13/05/2022 – Amigos lectores, hoy llegamos a la tercera y última parte de la entrevista con Osmar Santoro; en la cual seguiremos tratando sobre temas relacionados con el tema bélico y diplomático que actualmente nos afecta" - la tercera parte del artículo por Uvencio Blanco. | En la foto: Osmar y sus colegas del Círculo de Ajedrez de Villa del Parque Club. Cortesía de Osmar Santoro.
10/05/2022 – La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) considera que, para el crecimiento del ajedrez como herramienta educativa, debemos generar propuestas que proporcionen acceso a actividades formadoras como los son los seminarios, conferencias, charlas, talleres y cursos. En esta oportunidad el público hispanohablante podrá participar en un curso de certificación de habilidades conducentes al título de Instructor de Ajedrez Escolar FIDE.
06/05/2022 – La enseñanza del ajedrez en medios escolarizados enfrenta una serie de importantes retos desde su conceptualización y fines. El aprendizaje activo es una estrategia didáctica que implica un cambio en el enfoque en el cual el alumno deja de ser un ente pasivo del proceso y se convierte en el protagonista de su propio aprendizaje.
03/05/2022 – En esta oportunidad continuamos nuestro diálogo con el profesor Osmar Santoro, docente, ajedrecista y amante de establecer transferencias entre la guerra y el ajedrez, a partir de la concepción del ajedrez como una “metáfora bélica”. | Imagen: Osmar Santoro y otros estudiantes del Club de Ajedrez de “Villa del Parque”. Hacia 1982
29/04/2022 – Los resultados obtenidos por la investigación educativa de los últimos 50 años, sugieren una influencia positiva de tratamientos con ajedrez en ambientes escolarizados. Si bien es cierto que más de 800 estudios comparten tales efectos, no debemos tomarlos como verdades absolutas; porque los mismos no son definitivos respecto a que el ajedrez pueda desarrollar niveles significativos en áreas como el lenguaje, la matemática y la toma de decisiones. En estos dominios la investigación continúa. La cuarta parte de la serie de artículos por Dr. Uvencio Blanco relacionado con este tema. | Foto: Nadja Wittmann (ChessBase)
26/04/2022 – Durante los últimos 45 años de mi práctica profesional he tenido la oportunidad de conocer y tratar de cerca a mucha gente interesante del mundo del ajedrez: grandes maestros, organizadores, árbitros, entrenadores, instructores y periodistas, entre otros. Algunos de ellos promueven los valores del ajedrez a nivel universitario y lo hacen con gran éxito. En esta oportunidad entrevistamos a uno de tales promotores; se trata de nuestro colega Osmar Daniel Santoro, catedrático de la Universidad de la Defensa Nacional de Argentina. Artículo y entrevista por Dr. Uvencio Blanco con Osmar Daniel Santoro... | Foto: Osmar Santoro, cortesía del Blog Oficial del Club de Ajedrez de “Villa del Parque”
22/04/2022 – Los resultados obtenidos por la investigación educativa de los últimos 50 años, sugieren una influencia positiva de tratamientos con ajedrez en ambientes escolarizados. Si bien es cierto que más de 800 estudios comparten tales efectos, no debemos tomarlos como verdades absolutas; porque los mismos no son definitivos respecto a que el ajedrez pueda desarrollar niveles significativos en áreas como el lenguaje, la matemática y la toma de decisiones. En estos dominios la investigación continúa. | Imagen: "Schach statt Mathe" Fritz & Fertig - El pequeño Fritz
19/04/2022 – Bajo el título “Coronados los ganadores del Campeonato de Escuelas Secundarias de los Estados Unidos 2022” la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), publicó los resultados generales de este importante evento del calendario ajedrecístico de la United States Chess Federation (USCF). En esta oportunidad, 1067 jugadores de 40 regresaron al juego presencial en la ciudad de Memphis, Tennessee, para determinar el mejor jugador de secundaria de la nación. Al final, se alcanzó un múltiple empate de siete jugadores en el primer lugar. El grupo de competidores contó con tres Masters Internacionales y dos maestros FIDE. | Foto: en la foto están desde izquierda a derecha los representantes de The Dalton School: Iris Mou, Max Mottola, Nate Shuman, Gus Huston, Langley Beaudoin y Beatriz. | Twitter vía @USChess y #HSChessChamps
15/04/2022 – En la primera parte, en relación con las principales conclusiones del Informe PISA 2018, contamos que los expertos estiman que “No podemos esperar resultados diferentes si siempre seguimos haciendo lo mismo”. Esta afirmación, ya vieja y de aplicación universal, nos obliga a reconocer que, si no hay cambios en el sistema o en parte de su engranaje, es improbable que cambien los efectos de un mecanismo determinado. La segunda parte de la serie de artículos por Dr. Uvencio Blanco sobre el tehma "aprendizaje de la matemática con apoyo en elementos importantes de ajedrez". | Foto: Nadja Wittmann (ChessBase)
12/04/2022 – La Comisión de Ajedrez y Educación de la Federación Venezolana de Ajedrez (FVA), desarrolló entre los días 7 y 10 de abril el Festival Nacional de Ajedrez Escolar, evento celebrado en el Domo Deportivo “José María Vargas” de la ciudad de La Guaira, en el litoral centro - norte de Venezuela. Uvencio Blanco nos cuenta más detalles... | En la foto: Uvencio Blanco, Johann Álvarez y Saraí Sñanchez. Foto: Arturo Moreno | Foto: Uvencio Blanco
08/04/2022 – Sala y Gobet (2015), concluyeron que “El estudio de la memoria y percepción de los ajedrecistas ha contribuido significativamente a nuestra comprensión de la experiencia en muchos otros campos, como la música y la programación de ordenadores”. Estos autores nos hablan de resultados experimentales obtenidos en el campo educativo, los cuales sugieren la posibilidad de transferencias entre el ajedrez y otros dominios como la música, la informática y la matemática. Artículo por Dr. Uvencio blanco, primera parte. | Foto: Nadja Wittmann (ChessBase)
05/04/2022 – Berna Carrasco Araya fue una ajedrecista chilena que alcanzó la medalla de bronce en el Campeonato Mundial Femenino de 1939 y el título de maestra Internacional de la FIDE. Nacida en San Bernardo, comuna ubicada al sur de Santiago, 19 de diciembre de 1914, mostró una temprana curiosidad por el ajedrez. Artículo por Dr. Uvencio Blanco. | En la foto: Berna Carrasco Araya | Fotografía: via Uvencio Blanco
The new Komodo Dragon 3 engine has gained 100 Elo points in playing strength over its predecessor when using a processor core in blitz. That's a huge improvement for a program that already reached at
an Elo level of over 3500!
99,90 €
74,93 €
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, analysis cookies and marketing cookies may be used in addition to technically required cookies. Here you can make detailed settings or revoke your consent (if necessary partially) with effect for the future. Further information can be found in our data protection declaration.
Pop-up for detailed settings
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, cookies may be used in addition to technically required cookies, analysis cookies and marketing cookies. You can decide which cookies to use by selecting the appropriate options below. Please note that your selection may affect the functionality of the service. Further information can be found in our privacy policy.
Technically required cookies
Technically required cookies: so that you can navigate and use the basic functions and store preferences.
Analysis Cookies
To help us determine how visitors interact with our website to improve the user experience.
Marketing-Cookies
To help us offer and evaluate relevant content and interesting and appropriate advertisement.