La última entrevista de Fridrik Olafsson

por Andre Schulz
15/04/2025 – El 4 de abril falleció Fridrik Olafsson, el primer gran maestro islandés. Olafsson había celebrado su cumpleaños 90 en enero. Tras poner fin a su carrera como ajedrecista profesional, se convirtió en abogado y llegó a ser presidente de la FIDE. La FIDE publicó la última entrevista de Olfasson, en la que habla de su carrera ajedrecística y su amistad con Bobby Fischer y Boris Spassky, entre otras cosas.

Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.

«Bobby, tienes un poco de prisa»

Fridrik Olafsson, el primer gran maestro de Islandia, falleció el 4 de abril a los 90 años. Nacido en 1935, fue uno de los mejores jugadores del mundo en las décadas de 1950 y 1960. En 1958, la FIDE le otorgó el título de Gran Maestro Internacional. Fueron los éxitos de Olafsson los que desencadenaron un boom del ajedrez en Islandia y llevaron a que el match por el campeonato mundial entre Bobby Fischer y Boris Spassky se celebrara en Islandia en 1972. Muchos jóvenes se dedicaron al ajedrez, y en la década de 1990, Reykjavik era la ciudad con mayor densidad de grandes maestros en el mundo.

En su última entrevista en vídeo, Fridrik Olafsson habla sobre su amistad con Fischer, a quien conoció en el Torneo Interzonal de 1958 en Portoroz. Fischer tenía solo 15 años en ese momento y todavía era muy infantil, dice Olafsson. Pero después de una conversación entre rondas, Olafsson y Fischer se hicieron amigos. Fischer era todavía muy abierto en ese momento y le contó a Olafsson sobre sus expectativas. El Fischer de 15 años creía que se convertiría en campeón mundial en dos años como máximo. «Bobby, tienes un poco de prisa», le respondió Olafsson en ese momento.

A finales de la década de 1950 y principios de la de 1960, Olafsson y Fischer se enfrentaron en algunos torneos juntos. Luego Olafsson terminó sus estudios de Derecho, dejó el circuito profesional y se perdieron de vista. Fischer cambió mucho en la década de 1960 después de involucrarse en todo tipo de teorías de conspiración, cuenta Olafsson.

Después de ser elegido presidente de la FIDE en 1978, la FIDE formuló estándares mínimos para la organización de torneos de ajedrez bajo el liderazgo de Olafsson. Estos apenas existían antes. Los profesionales deberían poder esperar que al menos se respeten algunas reglas básicas al participar en un torneo.

Olafsson también relata cómo aparecieron las primeras computadoras que jugaban ajedrez alrededor de 1979/80 y desafiaron a los profesionales. Los primeros dispositivos eran todavía muy débiles, y Olafsson derrotó a una de estas primeras computadoras de ajedrez en 15 movimientos en una demostración en Austria. Las empresas dieron dinero para publicitar los dispositivos, y Olafsson vio esto como un efecto positivo.

Olafsson comenzó a jugar ajedrez competitivo alrededor de los 11 o 12 años. Después de que le ofrecieron el trabajo de secretario del Parlamento Islandés, abandonó su carrera profesional. No tiene remordimientos, dice Olafsson en la entrevista.

Olafsson estuvo muy cerca del drama durante el match por el Campeonato Mundial de 1972 en Reikiavik. Relata cómo estaba en la habitación del hotel de Fischer con Lombardy y ambos intentaron persuadir al obstinado retador para que jugara la segunda partida.


Transcripción

Sobre su papel como Presidente de la FIDE

Fridrik Olafsson: Creo que fue en el torneo del '76. Vinieron y me preguntaron si estaría disponible para convertirme en el próximo candidato [para la presidencia de la FIDE]. Me sorprendí mucho, por supuesto. Nunca había pensado mucho en ello, pero en realidad pensaba que las condiciones para los jugadores no eran lo suficientemente buenas.

Así que tenía un grupo de jugadores de ajedrez de aproximadamente mi misma fuerza que tenían una opinión similar. Pensamos: «Bueno, tal vez si estás dispuesto a sacrificarte durante unos años solo para tratar de hacer algo al respecto —para entrar en la FIDE y rectificar las condiciones— realmente te apoyaríamos».

Si eres Presidente de la FIDE, quiero decir, no puedes simplemente olvidarte de jugar ajedrez. Tienes que seguir lo que está pasando porque tienes que saber lo que está sucediendo por debajo y apreciar cómo les va a los jugadores. No sé si eres jugador de ajedrez... [pero] un verdadero jugador de ajedrez no puede simplemente olvidarse de todo y decir: «Bueno, esta fase la voy a dejar aquí, y luego, más adelante, la retomaré».

Así que eso es lo que pasó. Creamos regulaciones con las condiciones mínimas en los torneos. Eso fue lo primero que hicimos. Y por supuesto, cuando digo «nosotros», había muchos jugadores de ajedrez — jugadores ingleses, jugadores principalmente de Europa Occidental, debo decir— pero comenzamos a hacer las cosas más estables para los jugadores para que si jugaban en un torneo, pudieran esperar tener algunas reglas mínimas. Podían mostrárselo a los organizadores y decir: «Bueno, no estás siguiendo las reglas». Así es como lo veíamos porque éramos nosotros los que habíamos sufrido.

Sobre las computadoras en el ajedrez

La computadora estaba surgiendo en ese momento, alrededor de 1978, '79, '80. Creo que asistí al primer Campeonato Mundial para computadoras. Eso fue en Austria. Pero en ese entonces las computadoras eran realmente malas. Le gané a una de ellas, la campeona del mundo, en 15 movimientos, así que tenían un largo camino por recorrer. Pero de todos modos, las compañías de computadoras daban dinero al ajedrez.

Siempre se puede hacer algo mejor, así que no creo que estuviera demasiado arrepentido [de dejar la presidencia]. Cuando regresé a Islandia, conseguí un buen trabajo como Secretario General del Parlamento Islandés. Así que si el mundo del ajedrez no me quería, no había problemas para mí.

Sobre su carrera ajedrecística

Es algo muy extraño que ya desde una edad temprana, cuando estaba empezando a jugar al ajedrez y me di cuenta de que podría ser un muy buen jugador de ajedrez, también pensé que no debería volverme demasiado dependiente de esto. No sé por qué. Era un niño pequeño, creo que 10, 11, 12 años.

Así que comencé mi carrera como abogado. Me convertí en abogado en una universidad aquí en Islandia. Y desde ese momento, jugué al ajedrez, pero decidí que nunca dejaría que el ajedrez se apoderara de mi vida.

La FIDE hoy y la FIDE cuando yo estaba allí son situaciones completamente diferentes, y es muy difícil comparar. Sé que hay mucho más trabajo por hacer hoy. La técnica es bastante diferente. Ponerse en contacto con alguien en África era absolutamente imposible; si querías enviar un télex o algo así, esto costaría miles. Es muy difícil comparar, pero la FIDE hoy, por lo que entiendo, está disfrutando de todos los beneficios de las técnicas modernas.

Sobre Bobby Fischer

Lo conocí por primera vez cuando tenía 15 años. Jugamos en un torneo en Portorož, y eso fue en 1958, hace mucho tiempo. Pero inmediatamente nos hicimos buenos amigos. Era muy infantil, por supuesto, como son los chicos, y creo que ya el primer día que nos conocimos, o el segundo día, tuvimos una charla, y me contó sobre sus expectativas y cómo veía el futuro inmediato ante él.

Dijo que sería campeón mundial en 2 años, y le dije: «Bobby, por favor, creo que tienes un poco de prisa». Me caía muy bien, y era muy sincero cuando chico.

No sé cómo aprendió todas estas teorías sobre ciencia, la Unión Soviética, el FBI y todas estas cosas. Lo cambiaron completamente. No era el mismo Bobby Fischer joven y agradable. Jugué contra él en el '58, jugué en el '59, '60, '61, pero después de eso, terminé mis estudios y conseguí trabajo como abogado en Islandia. Así que no lo vi mucho desde aproximadamente el '61 hasta el '67, '68, y entonces había cambiado bastante. No era el mismo chico, el mismo chico agradable.

Sobre el match Fischer-Spassky

Los conocía bastante bien, a ambos. Tenía que tener cuidado de no quedarme en el medio, tenía que tener cuidado de no decir nada, porque siempre podía suceder que hubiera un problema, y si algo sucedía, podría ser capaz de resolver el problema interviniendo. Así que por eso me mantuve en las sombras.

Bobby Fischer había cedido; quiero decir, dijo que está bien... Estaba en su suite con Lombardy, y ambos tratamos de persuadirlo para que viniera a jugar la segunda partida. Pero al final, dijo: «Está bien, pero entonces tienen que retroceder el reloj». Así que ese fue el problema. Llamé a Lothar Schmid [el árbitro] y se lo dije, y Lothar dijo: «Esto no es posible según las reglas del ajedrez». Así que eso es lo que pasó.

Conocía muy bien a Spassky, y era uno de mis buenos amigos en el círculo del ajedrez. Es un secreto, realmente, pero tenía buena relación con ambos, y para mí era simplemente que uno de ellos tenía que ganar, y yo me mantendría en buenos términos con ambos.

No era fácil jugar contra Bobby Fischer. Puedo decir que para mí Bobby Fischer probablemente fue el jugador más difícil contra el que jugué en mi vida. Si hacía una jugada, podías sentir que este era el movimiento correcto, y sabes, simplemente sentías la fuerza de su carácter. Algunos dicen carácter animal, ¿sabes? Sí, eso es lo que dijo Spassky. Dijo que [Fischer] estaba influenciado por algún poder animal.

Sobre los últimos días de Fischer

Cuando estaba en el hospital, lo visité bastante. Ese fue el último mes de su vida. E hice lo mejor que pude; fui uno de los que hicieron lo mejor para convencerlo, para persuadirlo de que dejara que sus médicos hicieran lo que pudieran hacer para ayudarlo.

Me dijeron que habría sido una operación bastante menor, pero me han dicho después que tal vez no era tan fácil resolver esta enfermedad, que tenía que ver con los riñones. Era muy triste verlo simplemente consumirse, desaparecer, porque era un tipo muy terco. Pero se mantuvo fiel a su propio... como dijo uno de los médicos: «Luchó su propia batalla».

Le tocó la pajita más corta, pero ganó porque nunca falló; nunca se desvió, ¿sabes? No sé, esto es un poco filosófico, pero si Bobby decidía hacer algo, no podías dejar que vacilara o tomara otro camino que el que había seleccionado.


Fischer al descubierto: aperturas, táctica, estrategia, finales... ¡Descubra de la mano de grandes maestros los secretos de su sensacional habilidad, que le permitieron lanzarse al ataque (y ganar) en solitario a la Escuela Soviética de Ajedrez!



Es el editor jefe de la web de ChessBase con noticias en alemán. Forma parte de ChessBase desde 1991 y lleva la web alemana desde 1997.
Debate y comentarios Envíe sus comentarios a los editores