16/04/2025 – El ajedrez trasciende su definición como simple juego de mesa para revelarse como un fenómeno multifacético que abarca dimensiones deportivas, artísticas y científicas. Con más de 1.500 años de historia, este desafío estratégico entre dos mentes ha evolucionado desde sus orígenes en la India hasta convertirse en metáfora universal, herramienta educativa y expresión cultural. Su riqueza simbólica y profundidad intelectual lo posicionan como un espejo de la complejidad humana, capaz de integrar lógica y creatividad en un diálogo constante. | Imagen: Uvencio Blanco Hernández
13/04/2025 – Enseñar ajedrez a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) requiere una pedagogía adaptada, basada en rutinas estructuradas, estímulos visuales y refuerzo positivo. Estas estrategias, junto con una enseñanza gradual y personalizada, no solo mejoran la atención y la comprensión, sino que fomentan un entorno inclusivo. En este contexto, el ajedrez se convierte en una herramienta educativa poderosa que, alineada con los principios de la educación inclusiva, favorece el desarrollo integral y la equidad en el aula. | Imagen: Uvencio Blanco Hernández
11/04/2025 – El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurodivergente que plantea desafíos, pero también revela habilidades cognitivas únicas. Gracias a los avances en neurociencia, comprendemos mejor estas diferencias, especialmente en funciones ejecutivas clave. Este artículo explora cómo el ajedrez, con su lógica estructurada y potencial terapéutico, puede convertirse en una poderosa herramienta para potenciar el desarrollo emocional, social y cognitivo de personas con TEA, abriendo nuevas puertas a la inclusión educativa y al bienestar personal. | Imagen: Uvencio Blanco Hernández
08/04/2025 – ¿Te gustaría obtener el título FIDE de Instructor Escolar? La 24ª edición del curso «Preparación de Profesores» de FIDE EDU se celebrará en línea, del 18 al 20 de abril de 2025, con sesiones en inglés a cargo de expertos como Anzel Laubscher y Boris Bruhn. Dirigido a docentes, educadores y amantes del ajedrez, ofrece acceso exclusivo a bases de datos premium al completarlo con éxito. ¡Inscripciones abiertas hasta el 14 de abril! | Imagen: Uvencio Blanco Hernández
04/04/2025 – A lo largo de los siglos, el ajedrez ha sido mucho más que un simple juego: se ha transformado en una metáfora cultural profundamente arraigada. Desde representar la lucha entre el bien y el mal en la Edad Media hasta simbolizar conflictos geopolíticos en la Guerra Fría, este juego ha reflejado valores, tensiones y aspiraciones humanas. Hoy, su simbolismo abarca desde dilemas éticos hasta la inteligencia artificial, evidenciando su continua relevancia como herramienta para interpretar el mundo. | Imagen: Uvencio Blanco
01/04/2025 – Alejandra Guerrero Rodríguez ha dejado una huella imborrable en el ajedrez mexicano. Nacida en Durango, México, en 1974, ha representado al país en 14 Olimpiadas Mundiales y se ha consagrado como una de las jugadoras más destacadas de su generación. Su trayectoria está marcada por la disciplina, el esfuerzo y la pasión por el juego, alcanzando logros como la medalla de plata en la Olimpiada de Estambul 2012 y el título de Campeona Panamericana en 2017. Más allá del tablero, Alejandra se dedica a la formación de nuevos talentos, convencida de que el ajedrez es una herramienta para el desarrollo intelectual y emocional.
28/03/2025 – El ajedrez es un juego donde el orden y el caos coexisten en una dinámica constante. Desde la simetría inicial del tablero hasta la complejidad emergente de cada partida, las decisiones de los jugadores transforman la estructura del juego, introduciendo incertidumbre y patrones estratégicos. La teoría del caos explica cómo pequeñas variaciones en los movimientos pueden generar cambios drásticos, exigiendo una adaptación constante. Comprender la interacción entre simetría, armonía y caos en el ajedrez permite revelar su profunda riqueza matemática y estratégica. | Imagen: Uvencio Blanco Hernández
25/03/2025 – El ajedrez es un juego que combina estructura y caos, donde cada movimiento abre un abanico de posibilidades estratégicas y tácticas. A través de conceptos matemáticos como la probabilidad y la combinatoria, los jugadores pueden evaluar posiciones y anticipar jugadas en un entorno dinámico e incierto. Además, la teoría del caos resalta la sensibilidad del juego a pequeñas variaciones, generando complejidad emergente y patrones inesperados. Este análisis permite comprender cómo el ajedrez es tanto un desafío lógico como una expresión de creatividad y orden. | Imagen: Uvencio Blanco Hernández
21/03/2025 – El ajedrez, más que un juego, se consolida como una poderosa herramienta educativa y social. En esta entrevista, la Dra. Prabitha Urwyler analiza su impacto en diversos ámbitos, desde la educación y la rehabilitación hasta su reconocimiento como deporte. Se abordan iniciativas de ajedrez social, su relación con las matemáticas, su potencial en la recuperación de adicciones y los avances en neurociencia aplicada al rendimiento ajedrecístico.
19/03/2025 – La Conferencia de Investigación del Ajedrez Social se celebró el pasado 22 de febrero. Este evento reunió a expertos y entusiastas del ajedrez para analizar su impacto en la inclusión, la educación y el desarrollo social. Con la participación de destacados investigadores de Asia, América y Europa, se abordaron innovadoras aplicaciones del ajedrez en ámbitos como la rehabilitación, la salud mental y la integración comunitaria. La conferencia reafirmó el papel del ajedrez como una poderosa herramienta de transformación social.
17/03/2025 – Manuel Cristóbal López Michelone, conocido como «La Morsa», es un destacado ajedrecista y divulgador mexicano con el título de Maestro FIDE. Su formación en Física, Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación ha influido en su enfoque analítico del ajedrez. Autor de numerosos libros sobre ajedrez y divulgación científica, ha desarrollado herramientas para mejorar el aprendizaje del juego. En esta entrevista, comparte su visión sobre la relación entre ajedrez, ciencia e inteligencia artificial, así como su experiencia en la enseñanza y el desarrollo de software ajedrecístico.
14/03/2025 – La Comisión de Ajedrez en la Educación de la FIDE invita a escuelas y colegios de todo el mundo a participar en la III Edición del Premio FIDE para Escuelas de Ajedrez 2025. Este reconocimiento busca fortalecer la enseñanza del ajedrez en el ámbito educativo, fomentando la calidad y la innovación en los programas existentes. Las escuelas premiadas formarán parte de una red global, accediendo a recursos, eventos y oportunidades de colaboración. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 30 de abril de 2025. | Imagen: Uvencio Blanco Hernández
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, analysis cookies and marketing cookies may be used in addition to technically required cookies. Here you can make detailed settings or revoke your consent (if necessary partially) with effect for the future. Further information can be found in our data protection declaration.
Pop-up for detailed settings
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, cookies may be used in addition to technically required cookies, analysis cookies and marketing cookies. You can decide which cookies to use by selecting the appropriate options below. Please note that your selection may affect the functionality of the service. Further information can be found in our privacy policy.
Technically required cookies
Technically required cookies: so that you can navigate and use the basic functions and store preferences.
Analysis Cookies
To help us determine how visitors interact with our website to improve the user experience.
Marketing-Cookies
To help us offer and evaluate relevant content and interesting and appropriate advertisement.