08/05/2018 – El ICOT, promovido por los grandes gurús de Harvard de educación innovadora, es el congreso (trienal) más importante del mundo sobre educación y pensamiento. Introdujeron el ajedrez educativo por primera vez en la edición anterior (Bilbao, 2015), donde invitaron a Adriana Salazar y a Leontxo García como ponentes. Este año, en Miami, van a ser cuatro ponentes de habla hispana: Leontxo García, Adriana Salazar, Lorena García y Fernando Moreno. El congreso se llevará a cabo la próxima semana, del 16 al 20 en la Universidad Internacional de Florida. Más información... | Foto: Nadja Wittmann (ChessBase)
novedad: ChessBase 18 - Mega package
Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
ChessBase 14 pone la gestión de las bases de datos de ajedrez por las nubes y en la nube, globalizando su acceso y dotándola de análisis táctico automático, entre otras muchas novedades.
Unlock the secrets of one of the most resilient and strategic openings in chess with our comprehensive video course, “The Caro-Kann Defence.”
36,90 €
Expertos hispanos en el congreso sobre educación y pensamiento en Miami 2018
Leontxo García será uno de lo conferenciantes invitados en el ICOT (abreviación para "International Conference on Thinking") en Miami. Leontxo García hablará sobre cómo aplicar el ajedrez de manera interdisciplinar, en clase de matemáticas, lengua, historia, idioma extranjero, etc.
Adriana Salazar, Lorena García y Fernando Moreno son los otros tres ponentes que han sido seleccionados entre miles de solicitantes de todo el mundo. Tal y como se puede ver en el programa, por la enorme cantidad de temas interesantes que hay que tratar, el congreso durará cinco días.
Y la importancia del congreso se entiende bien si uno mira lo que cuesta sólo la matrícula.
Adriana Salazar es la mayor experta del mundo en ajedrez para niños de 2 a 5 años; está aplicando al ajedrez las teorías innovadoras del Proyecto Zero de Harvard (enseñanza para la comprensión, inteligencias múltiples, pensamiento visible, estimulación temprana, etc.). Cientos de colegios en Colombia, España, México y EEUU utilizan su método.
Lorena García es muy probablemente la mayor experta del mundo en ajedrez e inteligencia emocional. Es coatura del informe de la (Universidad de La Laguna, Tenerife), primero en el mundo donde se concluye que el ajedrez también desarrolla la inteligencia emocional (no sólo la cognitiva), tras comparar a niños ajedrecistas con otros que jugaban al fútbol y baloncesto a la misma hora. Y luego hicieron una segunda parte comparando a quienes sólo jugaban al ajedrez con los alumnos de ajedrez educativo, y estos lograron los mejores resultados. Lorena coordina ahora el plan del Gobierno de Canarias para formar a docentes en las siete islas e introducir el ajedrez en horario lectivo. Además, también participa en un proyecto europeo con universidades de Polonia, Lituania y España.
Lorena García | Foto: Fundación Kaspárov Iberoamérica
Fernando Moreno está haciendo una labor increíble en un colegio de Maryland: el 100% de los alumnos son hijos de inmigrantes, y Fernando Moreno utiliza el ajedrez para resolver los problemas sociales de muchos alumnos.
Fernando Moreno | Foto: Fundación Kaspárov Iberoamérica
¿Se acuerda de cómo aprendió a jugar al ajedrez? ¿Tal vez fue de la manera típica, clásica: con el abuelo como profe que nunca perdía la paciencia? ¿O en el club de ajedrez, en uno de esos cursillos dados por un tío algo raro pero a la vez simpático? ¿Quizá fue un autodidacto, que aprendió con la ayuda de un libro de bolsillo? Ahora ChessBase y la renombrada editorial alemana Terzio, especializada en software para niños, acaban de publicar un programa interactivo de enseñanza para aprender y entrenar ajedrez.
Los contenidos del estudio de la Universidad de La Laguna
Se analizan los beneficios de la práctica regular del ajedrez en el enriquecimiento intelectual y socioafectivo de un grupo de 170 escolares de 6 a 16 años. Se trabaja sobre un diseño cuasi-experimental, donde la variable independiente es la actividad extraescolar de ajedrez versus las actividades extraescolares de fútbol o baloncesto, y la variable dependiente la competencia cognitiva y socio-afectiva evaluada mediante pruebas de rendimiento, auto-evaluación y hetero-evaluación (criterio del profesorado-tutor), aplicadas al iniciar y al finalizar el curso académico. Al contrastar con el grupo de comparación, se evidencia que el ajedrez mejora las capacidades cognitivas, moldea la capacidad de afrontamiento y resolución de problemas e, incluso, influye en el desarrollo socio-personal de los niños y adolescentes que lo practican. Si bien los resultados se ven modulados, especialmente en el ámbito socio-personal, por el perfil personal del alumnado que opta por la práctica de esta actividad.
El objetivo de este estudio es analizar empíricamente si la práctica del ajedrez por escolares produce efectos diferenciales en su competencia cognitiva, en su adaptación personal, escolar y social, e incluso en su competencia ajedrecística, según se utilice una metodología que asume como prioridad que la enseñanza del ajedrez debe ser un medio para desarrollar habilidades mentales y para crecer en valores (formación integral) u otra focalizada en el entrenamiento táctico del ajedrez (formación centrada en el tablero).
Rossolimo-Moscow Powerbase 2025 is a database and contains a total of 10950 games from Mega 2025 and the Correspondence Database 2024, of which 612 are annotated.
The greater part of the material on which the Rossolimo/Moscow Powerbook 2025 is based comes from the engine room of playchess.com: 263.000 games. This imposing amount is supplemented by some 50 000 games from Mega and from Correspondence Chess.
Focus on the Sicilian: Opening videos on the Najdorf Variation with 6.h3 e5 7.Nb3 (Luis Engel) and the Taimanov Variation with 7.Qf3 (Nico Zwirs). ‘Lucky bag’ with 38 analyses by Anish Giri, Surya Ganguly, Abhijeet Gupta, Yannick Pelletier and many more.
Throughout the video course, Sasikran shows various examples from his career to explain sacrifices for initiative, an attack, a better pawn structure and much more.
In this insightful video course, Grandmaster David Navara shares practical advice on when to calculate deeply in a position — and just as importantly, when not to.
The Trompowsky is especially suited for faster time controls as you don‘t have to memorise endless lines of theory, and you push your opponent out of their comfort zone after your second move.
49,90 €
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, analysis cookies and marketing cookies may be used in addition to technically required cookies. Here you can make detailed settings or revoke your consent (if necessary partially) with effect for the future. Further information can be found in our data protection declaration.
Pop-up for detailed settings
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, cookies may be used in addition to technically required cookies, analysis cookies and marketing cookies. You can decide which cookies to use by selecting the appropriate options below. Please note that your selection may affect the functionality of the service. Further information can be found in our privacy policy.
Technically required cookies
Technically required cookies: so that you can navigate and use the basic functions and store preferences.
Analysis Cookies
To help us determine how visitors interact with our website to improve the user experience.
Marketing-Cookies
To help us offer and evaluate relevant content and interesting and appropriate advertisement.