
¡Entrenarse como Carlsen, Caruana y compañeros! ¡Más rápido, más confortable y más eficiente! ¡Disfrute de las ventajas del flamante programa ChessBase 15!
Sin llanto ni remordimientos, Najdorf se había despedido de su familia en agosto de 1939 cuando fue elegido representante de su país para la Copa de Naciones de ajedrez, una especie de Mundial de seleccionados, que se disputó en el Teatro Politeama en Buenos Aires, con la presencia de 27 equipos. El 1 de septiembre, el estallido de la Segunda Guerra Mundial tomó por sorpresas a jugadores y organizadores; sólo el equipo inglés se atrevió a abandonar la competencia y regresar de inmediato a Europa. Al finalizar el certamen muchos ajedrecistas se fueron en la búsqueda de nuevos refugios en el Continente; intercambiando figuritas de sus angustias y llorando juntos sus miedos, alrededor de veinte se quedaron en la Argentina, entre ellos Miguel Najdorf.
Power Play 18: The Sicilian Najdorf – a repertoire for Black Najdorf suena a Kasparov, Anand y Fischer. Eso ya debería bastar para hacerla atractiva. Y más cuando alguien le descubre los entresijos y le desvela las entretelas.
#Ajedrez #Chess #AjedrezALaCiega
— CARLOS A. ILARDO (@ajedrezCAIchess) 25 de enero de 2019
Hace 72 años El Viejo Miguel Najdorf realizó su mayor jugada de la memoria.
Conocé los motivos
En @infobae , mi crónicahttps://t.co/f7207L1PZR pic.twitter.com/TrcmnzYgcP