Más ajedrez y menos pantallas (II)

por Uvencio Blanco Hernández
17/05/2024 – La UNESCO considera que el ajedrez tiene un papel importante para la salud mental, ya que puede tranquilizar después de mucho estrés y mejorar las funciones cognitivas, reducir la ansiedad, aumentar la concentración y fomentar el pensamiento creativo. Artículo por Dr. Uvencio Blanco. | Imagen por Uvencio Blanco Hernández (Sophia y Sebastián, álbum familiar)

ChessBase 17 - Mega package - Edition 2024 ChessBase 17 - Mega package - Edition 2024

It is the program of choice for anyone who loves the game and wants to know more about it. Start your personal success story with ChessBase and enjoy the game even more.

Más...

No quitarles la pantalla a los niños, sino a los padres

Llegado a este punto, ¿será válido preguntarnos si, la solución no es quitarles la pantalla a los niños, sino a los padres, para que los atiendan?

La importancia de establecer buenos hábitos de consumo digital y uso de pantallas en los niños, así como la influencia significativa que los padres tienen en el desarrollo de estos hábitos. La Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) enfatiza que los padres siguen siendo la influencia más importante en la vida de los niños, y los anima a desarrollar planes personalizados para el uso de pantallas que tengan en cuenta la edad, la salud, la personalidad y la etapa de desarrollo de cada niño.

Además, se menciona la necesidad de establecer reglas familiares sobre el uso de pantallas y fomentar la comunicación abierta sobre ciudadanía y seguridad en línea. Por lo tanto, aunque no se aborda directamente la idea de quitarle la pantalla a los padres para que atiendan a los niños, se resalta la importancia de que los padres jueguen un papel más activo en la regulación del uso de pantallas y en la promoción de hábitos saludables en el entorno digital de sus hijos.

Recomendaciones da la American Academy of Pediatrics para establecer buenos hábitos de consumo digital y uso de pantallas en los niños

La Academia Americana de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) ofrece recomendaciones específicas para establecer buenos hábitos de consumo digital y uso de pantallas en los niños. Algunas de estas recomendaciones incluyen:

  • Limitar el tiempo frente a las pantallas recreativas y promover un estilo de vida más activo y participativo para los niños y adolescentes.
  • Desarrollar planes personalizados para el uso de pantallas que tengan en cuenta la edad, la salud, la personalidad y la etapa de desarrollo de cada niño.
  • Establecer reglas familiares sobre el uso de pantallas y fomentar la comunicación abierta sobre ciudadanía y seguridad en línea.
  • Compartir las reglas de pantallas de la familia con los cuidadores o los abuelos para garantizar que se sigan las mismas pautas en diferentes entornos.
  • Hablar con los niños y adolescentes sobre ciudadanía y seguridad en línea, incluyendo tratar a los demás con respeto, evitar el acoso cibernético y el sexting, desconfiar de las solicitudes que les lleguen y salvaguardar la privacidad.
  • Fomentar la interacción y el juego en el mundo físico que rodea a los niños, ya que aprenden y crecen mejor cuando interactúan y juegan con sus padres, hermanos, cuidadores y otros niños y adultos.

Estas recomendaciones buscan promover un uso saludable y equilibrado de las pantallas digitales en los niños, teniendo en cuenta su desarrollo cognitivo, social y emocional.

Common Sense Media sugiere establecer controles parentales en el uso de pantallas digitales por parte de los niños

Common Sense Media propone una guía para padres sobre los controles parentales que incluye información sobre los diferentes tipos de controles parentales disponibles y sus opciones. La guía destaca que los controles parentales funcionan mejor cuando se usan en combinación con una comunicación abierta y el fomento de comportamientos responsables en línea.

La guía también ofrece recomendaciones sobre cómo determinar qué tipo de control parental es el mejor para la familia, incluyendo opciones como cambiar los ajustes en el navegador para filtrar contenido inapropiado o utilizar controles parentales para ayudar a reducir el tiempo que los niños pasan frente a la pantalla.

Así mismo, el documento aborda preguntas frecuentes sobre los controles parentales, como cómo bloquear sitios web inapropiados o cómo asegurarse de que los niños no sean conscientes del uso de controles parentales.

También destaca la importancia de hablar con los niños sobre los límites de tiempo frente a la pantalla y el comportamiento responsable en línea, incluso con controles parentales en su lugar

Más ajedrez

Observemos la opinión de Gates respecto a que el ajedrez, junto a otros juegos de estrategia es recomendable como alternativa ante el uso inmoderado de las pantallas cuando. buscamos un mayor bienestar mental para nuestros niños y jóvenes.

Precisamente, la preocupación por un mejor desarrollo de nuestros niños es compartida universalmente no solo por padres, docentes y tutores, sino por organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y por grupos de trabajo como la Comisión de Ajedrez en la Educación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

Comprendemos que el ajedrez es un juego de tradición milenaria que combina elementos del deporte, el razonamiento científico y el arte. Se ha demostrado que tiene un efecto positivo en la dimensión social, educativa y terapéutica.

En este sentido, la UNESCO considera que el ajedrez tiene un papel importante para la salud mental, ya que puede tranquilizar después de mucho estrés y mejorar las funciones cognitivas, reducir la ansiedad, aumentar la concentración y fomentar el pensamiento creativo. Además, el estudio y práctica regular de esta disciplina lúdica puede contribuir a la creación de un entorno de tolerancia entre pueblos y naciones porque promueve la justicia, la equidad, la inclusión y el respeto mutuo.

La UNESCO valora la evidencia científica en relación con los beneficios del ajedrez en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños, entre los que se encuentran la estimulación de la capacidad de análisis, síntesis, concentración, pensamiento crítico, creatividad e imaginación, y la fomenta de la aceptación de reglas, la asunción de consecuencias y el comportamiento honorable.

También ha destacado que el ajedrez mostró una notable resistencia y adaptabilidad durante la pandemia del Covid-19, y un poder de convocatoria muy fuerte. De hecho, los datos muestran que en los últimos meses del 2020 se había duplicado el interés general por este juego, con una participación extraordinaria en eventos de ajedrez en línea.

Por su parte, la Comisión EDU estima que el ajedrez se puede jugar desde cualquier lugar y es accesible para todo el mundo, es asequible e inclusivo y trasciende las barreras físicas, del idioma, de la edad, del género, de la capacidad física y del estatus social. Igualmente, se ha empleado para tratar problemas de aprendizaje, de salud mental y en la tercera edad.

Conclusiones

En opinión de neurólogos, psiquiatras y educadores, el uso desmedido de pantallas digitales en niños y adolescentes puede tener un efecto devastador en su desarrollo cognitivo y social, y ha instado a la gente a despertar y tomar conciencia de los peligros asociados con el empleo excesivo de dispositivos digitales digitales.

En esta misma línea, expertos como Michel Desmurget proponen que, para evitar o reducir el abuso de pantallas digitales, debemos fomentar la lectura de libros en papel, sumergirse en ellos, dibujar, subrayar y doblar páginas, atesorar libros, acudir a bibliotecas y asistir a clases sin artefactos tecnológicos delante.

Enfatizan la importancia de que los niños y niñas lean libros en papel para promover un desarrollo cognitivo saludable y contrarrestar los efectos negativos del uso abusivo de aparatos digitales. Además, destaca la necesidad de limitar el tiempo frente a las pantallas recreativas y promover un estilo de vida más activo y participativo para los niños.

Así mismo, múltiples estudios demuestran que el ajedrez puede mejorar las funciones cognitivas, reducir la ansiedad, aumentar la concentración y fomentar el pensamiento creativo. También se ha utilizado como terapia para tratar trastornos como la depresión y el déficit de atención.

Por lo tanto, el ajedrez puede ser una herramienta valiosa para mejorar la salud mental y fomentar la inclusión y la justicia en la sociedad; variables que le favorecen como alternativa a las pantallas digitales y su abuso por parte de niños y jóvenes.

Allí también destacamos que el ajedrez se puede jugar desde cualquier lugar y es accesible para todo el mundo, es asequible e inclusivo y trasciende las barreras físicas, del idioma, de la edad, del género, de la capacidad física y del estatus social.

Fuentes y enlaces


Uvencio Blanco Hernández, Venezuela. Comisión Ajedrez y Educación FIDE. Escritor, Investigador, Conferencista, Árbitro Internacional, Organizador Internacional, Entrenador, Profesor de Ajedrez ECU y Lead School Instructor FIDE.
Debate y comentarios Envíe sus comentarios a los editores