Praggnanandhaa gana el Superbet Chess Classic tras prevalecer en los desempates

por Carlos Alberto Colodro
17/05/2025 – Praggnanandhaa Rameshbabu logró su primer título del Grand Chess Tour en el Superbet Chess Classic de Bucarest tras imponerse en un desempate a tres contra Alireza Firouzja y Maxime Vachier-Lagrave. El gran maestro indio de 19 años hizo tablas en la última ronda de partidas clásicas para asegurarse el primer puesto, mientras que Firouzja y MVL ganaron sus respectivas partidas para forzar el desempate. La victoria de Pragg, su segundo triunfo en un torneo de élite este año, también le permitió ascender al segundo puesto de la clasificación del GCT. | Foto: Lennart Ootes

Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.

La segunda gran victoria de Pragg en 2025

Praggnanandhaa Rameshbabu, de 19 años, añadió otro logro notable a su creciente lista de éxitos al conseguir su primera victoria en el Grand Chess Tour, al ganar el Superbet Chess Classic en Bucarest. El prodigio indio empató en el primer lugar con Maxime Vachier-Lagrave y Alireza Firouzja, y luego superó a sus rivales franceses en los desempates de blitz.

El año pasado, Pragg también empató en el primer lugar en Bucarest, pero fue Fabiano Caruana quien se impuso en los desempates. Esta vez, el nativo de Chennai salió victorioso, poco más de tres meses después de ganar el Tata Steel Masters, el tradicional evento celebrado en Wijk aan Zee, conocido como el Wimbledon del ajedrez.

Pragg, quien ya ha participado en un Torneo de Candidatos, es uno de los tres jugadores indios menores de 21 años en el top 10 mundial, junto a Arjun Erigaisi y, por supuesto, el campeón mundial Gukesh Dommaraju. El recién coronado campeón obtuvo 10 puntos del GCT, los mismos que MVL y Firouzja, pero además se llevó un bono de $10,000 por ganar el desempate. Después de dos eventos del GCT, MVL lidera la clasificación general, con Pragg a solo dos puntos en segundo lugar.

Grand Chess Tour 2025

Tras su victoria sobre Wesley So en la octava ronda, Pragg solo necesitaba unas tablas para asegurarse al menos un empate por el primer lugar. Y el joven lo logró, manteniendo la partida bajo control en un encuentro relativamente tranquilo contra Levon Aronian.

Sin embargo, tres jugadores llegaron a la ronda medio punto por detrás de él, lo que significaba que una victoria de cualquiera de ellos forzaría un desempate. Caruana, jugando con negras contra Gukesh, no pudo crear desequilibrios y la partida terminó en tablas en 45 movimientos. En contraste, las partidas de Firouzja y Vachier-Lagrave no fueron nada tranquilas, ya que ambos contendientes lucharon ferozmente por la victoria.

Firouzja se encontró en una batalla tensa y fluctuante contra Bogdan-Daniel Deac. Tras rechazar variantes que habrían llevado a un empate, Firouzja se metió en problemas en un medio juego complejo. A pesar de obtener una posición prometedora, Deac cometió un error durante los apuros de tiempo. Firouzja también estaba apurado por el reloj e igualmente cometió varios errores.

En la jugada 52, en lugar de la necesaria 52.Dd3 para mantener vivas las posibilidades de tablas, el representante rumano erró con 52.Th3

Este error permitió a Firouzja responder con 52...Dg5+ 53.Tg3 Dxe3, y las blancas abandonaron tras el cambio de damas con 54.Dxe3 dxe3

El peón es imparable.

Alireza Firouzja

Alireza Firouzja salió victorioso en una situación en la que estaba «obligado» a ganar | Foto: Lennart Ootes

Mientras tanto, Vachier-Lagrave se enfrentaba a Jan-Krzysztof Duda en una partida que también resultó decisiva. El error crítico de Duda ocurrió en la jugada 34 cuando jugó 34...Te4, pasando por alto la más fuerte 34...De4, que habría mantenido al rey blanco restringido y evitado que MVL jugara 35.Rg2, un movimiento preparatorio que permitió a la torre blanca en c1 unirse al ataque en la columna-h.

Vachier-Lagrave capitalizó este descuido, convirtió su ventaja en victoria y consiguió así su lugar en el desempate.

Maxime Vachier-Lagrave

Gracias a su actuación en Bucarest, Maxime Vachier-Lagrave regresó al top 10 mundial | Foto: Lennart Ootes

Clasificación final

Los desempates

Tras el empate a tres bandas por el primer lugar, se llevó a cabo un mini-torneo de todos contra todos para determinar al ganador del evento. El control de tiempo fue de cinco minutos para toda la partida más incrementos de dos segundos, con partidas de Armagedón programadas en caso de que se mantuviera el empate.

En la primera partida del desempate, Firouzja y Pragg exploraron una estructura compleja del Giuoco Piano. A pesar del acelerado control de tiempo, ambos jugadores manejaron las complejidades de la posición con destreza y llevaron la partida a las tablas tras 36 movimientos. No hubo errores significativos (si los medimos por los estándares del blitz), y ambos jugadores lograron mantener el equilibrio durante todo el encuentro.

El segundo encuentro fue el duelo francés entre Vachier-Lagrave, jugando con blancas, y Firouzja. Firouzja optó por la Defensa Caro-Kann, lo que permitió a MVL ganar algo de espacio en el medio juego. No obstante, Firouzja defendió con precisión y forzó una serie de intercambios que derivó en tablas, las cuales fueron firmadas tras 34 movimientos.

Maxime Vachier-Lagrave, Alireza Firouzja

Los dos jugadores mejor rankeados de Francia | Foto: Lennart Ootes

En la partida decisiva del desempate, Pragg jugó con blancas contra MVL. El prodigio indio sacrificó un peón en una variante teórica y obtuvo la iniciativa a cambio. MVL demostró un gran entendimiento posicional, pues pudo neutralizar la mayoría de las amenazas de Pragg.

La partida progresó a un final con una dama y una torre por bando, en el que el rey de Pragg estaba relativamente más seguro que el de su rival: un factor crucial en estas posiciones.

Cuando ambos jugadores se acercaban a la marca de 30 segundos, MVL tomó una decisión poco práctica en la jugada 34 al optar por 34...Tc2 en lugar de la más prudente 34...Ta1, la cual según el comentarista Peter Svidler probablemente habría llevado a las tablas.

La partida continuó con 35.Td4 h5 36.Rg2 a5 37.Tf4, y MVL cometió el que resultó ser el último error del torneo con 37...Dc3, pasando por alto 38.Da7

No hay una forma satisfactoria de defender el peón en f7. Al reconocer su error, MVL abandonó la partida inmediatamente. Pragg, por lo tanto, se quedó con el título en la capital rumana.

Praggnanandhaa Rameshbabu

Campeón del Tata Steel Masters 2025 y del Superbet Chess Classic, Praggnanandhaa Rameshbabu | Foto: Lennart Ootes

Michael Khodarkovsky, Praggnanandhaa Rameshbabu, Augusta Dragic

Pragg recibe el trofeo y el cheque de ganador de manos de Michael Khodarkovsky, director ejecutivo del Grand Chess Tour, y Augusta Dragic, presidenta de la Fundación Superbet | Foto: Lennart Ootes

Grand Chess Tour 2025

¡Se vio una gran cantidad de aficionados al ajedrez en Bucarest! | Foto: Lennart Ootes

Todas las partidas - Desempates

Todas las partidas - Clásicas

Enlaces


Carlos Colodro estudió Filología Hispánica en Santa Cruz, Bolivia. Trabaja como traductor y escritor independiente desde 2012. Mucho de su trabajo se realiza en textos relacionados con el ajedrez, uno de sus más grandes intereses, junto con la literatura y la música.
Debate y comentarios Envíe sus comentarios a los editores