Un nuevo reto en el año del Ajedrez Social
El «Desafío de Narrativa de Ajedrez Social de la FIDE» (FIDE Social Chess Storytelling Challenge) es una iniciativa global lanzada por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), que recientemente emitió un comunicado con el objetivo de visibilizar, a través de cortometrajes, el profundo impacto social del ajedrez en comunidades de todo el mundo. Esta original competencia —en el marco de la organización de la FIDE— invita a cineastas, federaciones nacionales, organizaciones comunitarias, educadores y activistas sociales a capturar y narrar historias reales en las que el ajedrez ha sido un instrumento de transformación, inclusión y esperanza.
Unlock the secrets of one of the most resilient and strategic openings in chess with our comprehensive video course, “The Caro-Kann Defence.”
¿En qué consiste?
Formato: Presentación de cortometrajes que documenten casos reales donde el ajedrez ha sido agente de cambio social.
Temática: Ajedrez en contextos vulnerables o de alto valor comunitario: prisiones, campos de refugiados, barrios marginados, escuelas rurales, comunidades indígenas, entre otros.
Lema central: «Cada movimiento cuenta», subrayando que cada decisión, cada jugada en el tablero —y en la vida— puede marcar una diferencia.
Objetivo: Construir un archivo audiovisual que evidencie la dimensión humana y social del ajedrez, muchas veces ignorada por los grandes torneos y la élite deportiva.
Importancia institucional: Expansión de la misión educativa y social de la FIDE.
Este desafío fortalece la visión de la FIDE como entidad promotora de valores universales, más allá de la alta competencia.
Reconocimiento de proyectos de base:
Brinda visibilidad a federaciones, entrenadores y voluntarios que trabajan en la masificación del ajedrez con enfoque social, muchas veces con escasos recursos.
Integración con organismos internacionales (Unesco, Unicef, ONU):
Este tipo de iniciativas abren puertas a alianzas estratégicas con agencias de desarrollo, reforzando el posicionamiento del ajedrez como herramienta educativa y de inclusión global.
Trascendencia Global
Plataforma para voces invisibilizadas:
Comunidades tradicionalmente excluidas pueden contar sus historias y ser parte del relato global del ajedrez.
Inspiración y réplica:
Historias poderosas generan impacto emocional y pueden ser replicadas como modelos de intervención social en otros países y regiones.
Resignificación del ajedrez:
Este desafío ayuda a cambiar la narrativa: el ajedrez no solo pertenece a la élite o al ámbito competitivo, sino también al terreno de lo humano, lo pedagógico y lo transformador.
Construcción de patrimonio audiovisual del ajedrez social:
Al documentar estas experiencias, se está creando una memoria colectiva del ajedrez como instrumento de transformación cultural y personal.
Para conocer las reglas completas y los detalles de envío, visita este link.
Para consultas, contactar a: sc.secretary@fide.com
Amigo lector:
Te invito a participar en mi canal de YouTube «Ajedrez, Cultura y Educación», donde hacemos viral el Conocimiento. Suscríbete, dale like a nuestros episodios y compártelos con tus colegas y amigos. ¡Te esperamos!
Your personal chess trainer. Your toughest opponent. Your strongest ally.
FRITZ 20 is more than just a chess engine – it is a training revolution for ambitious players and professionals. Whether you are taking your first steps into the world of serious chess training, or already playing at tournament level, FRITZ 20 will help you train more efficiently, intelligently and individually than ever before.