Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
Oscar Panno fue campeón argentino en tres oportunidades, conquistó el campeonato sudamericano en dos y fue el campeón panamericano de 1958. Se enfrentó y derrotó a rivales de la talla de Bent Larsen, Víktor Korchnói o Boris Spassky. En el año 2006 la Legislatura de Buenos Aires lo nombró "Personalidad Destacada de la Cultura". Una de las variantes de la apertura India de Rey lleva su nombre.
La variante Panno, en la India de Rey
Campeón mundial: Alan Pichot (Foto: eldiariodecarlospaz.com)
El 24 de febrero de 1985 Oscar Panno visitaba la Ciudad de Encarnación contratado por el Círculo Encarnaceno de Ajedrez para brindar una exhibición simultánea contra fuertes jugadores. El evento se desarrolló en el Centro Social y Cultural de la Catedral a partir de las 9 de la mañana.
Crónica del evento por un diario local. En la imagen se ve al GM Oscar Panno en plena simultánea (Foto: Acta del Círculo)
El maestro argentino disputó 21 batallas al mismo tiempo y venció en 17 de ellas. Firmó tablas con 3 jugadores locales (Ricardo Castillo, Luís Silvero y Rubén Rettori, esta última partida se muestra en el tablero más abajo), y finalmente inclinó su rey frente al -según la crónica de aquella época- "veterano y experimentado jugador Domiciano Paniagua". Rubén Aníbal Duarte era aún un niño de 11 años en aquella oportunidad, oriundo de la vecina Ciudad de Posadas, Argentina. Su partida fue la última en finalizar en medio del aplauso de todos los presentes, quienes veían cómo, después de varias horas de juego, el pequeño se rendía frente al gran maestro.
Al terminar la sesión simultánea, al mediodía, algunos miembros de la Comisión Directiva del Círculo Encarnaceno de Ajedrez compartieron un almuerzo en honor del Maestro Panno en el domicilio del por entonces -y actual- Presidente del Círculo, Ricardo Castillo. Por la tarde, en ese mismo lugar, Panno brindó una charla a los presentes sobre aspectos técnicos del ajedrez y algunas lecciones sobre apertura.
La página 171 del Acta del Círculo Encarnaceno de Ajedrez relata estos hechos y otros más, como por ejemplo que la estadía del Maestro fue en el -hoy renovado- hotel Novotel, que la contratación de Panno alcanzó la suma de 100.000 guaraníes de aquella época y finalmente que al terminar su presentación el argentino emprendió camino a la -por entonces- Ciudad Presidente Stroessner, hoy Ciudad del Este.
Un pequeño homenaje al gran maestro recordando su victoria como Campeón del Mundo Juvenil 1953, así como su joven compatriota Alan Pichot también acaba de conseguir unos días atrás en Durban.
Reproducción del artículo con el amable permiso de Ajedrez Encarnaceno.