El pensamiento ajedrecístico en el marco de los estándares intelectuales universales (II)

por Uvencio Blanco Hernández
15/07/2022 – El pensamiento crítico implica el conocimiento de los estándares intelectuales más básicos del pensamiento. La evidencia experimental sugiere que la práctica del ajedrez desarrolla habilidades del pensamiento crítico, en especial las de inferencia y autorregulación.

ChessBase 17 - Mega package - Edition 2024 ChessBase 17 - Mega package - Edition 2024

It is the program of choice for anyone who loves the game and wants to know more about it. Start your personal success story with ChessBase and enjoy the game even more.

Más...

  • En relación con la naturaleza del ajedrez se cuentan cuatro “virtudes teológicas”: juego, arte, ciencia y deporte. De estas, solo dos superan el análisis más severo; el ajedrez como juego y como deporte. Y las otras dos, asociadas a los dominios del arte y la ciencia, parten de premisas inconsistentes, falsas o que muy poco tienen que ver con la esencia y fines del arte y la ciencia; propiamente dichas.

El pensamiento crítico y los estándares intelectuales

En la entrega anterior señalamos que el pensamiento crítico implica el conocimiento de los estándares intelectuales más básicos del pensamiento; y que dichos estándares abarcan la mayoría de los dominios del conocimiento humano, por lo que han sido clasificados en varias categorías bien diferenciadas. Así, pueden ser considerados los estándares de: calidad, seguridad, cantidad, de tiempo, seguridad, costo, contabilidad, etc.

El uso constante de las estructuras y los estándares intelectuales, aunado al desarrollo de virtudes intelectuales como la integridad intelectual, humildad intelectual, imparcialidad, perseverancia, confianza en la razón, entereza intelectual, empatía intelectual, autonomía intelectual, hace a la persona ser un buen pensador crítico.

En relación con el pensamiento organizado, Zemelman (2005) considera que:

Necesitamos un pensamiento que no esté limitado a la capacidad de procesar información y a la utilización de técnicas para asumir el desafío de que el pensamiento no se restrinja, por lo tanto, tampoco el conocimiento, a su simple reflejo de las condiciones prevalecientes y menos todavía de los parámetros que impone el discurso dominante como recorte de realidad.

Los estándares intelectuales y los procesos de enseñanza y entrenamiento del ajedrez

La evidencia experimental sugiere que la práctica del ajedrez desarrolla habilidades del pensamiento crítico, en especial las de inferencia y autorregulación (Blanco, U. 2020). Ahora bien, al conceptualizar “pensamiento crítico”, hacemos referencia a un conjunto de estructuras inseparables del pensamiento: propósito, pregunta en cuestión, información, interpretación, conceptos, supuestos, implicaciones, consecuencias y, punto de vista.

Estas estructuras están íntimamente ligadas a los estándares intelectuales propuestos por Paul y Elder (2006), los cuales contienen una serie de características y preguntas características en cada uno de ellos. Seguidamente, comentaremos brevemente algunos de los estándares universales propuestos por estos autores y su aproximación a la práctica pedagógica del ajedrez:

Claridad. Es un estándar esencial y se refiere a la habilidad de comprender lo que se lee o escucha, el significado de la lectura o de lo escuchado. De tal manera que, si un planteamiento es confuso, no se puede saber si es exacto o si es relevante. De hecho, no se puede opinar sobre el mismo, ya que no comprendemos qué dice. Si un planteamiento es confuso, entonces no se puede saber si es exacto o relevante. De hecho, no se puede opinar sobre el mismo ya que no sabemos qué dice.

Preguntas clave: ¿Puede explicar o ampliar sobre ese asunto? ¿Puede expresar su punto de otra forma?

Un ejemplo en el dominio ajedrez: ¿Qué puede hacer una federación nacional de ajedrez para optimizar el proceso de formación integral de docentes en esta disciplina deportiva?

Exactitud. Evalúa y comprueba la validez de la argumentación. Para ello es necesario plantearnos unos criterios de análisis y aplicarlos a la información para comprobarla. También se interpreta como la proporción de resultados verdaderos (tanto verdaderos positivos (VP) como verdaderos negativos (VN)) entre el número total de casos examinados (verdaderos positivos, falsos positivos, verdaderos negativos, falsos negativos).

Preguntas clave: ¿Es eso cierto? ¿Cómo se puede verificar? ¿Cómo se puede corroborar que es cierto?

Un ejemplo en el dominio ajedrez: “El 50% de los ajedrecistas menores de 20 años, mueve 1.e4 en su apertura”

Precisión. El problema o tema tratado debe ser detallado cuidadosamente con el objeto de identificar los puntos más importantes del mismo.

Preguntas clave: ¿Es eso cierto? ¿Cómo se puede verificar? ¿Cómo se puede corroborar que es cierto?

Un ejemplo en el dominio ajedrez: “Observando esta posición, es probable que sea el conductor de las piezas negras quien gane la partida”

Relevancia. Debemos verificar si el autor o el interlocutor está utilizando información relevante para abordar el asunto tratado; esto es, información selecta o de calidad en la cual podamos confiar.

Preguntas clave: ¿Qué relación tiene con la pregunta? ¿Cómo afecta el asunto? Un planteamiento puede ser claro, exacto y preciso pero irrelevante al asunto o a la pregunta.

Un ejemplo en el dominio ajedrez: “-Entrenador, mi hijo debería tener mejores resultados en torneos de ajedrez porque le dedica 4 horas diarias a su estudio; en comparación con los 2 o 3 que le dedica su compañero José, quien en los últimos 7 eventos ha alcanzado 4 primeros lugares, 2 segundos y 1 tercero”.

En ocasiones, esa cantidad “esfuerzo” nada tiene que ver con la calidad del aprendizaje del estudiante, por lo que el esfuerzo realizado no es relevante como parte de los resultados observados.

Profundidad. Consiste en ser capaz de juzgar hasta qué punto el texto o comentario del autor o interlocutor aborda toda la complejidad del tema o si solo habla de este de forma superficial. De allí que un enunciado puede ser claro, exacto, preciso y relevante pero superficial o poco profundo.

Preguntas clave: ¿En qué medida la respuesta contesta la pregunta en toda su complejidad? ¿En qué medida considera todos los problemas del asunto? ¿Atiende la respuesta los aspectos más importantes y significativos?

Un ejemplo en el dominio ajedrez: El entrenador pregunta: en esta posición ¿qué bando tiene clara ventaja? La mayoría opina que “las blancas porque tiene una calidad de ventaja y eso es decisivo”. Entonces, el entrenador viendo que no hay más respuestas sobre lo planteado, les informa que esa respuesta contesta la pregunta en toda su complejidad; que debemos evaluar la gestión del centro, la estructura de la cadena de peones, la seguridad de los reyes, la presencia y control ejercido por las damas, el espacio, las casillas débiles y fuertes, etc. Por lo tanto, aunque es cierta la presencia de calidad a favor de uno de los bandos, también es cierto que la respuesta dada merece ser revisada en relación con aspectos más importantes y significativos de la posición.

Amplitud. Identifica y analiza otros puntos de vista diferentes a la lectura o a los argumentos del autor o interlocutor y asegura que han sido tomados en cuenta. En consecuencia, una línea de razonamiento puede ser clara, exacta, precisa, relevante y profunda, pero carecer de amplitud.

Preguntas clave: ¿Habrá que considerar otra perspectiva? ¿Habrá otra forma de examinar la situación? ¿Qué deberíamos considerar?, ¿Habría que pensar desde un punto de vista?

Un ejemplo en el dominio ajedrez: Última partida de un torneo individual en el cual el conductor de las piezas negras intenta un sacrificio de torre, perdiendo finalmente la partida al no haber visto una jugada intermedia. Posteriormente, su entrenador, que había estado pendiente de dicha partida, le señala que esa jugada fue un evidente error porque en el análisis hecho por su pupilo no había intentado explorar otras opciones y que, de haberlo hecho, podía descubrir la intermedia que terminó derrotándole.

Lógica. Con el fin de evaluar el pensamiento, debemos analizar o descomponer el texto o argumento en sus elementos constitutivos y verificar cómo se combinan entre sí. De hecho, el pensar es, en buena parte, el ordenar un conjunto de ideas. En consecuencia, cuando las ideas combinadas se apoyan armónicamente entre sí y tienen sentido, el pensamiento es lógico. Pero, cuando las ideas combinadas no se apoyan entre sí, se contradicen o carecen de sentido, no hay lógica.

Preguntas clave: ¿Tendrá esto lógica? ¿Se despende de lo que se dijo? ¿Por qué? Antes dijo aquello y ahora esto, ambas no pueden ser ciertas…

Un ejemplo en el dominio ajedrez: “En relación con la naturaleza del ajedrez se cuentan cuatro “virtudes teológicas”: juego, arte, ciencia y deporte. De estas, solo dos superan el análisis más severo; el ajedrez como juego y como deporte. Y las otras dos, asociadas a los dominios del arte y la ciencia, parten de premisas inconsistentes, falsas o que muy poco tienen que ver con la esencia y fines del arte y la ciencia; propiamente dichas”. (Blanco, U. “La utopía del ajedrez como arte”)

¿Por qué es útil el pensamiento crítico?

En cuanto a lo que el pensamiento crítico representa, Espíndola (2005) opina que:

Tener un pensamiento crítico significa que alguien tiene la capacidad para juzgar una situación adecuadamente, no sólo en función de una mente estructurada y lógica, sino también con base en unos valores y principios éticos y en un manejo adecuado de las emociones.

Así mismo, Campos (2017), el buen pensamiento crítico:

  • Es el fundamento de la ciencia y la democracia. La ciencia requiere el uso crítico de la razón en la experimentación y teoría de confirmación.
  • Es una técnica de pensamiento de dominio general. La capacidad de pensar con claridad y racionalidad es importante para lo que elegimos hacer.
  • Es muy importante en la nueva economía del conocimiento. La economía global del conocimiento es impulsada por la información y la tecnología. Uno tiene que ser capaz de hacer frente a los cambios con rapidez y eficacia.
  • Mejora las habilidades lingüísticas y de presentación. Pensar clara y sistemáticamente puede mejorar la forma en que expresamos nuestras ideas.
  • Promueve la creatividad. Para llegar a una solución creativa a un problema implica no solo tener nuevas ideas. También debe ser el caso de que las nuevas ideas que se generan son útiles y relevantes para la tarea en cuestión.
  • Es fundamental para la autorreflexión. Con el fin de vivir una vida significativa y estructurar nuestras vidas de acuerdo, tenemos que justificar y reflexionar sobre nuestros valores y decisiones.
  • No es una cuestión de acumular información. Una persona con una buena memoria y que sabe mucho de hechos no es necesariamente bueno en el pensamiento crítico. Un pensador crítico es capaz de deducir consecuencias de lo que sabe, y sabe cómo hacer uso de la información para resolver problemas, y buscar fuentes de información pertinentes para informar a sí mismo.
  • No debe confundirse con ser argumentativo o ser crítico de otras personas. Aunque las habilidades de pensamiento crítico se pueden utilizar en la exposición de falacias y un mal razonamiento, el pensamiento crítico también puede jugar un papel importante en el razonamiento cooperativo y en tareas constructivas.

Derrota a la Siciliana con el Gambito Morra

El blanco sacrifica un peón en la segunda jugada a cambio de un desarrollo rápido de piezas y buenas opciones de ataque, y el negro puede caer muy fácilmente en alguna de las muchas celadas sibilinas en plena apertura.

Más...


Fuentes

  • Águila Moreno, E. (2012). Aplicación de estándares intelectuales de evaluación por alumnos de la Universidad de Sonora. REDEX. Revista de Educación de Extremadura.
  • Chessbase. “La práctica del ajedrez y su relación con el pensamiento crítico”. Blanco, Uvencio, 17/08/2020.
  • Chessbase. “La utopía del ajedrez como arte”. Blanco, Uvencio, 06/02/2021.
  • Chessbase. “El pensamiento ajedrecístico en el marco de los estándares intelectuales universales (I)”. Blanco, Uvencio, 08/07/2021.
  • La Estrella de Panamá. “La importancia del pensamiento crítico”, Campos, Ramiro. 09/11/2017.
  • Paul, R., & Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. Dillon Beach, California: Fundación para el pensamiento crítico.
  • Paul, R., & Elder, L. (2005). Estándares de competencia para el pensamiento crítico. Estándares, Principios, Desempeño, Indicadores y Resultados. Con una Rubrica maestra en el pensamiento crítico. Recuperado el, 20(3), 2015.

Uvencio Blanco Hernández, Venezuela. Comisión Ajedrez y Educación FIDE. Escritor, Investigador, Conferencista, Árbitro Internacional, Organizador Internacional, Entrenador, Profesor de Ajedrez ECU y Lead School Instructor FIDE.