Zenón Franco: Kasparov derriba el muro de Berlín de Kramnik

por Zenón Franco Ocampos
25/06/2024 – Una de las máximas sorpresas de los matches por el título mundial fue la victoria de Kramnik ante Kasparov en el encuentro de Londres del año 2000. Fue muy importante en este match la elección de la Defensa Berlinesa por parte de Kramnik. El año siguiente, en 2001, Kasparov consiguió vencer la Berlinesa de Kramnik en la ronda decisiva del Torneo de Astaná, en Kazajistán. | Foto: Owen Wilson, The Kasparov Agency

ChessBase 17 - Mega package - Edition 2024 ChessBase 17 - Mega package - Edition 2024

It is the program of choice for anyone who loves the game and wants to know more about it. Start your personal success story with ChessBase and enjoy the game even more.

Más...

El derribo del Muro de Berlín

No nos referimos al acontecimiento histórico, sino al gran triunfo, aunque tardío, que consiguió Garry Kasparov al imponerse por fin a la Defensa Berlinesa que le planteó Kramnik, en el torneo de Astaná, Kazajistán, de 2001.

Una de las máximas sorpresas de los matches por el título mundial (este no oficial) fue la victoria de Kramnik ante Kasparov en el encuentro de Londres, en octubre y noviembre de 2000, por 8½ a 6½. Kasparov no ganó ninguna partida.

Eso parecía impensable. Una gran importancia en el desenlace la tuvo la elección de la Defensa Berlinesa por parte de Kramnik, quien introdujo una estructura novedosa bien preparada con sus entrenadores (entre los cuales estaba el español Miguel Illescas) y con ella neutralizó el arma principal de Kasparov, 1.e4.

“Vida después de la muerte” definió Kasparov a su vuelta a la competición tras perder con Kramnik, y ¡vaya resurrección!

En enero de 2001 se impuso en Wijk aan Zee superando a Anand, Kramnik, Ivanchuk y otras figuras, y en febrero se impuso en Linares, delante de Polgar, Leko, Shirov, Karpov y Grischuk, a los que sacó ¡tres puntos de ventaja!

Torneo de Astaná 2001

Garry KasparovEn el siguiente compromiso serio volvió a medirse con Kramnik. Fue en el torneo de Astaná, en el que se celebró la independencia de Kazajistán de la URSS ocurrida 10 años antes. Se jugó del 19 de mayo al 1 de junio de 2001.

Fue un torneo de seis jugadores a doble vuelta con la participación de Kasparov (2.835), Kramnik (2.797), Morozevich (2.749), Shirov (2.722), Gelfand (2.712) y el número 1 local, Darmen Sadvakasov (2.585), de 22 años, que tenía como analista al afamado entrenador ruso Yuri Razuvaev.

Kasparov comentó en Kasparov on Kasparov 1993-2005:

El debutante Sadvakasov casi echa a perder el panorama general para mí, perdió las dos veces con Kramnik (con blancas en un final igualado y con negras tras un grave error en la jugada 14) y logrando dos tablas contra mí, en ambas tuve que sufrir...

La última ronda

Antes de la última ronda, Kramnik tenía 6½ puntos sobre 9; le seguía Kasparov con 6; tercero estaba Gelfand con 5 puntos, ya sin chances de alcanzar el primer lugar.

Kasparov tenía la obligación de ganar para salir primero, algo que ya había hecho en una partida mucho más importante, en la última partida del match por el título mundial ante Karpov en Sevilla 1987. Ganó y empató el match, con lo que retuvo su título.

Debía jugar con el líder con las piezas blancas. Tenía que estar calmado para la batalla decisiva.

Kasparov logró un triunfo impresionante, sobre el cual comentó:

A pesar de todas sus imperfecciones, esta fue una partida preciosa: no solo fue una victoria en un encuentro decisivo, que me permitió superar a un rival peligroso y conquistar el primer puesto (¡en nueve torneos consecutivos!), sino mi primera victoria contra Kramnik tras el score 'blanco' en el match de 2000 (el balance completo de nuestros encuentros en el juego 'clásico' era ahora +4-5=40), y también ganar una disputa crucial en las aperturas: ¡la caída del 'Muro de Berlín'!

Hay que hacer notar que ese derribo fue momentáneo. El “muro berlinés” se volvió a levantar y es un huésped habitual en los torneos magistrales de primer nivel.

Incluso más, es muy posible que el rápido desarrollo de la Variante Italiana se haya visto en parte forzado como un intento de conseguir ventaja en caminos poco transitados y evitar la Defensa Berlinesa, que sigue siendo una defensa muy sólida contra la cual es muy difícil obtener superioridad.

En las otras partidas Shirov venció a Sadvakasov y Morozevich entabló con Gelfand.

Las posiciones finales fueron: 1º Kasparov, 7 puntos; 2º Kramnik 6½; 3º Gelfand 5½; 4º/5º Shirov y Morozevich 4½; y 6º Sadvakasov 2

En la nota completa, el GM Franco describe el desarrollo de todo el torneo en Astaná, además de relatar los intentos de Kasparov de jugar un match revancha contra Kramnik.

Leer nota completa en ABC Paraguay | Visitar web del auspiciador Roggio e Hijos


El reto del Gran Maestro

La solución a este problema será presentada en la siguiente columna del GM Zenón Franco.


Partida analizada: Kasparov vs. Kramnik, Astaná 2001

+ la solución al problema del número anterior (ver partidas en la lista desplegable)


How I became World Champion Vol.1 1973-1985

Autobiografía profesional del mayor genio del ajedrez de todos los tiempos a través del análisis de sus propias partidas. Desde sus más tiernos comienzos. Descubra el mito desde su origen.

Más...



Zenón Franco Ocampos, nacido el 12 de mayo de 1956, en Asunción, Paraguay, es gran maestro, autor y periodista especializado en ajedrez. Escribe una columna semanal en el periódico paraguayo "ABC Color" desde el año 2001.
Debate y comentarios Envíe sus comentarios a los editores