Se cumplen 72 años de la hazaña de Miguel Najdorf, cuando fue nombrado campeón mundial de ajedrez a la ciega
25/01/2019 – Estableció un récord mundial de partidas simultáneas a la ciega (sin mirar el tablero) ante 45 jugadores como una señal de vida para su familia atrapada en el Gueto de Varsovia. Esta es una crónica de otro siglo; se trata de la historia de un hombre que desafió los límites de la naturaleza humana para eludir las fronteras del infierno. Acaso porque algunos oídos recogen los gritos de auxilio que da el silencio, el 25 de enero de 1947, el ajedrecista argentino de origen polaco Miguel Najdorf intentó que su destreza deportiva se convirtiera en una noticia capaz de atravesar cielos y mares, con la esperanza de llegar hasta algún familiar sobreviviente del holocausto. Sus parientes habían sido arrancados del gueto de Varsovia, y llevados a los campos de concentración de Treblinka y Auschwitz. | En la foto salen Garry Kasparov y Miguel Najdorf. La foto fue publicada en el libro "Najdorf x Najdorf", que escribió su hija Liliana Najdorf (via Carlos Ilardo)
Miguel Najdorf, el hombre que se aferró al ajedrez para eludir el infierno
Sin llanto ni remordimientos, Najdorf se había despedido de su familia en agosto de 1939 cuando fue elegido representante de su país para la Copa de Naciones de ajedrez, una especie de Mundial de seleccionados, que se disputó en el Teatro Politeama en Buenos Aires, con la presencia de 27 equipos. El 1 de septiembre, el estallido de la Segunda Guerra Mundial tomó por sorpresas a jugadores y organizadores; sólo el equipo inglés se atrevió a abandonar la competencia y regresar de inmediato a Europa. Al finalizar el certamen muchos ajedrecistas se fueron en la búsqueda de nuevos refugios en el Continente; intercambiando figuritas de sus angustias y llorando juntos sus miedos, alrededor de veinte se quedaron en la Argentina, entre ellos Miguel Najdorf.

Najdorf Powerbook 2018
Se basa en un número de partidas increíble: ¡3,2 millones! La mayor parte aportadas desde la sala máquinas de Playchess.com, con 72.000 partidas de expertos humanos.
Más información...
Carlos Ilardo en las redes sociales