischuk encogiéndose
de hombros.
. 
Alexander Morozevich
Alexander Morozevich
y Peter Svidler comenzaron su partida a la ciega con un clásico Gambito
de Dama, pero casi nadie reconocería la apertura a partir de la posición del
tablero tras 21 movimientos. La explicación llegó tras la partida, cuando
Morozevich reveló que ambos jugadores tenían poca experiencia con esta apertura
y que más o menos tuvieron que improvisar. Probablemente Svidler pasó por alto 19.Cf4
tras lo cual las blancas tenían un juego muy cómodo. Las
blancas consiguieron una posición ganadora y las negras les echaron una mano,
al no castigar algunas imprecisiones. Probablemente Svidler perdió algunas
oportunidades para forzar tablas por jaque continuo y tras 58 movimientos tuvo
que tirar la toalla.
La partida rápida entre Svidler y Morozevich fue la tercera
partida en la segunda sesión de rápidas en la que se puso en escena la Najdorf.
Las negras jugaron la apertura con rapidez, como si fuesen siguiendo un ejemplo
que estuvieran viendo en Playchess.com, pero las blancas iban por su propio pie.
Esta diferencia de información le costó un tiempo precioso a Svidler. Ganó un
peón, pero las negras tenían sin duda compensación. El punto de inflexión llegó
cuando Morozevich ‘perdió’ tres tiempos con 27…g6, 28…h5 y 29…Rh7, que permitió
reagruparse a Svidler. Probablemente la mejor jugada de la partida fue 32.Dxb5,
un inteligente golpe psicológico que les birló el ataque a las negras. En
contraposición, Svidler tenía un peligroso peón pasado y una excelente
coordinación entre sus piezas. Fue suficiente para ganar.

Morezevich vs. Svidler en la partida a la ciega

Loek van Wely y Peter Svidler
Fotos, informaciones y crónicas cortesía de la Asociación
Max Euwe.
Traducción: Nadja Woisin y Fernando M. Fernández
Programa:
Sábado,
18 de marzo, ronda 1 |
15.00 |
a la ciega |
van Wely-Aronian |
1-0 |
|
Leko-Nielsen |
1-0 |
|
Ivanchuk-Topalov |
0-1 |
16.30 |
a la ciega |
Vallejo-Svidler |
1-0 |
|
Anand-Morozevich |
0-1 |
|
Gelfand-Grischuk |
1/2-1/2 |
18.15 |
rápidas |
Aronian-van Wely |
1-0 |
|
Nielsen-Leko |
1/2-1/2 |
|
Topalov-Ivanchuk |
1-0 |
19.45 |
rápidas |
Svidler-Vallejo |
1/2-1/2 |
|
Morozevich-Anand |
1/2-1/2 |
|
Grischuk-Gelfand |
1/2-1/2 |
Domingo,
19 de marzo, ronda 2 |
15.00 |
a la ciega |
Grischuk-Vallejo |
1/2-1/2 |
|
Morozevich-Gelfand |
1/2-1/2 |
|
Svidler-Anand |
1/2-1/2 |
16.30 |
a la ciega |
Aronian-Topalov |
1-0 |
|
Nielsen-Ivanchuk |
1/2-1/2 |
|
van Wely-Leko |
1/2-1/2 |
18.15 |
rápidas |
Vallejo-Grischuk |
1/2-1/2 |
|
Gelfand-Morozevich |
1/2-1/2 |
|
Anand-Svidler |
1-0 |
19.45 |
rápidas |
Topalov-Aronian |
1/2-1/2 |
|
Ivanchuk-Nielsen |
1/2-1/2 |
|
Leko-van Wely |
1/2-1/2 |
Lunes,
20 de marzo, ronda 3 |
15.00 |
a la ciega |
Leko-Aronian |
1/2-1/2 |
|
Ivanchuk-van Wely |
1-0 |
|
Topalov-Nielsen |
1-0 |
16.30 |
a la ciega |
Anand-Vallejo |
1/2-1/2 |
|
Gelfand-Svidler |
1/2-1/2 |
|
Morozevich-Grischuk |
1/2-1/2 |
18.15 |
rápidas |
Aronian-Leko |
1-0 |
|
van Wely-Ivanchuk |
1/2-1/2 |
|
Nielsen-Topalov |
1-0 |
19.45 |
rápidas |
Vallejo-Anand |
0-1 |
|
Svidler-Gelfand |
0-1 |
|
Grischuk-Morozevich |
0-1 |
Martes,
21 de marzo, ronda 4 |
15.00 |
a la ciega |
Vallejo-Morozevich |
0-1 |
|
Svidler-Grischuk |
1-0 |
|
Anand-Gelfand |
1-0 |
16.30 |
a la ciega |
Aronian-Nielsen |
1/2-1/2 |
|
van Wely-Topalov |
0-1 |
|
Leko-Ivanchuk |
1/2-1/2 |
18.15 |
rápidas |
Morozevich-Vallejo |
0-1 |
|
Grischuk-Svidler |
1-0 |
|
Gelfand-Anand |
1/2-1/2 |
19.45 |
rápidas |
Nielsen-Aronian |
1-0 |
|
Topalov-van Wely |
0-1 |
|
Ivanchuk-Leko |
0-1 |
Miércoles,
22 de marzo, descanso |
Jueves,
23 de marzo, ronda 5 |
15.00 |
a la ciega |
Ivanchuk-Aronian |
1/2-1/2 |
|
Topalov-Leko |
0-1 |
|
Nielsen-van Wely |
1-0 |
16.30 |
a la ciega |
Gelfand-Vallejo |
1/2-1/2 |
|
Grischuk-Anand |
1-0 |
|
Morozevich-Svidler |
1-0 |
18.15 |
rápidas |
Aronian-Ivanchuk |
0-1 |
|
Leko-Topalov |
1/2-1/2 |
|
van Wely-Nielsen |
1-0 |
19.45 |
rápidas |
Vallejo-Gelfand |
1-0 |
|
Anand-Grischuk |
1/2-1/2 |
|
Svidler-Morozevich |
1-0 |
Viernes,
24 de marzo, ronda 6 |
15.00 |
a la ciega |
Svidler-van Wely |
1/2-1/2 |
|
Anand-Leko |
1-0 |
|
Gelfand-Ivanchuk |
1-0 |
16.30 |
a la ciega |
Grischuk-Topalov |
- |
|
Morozevich-Nielsen |
- |
|
Vallejo-Aronian |
- |
18.15 |
rápidas |
van Wely-Svidler |
- |
|
Leko-Anand |
- |
|
Ivanchuk-Gelfand |
- |
19.45 |
rápidas |
Topalov-Grischuk |
- |
|
Nielsen-Morozevich |
- |
|
Aronian-Vallejo |
- |
Sábado,
25 de marzo, ronda 7 |
15.00 |
a la ciega |
Nielsen-Grischuk |
- |
|
Aronian-Morozevich |
- |
|
Topalov-Vallejo |
- |
16.30 |
a la ciega |
Leko-Svidler |
- |
|
Ivanchuk-Anand |
- |
|
van Wely-Gelfand |
- |
18.15 |
rápidas |
Grischuk-Nielsen |
- |
|
Morozevich-Aronian |
- |
|
Vallejo-Topalov |
- |
19.45 |
rápidas |
Svidler-Leko |
- |
|
Anand-Ivanchuk |
- |
|
Gelfand-van Wely |
- |
Domingo,
26 de marzo, ronda 8 |
15.00 |
a la ciega |
Anand-van Wely |
- |
|
Gelfand-Leko |
- |
|
Svidler-Ivanchuk |
- |
16.30 |
a la ciega |
Morozevich-Topalov |
- |
|
Vallejo-Nielsen |
- |
|
Grischuk-Aronian |
- |
18.15 |
rápidas |
van Wely-Anand |
- |
|
Leko-Gelfand |
- |
|
Ivanchuk-Svidler |
- |
19.45 |
rápidas |
Topalov-Morozevich |
- |
|
Nielsen-Vallejo |
- |
|
Aronian-Grischuk |
- |
Lunes,
27 de marzo, descanso |
Martes,
28 de marzo, ronda 9 |
15.00 |
a la ciega |
Topalov-Svidler |
- |
|
Nielsen-Anand |
- |
|
Aronian-Gelfand |
- |
16.30 |
a la ciega |
van Wely-Grischuk |
- |
|
Leko-Morozevich |
- |
|
Ivanchuk-Vallejo |
- |
18.15 |
rápidas |
Svidler-Topalov |
- |
|
Anand-Nielsen |
- |
|
Gelfand-Aronian |
- |
19.45 |
rápidas |
Grischuk-van Wely |
- |
|
Morozevich-Leko |
- |
|
Vallejo-Ivanchuk |
- |
Miércoles,
29 de marzo, ronda 10 |
15.00 |
a la ciega |
Grischuk-Leko |
- |
|
Morozevich-Ivanchuk |
- |
|
Vallejo-van Wely |
- |
16.30 |
a la ciega |
Svidler-Nielsen |
- |
|
Anand-Aronian |
- |
|
Gelfand-Topalov |
- |
18.15 |
rápidas |
Leko-Grischuk |
- |
|
Ivanchuk-Morozevich |
- |
|
van Wely-Vallejo |
- |
19.45 |
rápidas |
Nielsen-Svidler |
- |
|
Aronian-Anand |
- |
|
Topalov-Gelfand |
- |
Jueves,
30 de marzo, ronda 11 |
12.30 |
a la ciega |
Aronian-Svidler |
- |
|
Topalov-Anand |
- |
|
Nielsen-Gelfand |
- |
14.00 |
a la ciega |
Ivanchuk-Grischuk |
- |
|
van Wely-Morozevich |
- |
|
Leko-Vallejo |
- |
15.45 |
rápidas |
Svidler-Aronian |
- |
|
Anand-Topalov |
- |
|
Gelfand-Nielsen |
- |
17.15 |
rápidas |
Grischuk-Ivanchuk |
- |
|
Morozevich-van Wely |
- |
|
Vallejo-Leko |
- |
Enlaces:
Reportajes
anteriores: