Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
Uno de los ajedrecistas más importantes de la historia del ajedrez soviético es Piotr Arsen'evich Romanovsky. Nace un 29 de julio de 1892 en la ciudad de San Petersburgo, Imperio ruso y fallece el 1 de marzo de 1964 en Moscú, Rusia, URSS. Como ajedrecista alcanza el título de Maestro Internacional (1950). Fue dos veces campeón de la URSS (1923 y 1927) y subcampeón en 1920, detrás de Alexander Alekhine.
A partir de 1928 se convirtió en entrenador de nuevas generaciones de maestros entre los que se cuentan: V. A. Alatortsev, V. A. Chekhover, G. I. Ravinskym entre otros.
Destacado escritor y divulgador del ajedrez. En 1921, fundó la primera publicación de ajedrez soviética, The Leaflet of the Petrogubkommuny Chess Club. Escribió solo o como coautor obras importantes entre las que se encuentran: Match Alekhine - Capablanca por el campeonato del mundo. — Leningrado, 1928. (En coautoría con G. J. Levenfish), Mittelspiel: Combinación y plan en una partida de ajedrez: una guía práctica. — Leningrado: Hoja de ajedrez, 1929, Lo que todos deberían saber sobre el debut. — Leningrado: Hoja de ajedrez, 1929, Ideas de ajedrez en la práctica: Para entrenamiento avanzado. — Moscú-Leningrado: Fizkul'tura i sport, 1930, Formas de creatividad ajedrecística. — Moscú-Leningrado: Fizkul'turika i turizm, 1933, Preguntas de metodología ajedrecística: Programas de escuelas de ajedrez de varios tipos. — Moscú-Leningrado: Fizkul'turika i turizm, 1938, Partidos selectos. — Moscú: Fizkul'tura i sport, 1954, El romanticismo en el arte del ajedrez. — Moscú: Fizkul'tura i sport, 1959, Mittelspiel: Un plan. — Moscú: Fizkul'tura i sport, 1960 y Midtelspiel: Combinación. — Moscú: Fizkul'tura i sport, 1963.
Tuvo una vida trágica, principalmente como consecuencia de las dos grandes guerras de la primera mitad del S. XX. Por ejemplo, en agosto de 1914, durante la Primera Guerra Mundial estuvo detenido en campos de concentración en Rastatt, Alemania.
En 1914 Romanovsky tuvo que pasar por una experiencia sumamente traumática e inesperada. Tras lograr el triunfo en un torneo organizado en San Petersburgo, consiguió una de las invitaciones para participar en el torneo 'B' que se disputaría en Mannheim (Alemania), lo que representó su primera oportunidad a nivel internacional.
El nombre de Mannheim ha quedado grabado en el subconsciente colectivo del aficionado al ajedrez, aunque no lo ha hecho por la belleza de sus partidas o por la lucha que se produjo en los tableros, sino por un motivo ajeno al propio al ajedrez: el comienzo de las hostilidades que desembocaron en el estallido de la I Guerra Mundial, el cual se produjo cuando la competición ya había superado la mitad del programa. En la ciudad la tensión había crecido hasta hacerse insoportable debido a la declaración formal de guerra entre Alemania y Rusia, por lo que los dos torneos (A y B) fueron fulminantemente interrumpidos.
En pleno caos, los jugadores rusos que estaban participando en el torneo fueron detenidos y encarcelados en la prisión de Rastatt. El resto de participantes pudo abandonar el país y regresar a sus países de origen. Jugadores de la talla de Alekhine, Bogoljubow, Rabinovich, Flamberg o el propio Romanovsky estuvieron entre los presos, pasando por momentos de gran tensión e incertidumbre; aunque se sabe que, para aliviar su penosa situación, jugaban partidas de ajedrez a la ciega entre ellos, ya que ni siquiera disponían de un tablero. Se conservan dos partidas disputadas entre Alekhine y Bogoljubow jugadas entre los barrotes de la cárcel.
Entonces, la mayoría de jugadores rusos estuvo encarcelada durante unos días, para después ser liberados. Sin embargo, otros, como Bogoljubow, Flamberg o Romanovsky, fueron retenidos durante meses, siendo obligados a disputar una serie de torneos en Alemania.
De este modo, Piotr Romanovsky participó en los torneos de Triberg de 1914 y 1915, y por momentos sintió que su reclusión no tendría fin. Sin embargo, su salud se vio seriamente afectada por el cautiverio, con síntomas que revelaban una peligrosa dolencia de corazón, por lo que la Cruz Roja decidió intervenir y exigió su liberación inmediata. Finalmente, Romanovsky pudo regresar a San Petersburgo tras pasar varios meses de sufrimiento físico y mental.
Javier Cordero Fernández (2014)
Sin embargo, las desgracias derivadas de las guerras le persiguieron hasta casi tres décadas después y en pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Al respecto hay un registro que expresa lo siguiente:
Inclusive, se ha llegado a contar que, durante el peor periodo del sitio de Leningrado, en el invierno de 1941-42, un grupo de rescate llegó a su casa. Encontraron a Romanovski medio inconsciente por el hambre y el frío. El resto de su familia había muerto congelada. Todos los muebles de la casa habían sido utilizados como leña. También se perdió un manuscrito de ajedrez que Romanovsky estaba preparando.
De pequeño mostró un alto interés por la literatura, la música y el ajedrez. En 1909, a sus 17 años participó en el Torneo Amateur de Toda Rusia, derrotó al futuro campeón mundial Alexander Alekhine. Más adelante, en 1914, en un torneo paralelo en Mannheim, compartió el segundo lugar. De allí en adelante acumuló una cantidad importante de éxitos; tales como sus resultados en los Campeonatos Soviéticos de Ajedrez.
Año Torneo + − = Lugar
1909 San Petersburgo Torneo de Primavera de San Petersburgo 3
1912 San Petersburgo Torneo de Maestros y Categoría I 3-4
Match Moscú — San Petersburgo (9º tablero) 1 de 1
Campeonato del Instituto Politécnico 1
1913 San Petersburgo Torneo de Categoría I 2
1914 Match con S. N. Freidman Tablas
Baden-Baden 1er Torneo de Prisioneros de Guerra de Rusos 4-5
1915 Triberg 2er Torneo de Prisioneros de Guerra de Ajedrez Rusos 3
1915 Triberg 3er Torneo de Prisioneros de Guerra de Ajedrez Rusos 6
1916 Petrogrado Torneo de Categoría I 4 de 6
1918 Petrogrado Torneo de Categoría I 1-2
1919 Petrogrado Torneo de cuatro ajedrecistas (dos rondas) 1
Petrogrado Match con I. L. Rabinovich Ganó
1920 Match con N. D. Grigoriev 1
Moscú , Olimpiada de Ajedrez de Rusia 10 2
Moscú, I Campeonato de la URSS 2
1922 / 23 Petrogrado Torneo de invierno de maestros y Categoría I 2 -3
1923 Petrogrado Match con S. B. Gottgilf Ganó
Petrogrado Torneo de Categoría I 1
II Campeonato de la URSS 1
Novgorod Torneo de Maestros y Categoría I 2
1924 Leningrado Campeonato de Leningrado 3
Leningrado Torneo de cuatro ajedrecistas (dos rondas) 1-2
Moscú, III Campeonato de la URSS 2
1925 Leningrado Torneo 10 (E. D. Bogolyubov y 9 ajedrecistas) 1-2
Leningrado Campeonato de Leningrado 1-4
Leningrado IV Campeonato de la URSS 6-8
1926 Leningrado Torneo paralelo de Petrogrado 1
1927 Leningrado Torneo de seis jugadores (dos rondas) 1
V Moscú Campeonato de la URSS 1-2
1928 Leningrado Campeonato de Leningrado 3-4
Moscú, Congreso Internacional de los Trabajadores 1-2
1930 Leningrado Torneo de Maestros de Leningrado 4-6
Leningrado Campeonato de Leningrado 2
1931 Moscú, Semifinales del 7º Campeonato de la URSS 1-2
1932 / 33 Leningrado Torneo de Maestros de Leningrado 4-5
1933 Leningrado Torneo de Maestros de Leningrado 1-2
Leningrado Torneo Sindical Rabpros 1-2
Leningrado Torneo internacional (con M. Euwe y G. Kmoch) 2-3
1934 Leningrado, Torneo Internacional. 2-3 (empatado con Nikolai Riumin, y por detrás de Mikhail Botvinnik).
1938 Leningrado Semifinales del 11º Campeonato de la URSS 2
Ramanovski vs Alekhine, 1920
Con fuerza y resultados de gran maestro
Ya para 1927, antes de cumplir los 35 años, Romanovski había mostrado la fuerza de juego de un verdadero gran maestro de ajedrez. De hecho, podemos observar que, en el marco de los primeros cinco campeonatos de ajedrez de la URSS, Romanovski había alcanzado dos primeros y dos segundos lugares, Un resultado relevante. Sin embargo, su federación no le había otorgado ningún título oficial.
Primeros campeones de ajedrez de la URSS:
1920 (Moscú) Alekhine, Alexander
1923 (Petrogrado) Romanovski, Piotr
1924 (Moscú) Bogoliubov, Yefim
1925 (Leningrado) Bogoliubov, Yefim
1927 (Moscú) Bohatyrchuk, Fedir / Romanovski, Piotr
En la carrera ajedrecística de Romanovski es interesante destacar sus triunfos en los campeonatos soviéticos de 1923 y 1927, respectivamente. El Campeonato Soviético de Ajedrez que Piotr Romanowski ganó contundentemente, era la segunda edición de este evento, el primero de los cuales había sido ganado por Alexander Alekhine tres años antes en Moscú. En esta oportunidad, la Federación Soviética de Ajedrez celebró el torneo en la ciudad de Petrogrado (San Petersburgo o Leningrado), evento que se desarrolló mediante el sistema round-robin a doce (12) partidas. Seguidamente, la tabla de clasificación final:
# Jugador Pts.
1. Romanovsky P. 10.0
2. Levenfish G. 9.0
3. Bogatyrchuk F. 7.5
4. Duz-Hotimirsky F. 7.5
5. Nenarokov V. 7.5
6. Kubbel A. 6.0
7. Iljin-Genevsky A. 5.0
8. Rabinovich I. 5.5
9. Grigoriev N. 5.0
10 Zubarev N. 4.0
11 Vilner Y. 3.5
12 Vygodchikov K. 3.5
13 Lebedev S. 3.5
Igualmente, notable fue su triunfo 4 años después al quedar empatado con Fedir Bohatyrchuky con 14.5 tanto y 1.5 puntos de ventaja sobre el tercer clasificado luego de 20 rondas de torneo. La clasificación final del Campeonato de Ajedrez Soviético de 1927 quedó como sigue:
1 Fedir Bohatyrchuk 14½
2 Peter Romanovsky 14½
3 Fedor Duz-Khotimirsky 13
4 Abram Model 13
5 Vladimir Makogonov 12½
6 Mikhail Botvinnik 12½
7 Vladimir Nenarokov 11
8 Nikolai Grigoriev 10½
9 Alexander Ilyin-Genevsky 10
10 Ilya Rabinovich 9½
11 Sergey von Freymann 9½
12 Nikolay Pavlov-Pianov 9½
13 Aleksandr Sergeyev 9
14 Alexander Perfiliev 8½
15 Alexey Selezniev 8
16 Yakov Rokhlin 8
17 Yakov Vilner 8
18 Vsevolod Rauzer 7½
19 Anton Kaspersky 7½
20 Andrey Smorodsky 7
21 Khrisogon Kholodkevich 6½
Muy lejos estaba el maestro Romanovsky de adivinar que el tortuoso brazo de la injusticia comisarial de la época, conspiraría contra sus mejores logros deportivos.
Continuará…
Anuncio |