Medalla de Oro para el Colegio Kender de Durango, México

por Uvencio Blanco Hernández
11/02/2025 – El Colegio Kender, ubicado en Durango, México, es una institución privada que ha integrado el ajedrez como parte fundamental de su currículo. Con una participación del 100% de los estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria en clases obligatorias de ajedrez, el colegio ha sido reconocido internacionalmente por su innovador enfoque educativo. En 2024, recibió la medalla de oro en los FIDE Schools Award, destacando su programa KenderChess. Su compromiso con la enseñanza del ajedrez lo posiciona como un referente en educación y desarrollo cognitivo.

ChessBase 18 - Mega package ChessBase 18 - Mega package

Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.

Más...

El Colegio Kender tiene un presupuesto escolar, a modo de recurso etiquetado, para el desarrollo de su proyecto de ajedrez educativo. Este recurso es administrado por la dirección escolar y la coordinación de ajedrez del colegio. Adicionalmente, se cuenta con el apoyo logístico de instituciones de gobierno culturales y deportivas, como el Instituto Estatal del Deporte, quienes cubren costos de arbitraje, mobiliario y publicidad o propaganda.

El Colegio Kender

Es una institución educativa privada ubicada en Durango, México, específicamente en la avenida Constituyentes Número 800, Colonia 20 de Noviembre. Ofrece educación desde el nivel preescolar hasta la preparatoria. El Colegio Kender reconoce la importancia de toda su comunidad, incluyendo padres de familia, alumnos, docentes, coordinaciones, personal operativo y administrativo

En 2024 se hizo merecedora de la medalla de oro de los Premios «Escuelas de Ajedrez» de la Federación Internacional de Ajedrez por el desarrollo de un interesante proyecto de ajedrez educativo en sus aulas.

Para este año, el colegio está organizando un evento llamado «Kender Freeze 2025», lo que sugiere que planifica actividades y eventos especiales para sus estudiantes.

Susan Joana Medina Peña, el alma del ajedrez de Kender

La profesora Medina Peña es licenciada en Educación y maestra, instructor y árbitro nacional de Ajedrez; registrada con el ID FIDE 5119146. Además, es la docente encargada del proyecto «KenderChess». Es una entusiasta promotora de los beneficios del ajedrez educativo y lidera un competente equipo docente constituido por:

  • Nayeli Yentl Benítez Cárdenas: Licenciada en Ciencias de la Educación y Licenciada en Artes Visuales. Es Árbitro de Ajedrez Estatal.
  • Luis Manuel Salcedo Alba: A.E Ingeniero industrial y Árbitro de Ajedrez Estatal.

Asimismo, entre los entrenadores de ajedrez visitantes se encuentran:

  • Hugo Arroyo Arce: Árbitro Internacional (FIDE ID 5102790)
  • Hugo Olmos Olalde: Árbitro Internacional y psicólogo (FIDE ID 5106435)
  • Juan José Benavente V.: Candidato a Maestro FIDE (FIDE ID 5106273)
  • Károl Herrera Zamudio: Licenciada en Educación Preescolar (FIDE ID 5106435)
  • Eduardo Aguilar Monterrosas: Árbitro Internacional (FIDE ID 5136326)
  • Jerónimo Hernández Martínez: Árbitro Internacional, Árbitro Internacional ICCF (FIDE ID 5119154)
  • Alejandra Guerrero Rodríguez: Maestra Internacional Femenina (FIDE ID 5104297)

Fue Susan Joana la persona que respondió a los más de 50 ítems formulados por FIDE en este concurso internacional; por lo que seguidamente presentaremos algunos de los aspectos más importantes de la evaluación hecha a este colegio para la II Edición de los FIDE Schools Award 2024.

Cantidad de estudiantes y porcentaje de participación en ajedrez

La escuela cuenta con 734 estudiantes, de los cuales el 100% de primaria, secundaria y preparatoria participan en las clases de ajedrez obligatorias. En preescolar, el 79% de los estudiantes participa en actividades de ajedrez.

Comentario

La participación total de los estudiantes en primaria, secundaria y preparatoria es un aspecto muy positivo y muestra una integración completa del ajedrez en el currículo. La alta participación en preescolar también es destacable, aunque podría buscarse alcanzar el 100% en esta etapa.

Inclusión de diferentes grupos de edad

El ajedrez se ofrece a todos los grupos de edad, desde preescolar hasta preparatoria, lo que permite una continuidad en la enseñanza a lo largo de toda la trayectoria escolar de los estudiantes.

Comentario

La inclusión del ajedrez en todas las etapas escolares es excelente, ya que asegura que los estudiantes desarrollen habilidades desde una edad temprana y puedan avanzar a lo largo de los años.

Forma de enseñanza del ajedrez

El ajedrez es una asignatura obligatoria para todos los grados escolares, y además se ofrecen clubes después del horario escolar para los equipos selectivos. El colegio también cuenta con convenios con academias y clubes externos para el entrenamiento avanzado.

Comentario

Ofrecer clases obligatorias para todos los estudiantes y opciones extraescolares para los equipos selectivos demuestra un enfoque inclusivo y a la vez competitivo. Los convenios con academias externas amplían las oportunidades para los estudiantes con mayor interés y habilidades en el ajedrez.

Duración y frecuencia de las lecciones de ajedrez

La frecuencia de las clases varía según el nivel educativo:

Preescolar: 2 clases de 30 minutos.

Primaria: 3 clases de 30 minutos.

Secundaria: 3 clases de 45 minutos.

Preparatoria: 2 clases de 45 minutos.

Comentario

La frecuencia y duración de las clases son adecuadas para cada nivel educativo, con mayor tiempo asignado a los estudiantes de secundaria y preparatoria. Esto permite una enseñanza más profunda y adaptada a la edad y nivel de los estudiantes.

Organización de los estudiantes por edad y nivel

Los estudiantes están organizados por grado escolar para las clases obligatorias y por nivel de habilidad para las actividades extraescolares. Además, se realizan actividades generales, como torneos en línea, donde los estudiantes participan juntos.

Comentario

La organización por grado escolar y nivel de habilidad permite una enseñanza diferenciada, adaptada a las necesidades de los estudiantes. Las actividades generales fomentan la integración y el trabajo en equipo, lo que es positivo para el desarrollo social de los estudiantes.

Colegio Kender, México

Actividades adicionales y uso de plataformas en línea

El colegio organiza torneos y actividades en línea, utilizando plataformas como Lichess.org. También realizan actividades especiales como la «Batalla por equipos», donde se fomenta la competencia entre grupos escolares.

Comentario

El uso de plataformas en línea para torneos y actividades es una excelente práctica que permite a los estudiantes participar en eventos competitivos y practicar ajedrez fuera del aula. Esto demuestra un enfoque moderno e interactivo hacia el aprendizaje del ajedrez.

Finalmente, en tanto evaluador de esta institución, estimo que el Colegio Kender de Durango, ha demostrado una excelente implementación del programa de ajedrez, con una alta participación de los estudiantes en todos los niveles escolares y una variedad de actividades y formatos de enseñanza. La organización por nivel y edad, el uso de recursos digitales y la integración de clubes extraescolares y convenios externos reflejan un enfoque integral y bien planificado. Con algunas mejoras adicionales, como aumentar la participación en preescolar y evaluar el impacto del programa, el proyecto de ajedrez podría convertirse en un referente ejemplar para otras instituciones educativas.


Carta FIDE de reconocimiento

International Chess Federation

Colegio Kender

Durango, México

Señores directivos, administrativos y docentes

Att. Lic./AN Susan Joana Medina Peña

Estimados colegas educadores:

Es con gran alegría y admiración que, desde la Comisión de Ajedrez en la Educación FIDE, nos dirigimos a ustedes para felicitarles por haber obtenido las más altas calificaciones en el desarrollo de proyectos en los que el ajedrez ha sido utilizado como herramienta educativa, recreativa y deportiva. Su dedicación y compromiso han llevado a sus estudiantes a alcanzar niveles excepcionales de aprendizaje y desarrollo personal.

Estimamos que el uso innovador del ajedrez en sus programas académicos no solo ha mejorado las habilidades cognitivas y estratégicas de sus alumnos, sino que también ha fomentado valores fundamentales como la concentración, la paciencia y la resiliencia. Estos logros son un testimonio del arduo trabajo y la pasión que han puesto en la enseñanza de esta disciplina milenaria.

Su éxito es una inspiración para otras instituciones y una clara demostración del impacto positivo que el ajedrez puede tener en la educación integral de los jóvenes. Los animamos a continuar con esta labor ejemplar y a seguir siendo líderes en la promoción del ajedrez como una valiosa herramienta educativa.

Por su excelente trabajo, el "Colegio Kender" de Durango, se ha hecho merecedor de la Medalla de Oro al Premio "Escuelas de Ajedrez" FIDE 2024.

Queridos colegas, ¡enhorabuena por este merecido reconocimiento!


Amigo lector: Te invito a participar en mi canal de YouTube, Ajedrez, cultura y educación, donde hacemos viral el Conocimiento. ¡Te esperamos!



Uvencio Blanco Hernández, Venezuela. Comisión Ajedrez y Educación FIDE. Escritor, Investigador, Conferencista, Árbitro Internacional, Organizador Internacional, Entrenador, Profesor de Ajedrez ECU y Lead School Instructor FIDE.
Debate y comentarios Envíe sus comentarios a los editores