Consideraciones para la implementación del ajedrez educativo

por Uvencio Blanco Hernández
21/06/2024 – Es relevante promocionar el ajedrez en la comunidad educativa involucrando a padres de familia, directivos y otros actores relevantes, para que puedan apoyar y valorar el uso del ajedrez como herramienta pedagógica. Artículo por Dr. Unvencio Blanco. | Imagen por Uvencio Blanco Hernández

ChessBase 17 - Mega package - Edition 2024 ChessBase 17 - Mega package - Edition 2024

It is the program of choice for anyone who loves the game and wants to know more about it. Start your personal success story with ChessBase and enjoy the game even more.

Más...

Directrices FIDE

A comienzos de este año la Comisión de Ajedrez en la Educación FIDE estructuro varios equipos de trabajo con el objeto de optimizar aspectos importantes de la organización. Así nacieron, los grupos de: Directrices FIDE, Revisión del Libro EDU y el Premio de las Escuelas de Ajedrez FIDE; equipos en los que tuvimos la oportunidad de colaborar.

En relación con Directrices FIDE, el equipo genero un documento titulado “Consideraciones para la implementación del ajedrez educativo”. Al respecto, Jerry Nash, presidente de FIDE EDU opino que:

Los miembros de la Comisión de Ajedrez en Educación de la FIDE colaboraron para crear una justificación para la inclusión del ajedrez como herramienta educativa. Adriana Salazar Varón (Colombia) lideró un grupo de trabajo que incluía a Uvencio Blanco Hernández (Venezuela), Esteban Jaureguizar (Uruguay) y Charles Moura Netto (Brasil).

Su trabajo, “Consideraciones para la implementación del ajedrez educativo”, destaca la importancia histórica y cultural del ajedrez a lo largo de su historia, así como su base como herramienta pedagógica. En este contexto, el ajedrez ofrece conexiones importantes con las matemáticas, la comunicación y el desarrollo del lenguaje, así como “una atmósfera muy positiva de disfrute y colaboración entre los estudiantes”.

Al señalar las diferencias entre el ajedrez educativo y el deportivo, los autores muestran "las características del ajedrez educativo y su capacidad para integrarse de manera flexible en los planes de estudio escolares, trascendiendo las barreras tradicionales del aprendizaje para abarcar una variedad de disciplinas académicas". El potencial del ajedrez para impactar positivamente el desarrollo social y académico de los estudiantes lo convierte en una herramienta ideal para mejorar la experiencia educativa de todos los estudiantes.

La Comisión de Ajedrez en la Educación agradece a estos cuatro distinguidos autores y agradece su contribución al debate sobre el valor del ajedrez en la educación. Nuestra esperanza es que sirva como referencia para proporcionar la justificación para que los tomadores de decisiones incluyan el ajedrez como una herramienta educativa, ya sea a nivel local, regional o nacional.

Consideraciones

Entre las conclusiones mas importantes del documento se aportaron las siguientes:

La incorporación del ajedrez como estrategia pedagógica en una institución o en el sistema educativo de una nación, beneficia a los estudiantes en varios aspectos, incluyendo:

  • Desarrollo de habilidades cognitivas, mejoramiento del rendimiento académico en áreas como la lectura, la matemática y la resolución de problemas científicos, académicos, sociales y cotidianos.
  • Integración de valores como la paciencia, la disciplina y la responsabilidad.
  • Creación de un ambiente de aprendizaje lúdico y colaborativo y la promoción de la inclusión y la justicia social. Fortalecimiento de la identidad cultural y la conciencia de los estudiantes.
  • Estos beneficios se pueden lograr mediante la implementación de programas de ajedrez escolar, la capacitación de docentes y la integración del ajedrez en el currículo escolar como una herramienta transversal e interdisciplinar.

Para implementar el ajedrez como estrategia pedagógica en un sistema educativo sugerimos se considerar algunas de las siguientes acciones:

  • Incorporación del ajedrez en el currículo escolar. Se pueden desarrollar programas de ajedrez escolar en las diferentes etapas educativas, desde la educación inicial hasta la educación secundaria, con el objetivo de masificar y difundir el juego de ajedrez entre los estudiantes.
  • Es importante capacitar a los docentes en el uso del ajedrez como una estrategia pedagógica innovadora para que puedan integrarlo de manera efectiva en sus clases y aprovechar sus beneficios educativos. De igual forma, capacitar a los ajedrecistas y/o entrenadores de ajedrez para que conozcan la metodología apropiada.
  • Promocionar el ajedrez en la comunidad educativa involucrando a padres de familia, directivos y otros actores relevantes, para que puedan apoyar y valorar el uso del ajedrez como herramienta pedagógica.
  • Finalmente, declaramos que estas acciones buscan establecer un marco legal para el reconocimiento del ajedrez como estrategia pedagógica en los distintos sistemas educativos de países con federaciones nacionales de ajedrez afiliadas a la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), con el objeto principal de mejorar la calidad educativa y el rendimiento académico de sus estudiantes.

Fuentes y enlaces


Uvencio Blanco Hernández, Venezuela. Comisión Ajedrez y Educación FIDE. Escritor, Investigador, Conferencista, Árbitro Internacional, Organizador Internacional, Entrenador, Profesor de Ajedrez ECU y Lead School Instructor FIDE.
Debate y comentarios Envíe sus comentarios a los editores