Sábado, 20 de agosto de 2011
Me perdonará la intromisión, ¿verdad? (II)
Por Steve Giddins
Retomando el hilo de la primera parte, seguimos viendo temas de interferencia
T+A, conocidos como Grimshaw y Novotny. En el siguiente ejemplo se puede ver una
configuración que se ha hecho muy famosa en la problemística del ajedrez:
Comins Mansfield , 1st Pr, Die Schwalbe 1956

Mate en 2
La alineación de torres y alfiles negros a lo largo de la columna h se conoce
en la jerga de problemas como "tubos de órgano" y fue mostrada por
primera vez por el legendario Sam Lloyd en
1859. Ofrece una matriz de cuatro posibles interferencias T+A, aquí en las
casillas
g3 y g4. De los cuatro intentos posibles de las blancas para aprovechar esas
interferencias. tres fracasan con una sola defensa negra y por lo tanto se
llaman intentos. Así:
1.g4? tiene la idea de 1...Axg4? 2.Dxe4 mate y 1...Txg4 2.Dd1
mate, pero las negras tienen la defensa 1...Cxf2! Del mismo modo, 1.g3?
apunta a 1...Axg3 2.De3 mate y 1...Txg3 2, Axb3 mate (porque ahora las negras no
tienen 2...Ad6), pero 1...Cc2! lo defiende. El tercer intento 1.f4?
plantea los mates de Novotny 1...Axf4 2.Dxe4 mate y 1...Txf4 2.Axb3 mate, pero
se refuta con 1...e3!

La clave es 1.f3! (amenaza 2.Dd1 mate o 2.De3 mate), tras lo
cual tenemos las variantes 1...Af4 2.Dxe4 mate y 1...Tf4 2. Axb3 mate, además de
la variante adicional 1...Rd4 2.De3 mate. Este magnífico uso de los tubos de
órgano para dar un Novotny cuádruple causó sensación en los círculos de
problemas cuando apareció y merecidamente se llevó el primer premio aquel año de
la prestigiosa revista alemana de problemas Die Schwalbe. Comins Mansfield
fue uno de los más grandes compositores de todos los tiempos de problemas en dos
jugadas, posiblemente EL más grande. También es la respuesta a la pregunta de
trivial con truco "¿Quién fue el primer británico en lograr el título de GM?"
(Recibió el título de GM por composición de problemas antes de que tanto el GM
de ajedrez postal Keith
Richardson como el GM de ajedrez presencial Tony Miles obtuviesen sus títulos!
En el siguiente ejemplo ambos bandos emplean las ideas de Novotny y Grimshawen
un problema de mate en más (En lo que respecta a la duración, hay tres tipos de
problemas de mate directo: mate en dos, mate en tres y mate en más)
Hans-Peter Rehm,
1st Prize, Themes-64, 1959

Mate en 4
Aquí el intento es 1.Ae8? que amenaza mates con 2.Axb5 y 2.Tc4. Sin embargo
las negras se defienden con el Novotny 1...Cc6! ya que la casilla c6 es la de
intersección del alfil blanco y la torre blanca. Ahora tanto tras 2.Axc6 Tg5!
como tras 2.Txc6 Axe6! las negras evitan las amenazas de mate.
Las blancas reaccionan a eso provocando un Grimshaw a las negras. La clave es
1.Ah5!
amenazando 2.Ad1 mate. Ahora las negras solo pueden defenderse colocando algo en g4,
pero entonces las blancas vuelven a la idea del intento original y resulta que
la defensa con el Novotny ya no funciona: 1...Ag4 2.Ae8 Cc6 y
ahora 3.Axc6
fuerza 4.Ab5 y mate en la siguiente jugada, ya que Ag4 evita la defensa anterior
con
3...Tg5. Del mismo modo, tras 1...Tg4 las blancas de nuevo
vuelven al intento 2.Ae8 y esta vez tras 2...Cc6
juegan 3.Txc6! y ahora la Tg4 evita la defensa anterior
3...Axe6, así que las blancas darán mate en la siguiente jugada con 4.Tc4 mate!
Grimshaw y Novotny son principalmente temas de mates directos, pero pueden
darse en otros géneros también. Aquí tienen un ejemplo de automate sencillo:
Michael McDowell & John Beasley
23rd Place, 5th WCCT, 1993-7

Automate en 3
Está claro que la idea de mate implicará forzar a las negras a dar
jaque descubierto y mate a lo largo de la primera fila, ¿pero cómo? La clave es
la jugada de espera
1.Th7. Ahora hay dos variantes. Tras 1…Ce6 llega
2.Th5+ Cg5. Ahora el caballo negro clavado evita que la Tg8
controle g1, así que todo lo que tienen que hacer las blancas es cerrar su
ataque de alfil a la enemiga Ta1: 3.Tg7 que fuerza al alfil a
moverse, dando mate.
3...A-cualquiera#.
Del mismo modo, tras 1...Ce8 (1...Ch5 es lo mismo)2.Tf7+
Cf6. Esta vez el caballo negro clavado cierra el ataque del alfil
blanco sobre la Ta1, así que las blancas ahora necesitan cerrar su vigilancia de
la Tg8 sobre g1: 3.Ag7, de nuevo fuerza una jugada de alfil,
dando mate. 3...A-cualquiera#. En cada línea, el caballo negro
cierra a una pieza blanca y un Grimshaw blanco cierra a la otra.
Para terminar, aquí tienen un nítido y económico doble Grimshaw en un mate
con ayuda:
Christopher J Feather, Moultings 3, 1991
Mate con ayuda en 2 (dos soluciones)
En las dos soluciones vemos un doble Grimshaw (Recuerden que las negras
mueven primero):
1.Te5 Th1 2.Tc4 Ta1#
1.Ae5 Thxb7 2.Ac4 Ta5#
En la primera solución, la torre negra cierra al alfil negro y en la segunda
se invierten los papeles.
Estoy muy agradecido a Michael McDowell y Chris Feather por su ayuda en la
preparación de esta columna. ¡Nos vemos en dos semanas!
Enlaces:
Copyright
ChessBase
Entregas anteriores
 |
Problemas de ajedrez: de vuelta al jaque mate
03.07.2011
Pregunten a quienes
no juegan al ajedrez cuál es el objeto del mismo y se lo dirán: dar
jaque mate. No obstante, sean sinceros ahora: ¿con cuánta frecuencia
vemos en partidas de ajedrez que se de jaque mate al rey? Incluso en
partidas de aficionados, no muy a menudo y en las de grandes maestros, a
duras penas. No obstante hay una rama del ajedrez en el que el mate
siempre sucede, en casi cualquier posición. Y no solo eso, sino que los
mates son excepcionalmente bellos y sorprendentes. Hablamos de los
problemas de ajedrez. Steve Giddins comienza una nueva columna sobre
este tema. Aquí tienen su primera entrega
traducida al castellano... |
 |
Problemas de ajedrez: pacifistas y masoquistas
11.07.2011
En la segunda entrega
de esta nueva serie de problemas de ajedrez, Steve Giddins pasa de los
mates directos a los mates con ayuda y los automates. Los mates con
ayuda representan todo lo mejor y más elegante en lo que a cooperación
sobre el tablero se refiere, mientras que el automate es el equivalente
problemístico al suicidio ajedrecístico, con colaborador necesario. ¡No
se pierdan algunas absolutas bellezas! Ya lo pueden disfrutar
reproduciendo las soluciones y con las explicaciones traducidas
al
castellano... |
 |
Problemas de ajedrez: me perdonará la intromisión, ¿verdad?
03.08.2011 En la nueva entrega
de su serie sobre problemas de ajedrez, Steve Giddins examina uno de los
temas más famosos en los problemas de ajedrez: un tipo de interferencia
especial que se conoce como Grimshaw, en honor del compositor inglés del
siglo XIX Walter Grimshaw, que fue el primero en plantearlo. Ha
ilustrado el tema con algunos problemas destacados para su disfrute. Ya
lo pueden degustar en
castellano... |
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, analysis cookies and marketing cookies may be used in addition to technically required cookies.
Here you can make detailed settings or revoke your consent (if necessary partially) with effect for the future. Further information can be found in our
data protection declaration.
Pop-up for detailed settings
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, cookies may be used in addition to technically required cookies, analysis cookies and marketing cookies. You can decide which cookies to use by selecting the appropriate options below. Please note that your selection may affect the functionality of the service. Further information can be found in our privacy policy.