Campeonato Continental de las Américas 2018
Del 31 de mayo al 10 de junio de 2018
Sam Shankland campeón

Sam Shankland y Diego Flores se destacaron | Foto: Uruguayan Chess Federation
Diego Flores vs. Neuris Delgado
La bestia del ajedrez siempre lista y adiestrada para que usted se divierta jugando, analizando y entrenando.
Jeffery Xiong vs. Sam Shankland
Juegan las negras
Xiong se rindió
Diego Flores empató con Robert Hungaski en la octava ronda y Shankland consiguó alcanzarle previamente a la última ronda.
La última víctima de Sam Shanland fue Tomas Sosa. El joven argentino ya había tenido una posición desfavorable, pero el movimiento 18...e5 hizo demasiado vulnerable a su rey:
Juegan las blancas
Tras 19.dxe5 Axe5 20.Ad3 g6, Shankland terminó la partida con gran estilo:
El ataque por el flanco del rey resulta ser demasiado fuerte como para aguantar
El sacrificio necesario litaralmente salta a la vista: 21.Axg6! hxg6 22.Txg6+ Ag7 28.Th4 y las torres blancas dominan las columnas abiertas, "g" y "h". Sosa procuró obtener jaque continuo, pero no fue posible. Se rindió en el movimiento 33.
Cuando se había rendido Sosa, todavía no estaba garantizado que Sam Shankland se pudiera coronar campeón del torneo. El otro aspirante a esa hazaña, Diego Flores, tenía una ventaja posicional en su partida contra el peruano Brian Escalante. La ventaja de Flores se esfumó en el movimiento 29:
Programa de gestión de bases de datos de ajedrez que es referencia mundial. Todos usan ChessBase, desde el campeón del mundo al aficionado. Inicie su historia de éxito personal con ChessBase.
Juegan las blancas
Diego Flores jugó 29.Rf2 en lugar de 29.d4. Escalante no tardó en igualar y se firmaron las paces tras 35 movimientos.

Flores se apuntó una victoria importante frente a Neuris Delgado | Foto: Uruguayan Chess Federation
Todas las partidas
Clasificación final
Programa de gestión de bases de datos de ajedrez que es referencia mundial. Todos usan ChessBase, desde el campeón del mundo al aficionado. Inicie su historia de éxito personal con ChessBase.
Las plazas de la Copa del Mundo
Sam Shankland y Diego Flores se alzaron con dos de las cuatro plazas que estaban en juego para participar en la Copa del Mundo que se disputará en Batumi el año que viene.
¿Pero, quiénes serían los afortunados que ocuparían los dos puestos restantes? Por detrás de Shankland y Flores, se habían clasificado siete jugadores empatados por 8/11 puntos. Por lo tanto, hacía falta disputar un mini torneo de desempate a doble vuelta, con un ritmo de juego de 15 + 10 para así poder determinar, quienes iban a ser los otros dos jugadores afortunados.
Los aspirantes fueron los peruanos Jorge Cori, Emilio Cordova, Kevin Cori y Brian Escalante; además de Sandro Mareco (Argentina) y Pablo Salinas (Chile) y Robert Hungaski (EE. UU.)

El sorteo de los emparejamientos previamente al torneo de desempate por las dos plazas restantes en la Copa del Mundo | Foto: Federación Uruguaya de Ajedrez
El gran maestro peruano Jorge Cori se apuntó cuatro victorias y quedó invicto con lo gual se aseguró una de las plazas. El otro fue su compatriota, GM Emilio Córdova.
Jorge Cori vs. Sandro Mareco
El argentino no logró encontrar el movimiento 37...Db4, clavando la torre en g4 y el peón en b3 y a la vez amenazando el tremendo ...Txg2+.
En lugar de ello, Sandro Mareco jugó 37...Tg5, permitiendo a Jorge Cori capturar el peón en b3 y estabilizando su posición. Logró aguantar el ataque de las negras y devolvió el golpe del sacrificio de calidad para a continuación forzar la rendición de su oponente en el movimiento 59.
Las partidas de desempate
Clasificación de los desempates
1 |
GM |
Cori Jorge |
2659 |
PER |
* |
½ |
1 |
½ |
1 |
1 |
1 |
5,0 |
0 |
2 |
GM |
Cordova Emilio |
2621 |
PER |
½ |
* |
0 |
½ |
1 |
1 |
1 |
4,0 |
0 |
3 |
GM |
Mareco Sandro |
2643 |
ARG |
0 |
1 |
* |
½ |
1 |
1 |
0 |
3,5 |
0 |
4 |
IM |
Cori Quispe Kevin Joel |
2468 |
PER |
½ |
½ |
½ |
* |
0 |
½ |
1 |
3,0 |
0 |
5 |
IM |
Escalante Ramirez Brian Sebasti |
2422 |
PER |
0 |
0 |
0 |
1 |
* |
1 |
½ |
2,5 |
0 |
6 |
GM |
Hungaski Robert |
2510 |
USA |
0 |
0 |
0 |
½ |
0 |
* |
1 |
1,5 |
0 |
|
IM |
Salinas Herrera Pablo |
2463 |
CHI |
0 |
0 |
1 |
0 |
½ |
0 |
* |
1,5 |
0 |
Programa
01.06.2018, 22:00 CEST |
Ronda 1 |
02.06.2018, 22:00 CEST |
Ronda 2 |
03.06.2018, 14:30 CEST |
Ronda 3 |
03.06.2018, 23:00 CEST |
Ronda 4 |
04.06.2018, 22:00 CEST |
Ronda 5 |
05.06.2018, 22:00 CEST |
Ronda 6 |
06.06.2018 |
Día de descanso |
07.06.2018, 14:30 CEST |
Ronda 7 |
07.06.2018, 23:00 CEST |
Ronda 8 |
08.06.2018, 22:00 CEST |
Ronda 9 |
09.06.2018, 22:00 CEST |
Ronda 10 |
10.06.2018, 14:30 CEST |
Ronda 11 |
10.06.2018, 20:30 CEST |
Clausura |
10.06.2018, 23:00 CEST |
Desempates, de ser necesarios * |
Modo de juego: 90-30-30
* En el caso de que dos jugadores quedasen empatados por puntos en el primer puesto, se disputaría un duelo de desempate (partidas rápidas y relámpago) el jueves, 7 de junio, a partir de la 19:00 CEST. En el caso de que más de jugadores quedasen empatados por puntos en el primer puesto, se disputaría un duelo de desempate (partidas rápidas y relámpago) el viernes, 8 de junio.


Todas las retransmisiones en Playchess.com a golpe de vista (Guía)
Con la cuenta ChessBase siempre tiene acceso a la videoteca, el entrenador táctico, el entrenador de aperturas, la base de datos online, Let’s Check, Playchess.com... ¡Todo lo que necesita es una conexión a Internet y un navegador actualizado, da igual que tenga iPad, tableta, PC, iMac, Windows, Android o Linux!
Fotos: cortesía de la Federación Uruguaya de Ajedrez
Texto original en inglés: Antonio Pereira
Traducción y edición de la versión en castellano: Nadja Wittmann (ChessBase)
Enlaces