Saber cuestionar, una habilidad compleja a desarrollar en jóvenes ajedrecistas (1)

por Uvencio Blanco Hernández
03/09/2021 – Nuestro mundo está cambiando de forma tal que, en algunas situaciones, los periodos de adaptación son tan cortos, que no tenemos tiempo para ajustar nuestros relojes bilógicos. Estamos percibiendo un mundo variable y versátil; un mundo de mutaciones más rápidas que nuestra habilidad para asimilarlas. La primera parte del artículo por Dr. Uvencio Blanco. | Foto: Schach macht schlau.de

ChessBase 16 - Mega package Edition 2022 ChessBase 16 - Mega package Edition 2022

Ideas nuevas, análisis precisos, y entrenamiento a medida. ChessBase es la base de datos de ajedrez particular de referencia en todo el mundo. Aprenda, disfrute y mejore su juego. Cualquier ajedrecista con ambiciones, desde el Campeón del Mundo hasta los jugadores de club o los amigos ajedrecistas aficionados, trabajan con esta herramienta.

Más...

  • El mundo y sus relaciones, se nos ha acomplejado dramáticamente en las ultimas cinco décadas de existencia civilizatoria.
  • ¿Deben las cartas magnas de las diferentes naciones que integran la comunidad internacional, estar abiertas para asimilar tales cambios y actualizar regularmente sus textos?; ¿lo mismo que con las leyes de educación, de cultura y de deportes y recreación?
  • Un verdadero objetivo educativo es la adquisición por parte de los estudiantes, de los conocimientos, aptitudes y disposiciones propias de un pensador crítico. Un tipo de pensamiento sistemático, ordenado y minucioso dirigido a alcanzar una meta.
  • Al hablar de pensamiento crítico y del cuestionar, nos estamos refiriendo – precisamente - a una de las habilidades más valoradas por la educación.

El cambio sigue siendo la moda

Es evidente que este hecho, tiene fuerte impacto en todas las esferas de nuestra sociedad; por ejemplo, en la educación, en el deporte, en el ambiente. Conceptos que se modifican, términos y nociones que desaparecen y son sustituidos por otros nuevos; en ocasiones, de difícil comprensión. El mundo y sus relaciones, se nos ha acomplejado dramáticamente en las ultimas 5 décadas de existencia civilizatoria.

En consecuencia, estas áreas de la acción humana: educación, deporte y medio ambientes son permanentemente influenciadas por estos cambios; por estas mutaciones sociales que de forma vertiginosa se enciman sobre nosotros

Entonces, ¿qué hacer con la educación? ¿Deben las cartas magnas de las diferentes naciones que integran la comunidad internacional, estar abiertas para asimilar tales cambios y actualizar regularmente sus textos?; ¿lo mismo que con las leyes de educación, de cultura y de deportes y recreación?

Entiendo que la respuesta es positiva; por lo que, si en los viejos tiempos algunos artículos constitucionales se revisaban cada 20 o 30 años, ahora deberán ser examinados en 5 o menos; con el objeto de evitar brechas que hagan inviable la gradualidad en sus modificaciones.

En contextos variables como este, ¿que nos sugiere la educación?

Creo que podemos concordar entre los propósitos de la educación están: la formación integral del individuo para hacerle útil para sí mismo y su comunidad.

León, A. (2012), agrega la “formación intelectual, la valoración de la ciencia, el arte, el deporte, el trabajo y el pensamiento filosófico. La educación busca la excelencia y la felicidad humanas desde muy temprano, y no termina. Es permanente”

En esta definición aparecen varios constructos importantes: inteligencia, disciplina, pensamiento filosófico y el deporte. En relación con los mismos, es pertinente destacar la presencia del término deporte; constructo que viene asociándose con frecuencia, a procesos educativos y formadores de la personalidad del niño, debido a que algunas de sus disciplinas contribuyen con el desarrollo de diferentes formas de pensamiento; por ejemplo, el pensamiento crítico.

A los efectos del presente artículo, tendremos en cuenta dos consideraciones importantes. En la primera, asociaremos el concepto de pensamiento crítico a términos tales como cuestionar, objetar, discutir, debatir, controvertir y disputar. Mientras que, en la segunda, estimaremos que, por su relevancia, este tipo de pensamiento es un elemento central en la gran mayoría de constituciones y leyes educativas del mundo.

En relación con el “pensamiento crítico”, Sternberg (1986), indica que “son los procesos, estrategias y representaciones que la gente utiliza para resolver problemas, tomar decisiones y aprender nuevos conceptos”. Es por esto y otras cualidades, que el pensamiento crítico es un objetivo educativo ampliamente aceptado en la mayoría de los sistemas educativos, sobre la base del respeto a la dignidad, la autonomía y la preparación de los estudiantes; para el éxito en el desempeño de la ciudadanía.

De tal manera que, al hablar de pensamiento crítico y del cuestionar, nos estamos refiriendo –precisamente- a una de las habilidades más valoradas por la educación. En consecuencia, nos inclinamos por considerar que un verdadero objetivo educativo es la adquisición por parte de los estudiantes, de los conocimientos, aptitudes y disposiciones propias de un pensador crítico. Un tipo de pensamiento sistemático. ordenado y minucioso dirigido a alcanzar una meta.

En términos generales, “pensamiento crítico” implica la realización de un ejercicio de duda e interrogatorio permanente; de expresión de incertidumbre sobre juicios, dogmas, estereotipos, afirmaciones y axiomas absolutos, que están presentes en nuestro entorno como, por ejemplo, las llamadas “fakes news” o falsas noticias.

Con una posición crítica, el individuo intenta tener una idea justificada de la realidad y no aceptar ciegamente lo que otros le digan o informen.

Un verdadero objetivo educativo es la adquisición por parte de los estudiantes la adquisición de los conocimientos, aptitudes y disposiciones propias de un pensador crítico.

Es por esto y otras cualidades, que el pensamiento crítico es un objetivo educativo ampliamente aceptado en la mayoría de los sistemas educativos, sobre la base del respeto a la dignidad humana, la autonomía y la preparación de los estudiantes; para el desempeño de una ciudadanía exitosa.

Una relación inteligente: ajedrez y pensamiento critico

Pero Mefoh y Ugwu (2013), afirman que nuestros “Sistemas educativos no educan para la formación de niños capaces de enfrentar los desafíos del S. XXI; escolares ocasionalmente utilizan su pensamiento crítico en la resolución de problemas complejos y del mundo real”.

Para atender tal situación, estos autores proponen que “los planes de estudio deben ser revisados para permitir a los escolares aprender a pensar de forma lúdica”. En su estudio demostraron que el juego de ajedrez posee una estrategia pedagógica apropiada, que puede estimular sistemáticamente el pensamiento crítico en los niños escolares.

En la obra “Sistema Instruccional de Ajedrez” (1995), afirmamos que el ingreso del ajedrez en la escuela se justificaba porque, entre otros criterios, el ajedrez,

“Estimula el desarrollo de habilidades cognitivas tales como: atención, memoria, inteligencia, pensamiento lógico - matemático, pensamiento crítico, etc. capacidades fundamentales para la evolución ulterior del individuo”

Este autor, enfatiza la relación ajedrez – desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. en nuestros escolares, con base en experiencias científicas que así lo sugieren.

Igualmente, en ¿Por qué el ajedrez en las escuelas? (1998), estimamos que,

“La enseñanza sistemática del ajedrez comparte, con la escuela, el propósito del desarrollo del pensamiento, la educación en valores y el facilitar hábitos y patrones virtuosos del carácter”

Además, la investigación indica que los niños que practican ajedrez muestran un mejor desempeño en tareas ejecutivas de planificación, inhibición, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva.

La práctica de ajedrez durante la niñez exige la ejecución de diferentes procesos cognitivos ejecutivos, lo que sugiere que el ajedrez sería una herramienta efectiva para favorecer el desarrollo de las Funciones Ejecutivas durante la niñez.

Así mismo, la habilidad para anticipar, planificar los movimientos antes de realizarlos y analizar la efectividad de las jugadas o combinaciones ya ejecutadas, serían los procesos ejecutivos implicados en el juego de ajedrez. (ChessBase, ¿Cuáles son los fines del ajedrez en las escuelas?)

En el precitado “Sistema” conseguimos que el mismo está asentado sobre la formulación de objetivos instruccionales con base en la Taxonomía de Bloom, B. (1971); quien estableció una categorización por niveles para el dominio cognoscitivo, a saber: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación.

La taxonomía de los objetivos educativos de Bloom utilizaba la frase "capacidades y habilidades intelectuales" para lo que algunos habían denominado "pensamiento crítico", "pensamiento reflexivo" o "resolución de problemas" (Bloom et al. 1956: 38).

De tal manera que, las denominadas "aptitudes de pensamiento de orden superior" en los niveles superiores de análisis, síntesis y evaluación de la taxonomía son sólo aptitudes de pensamiento crítico (Ennis 1981b).

Más adelante, la versión revisada de la taxonomía de Bloom (Anderson et al. 2001), trata igualmente el pensamiento crítico como algo que atraviesa esos tipos de procesos cognitivos que implican algo más que recordar (Anderson et al. 2001: 269-270).

Continuará...

Fuentes y enlaces

  • Todos los artículos por Dr. Uvencio Blanco
  • Blanco, U. (1996). Sistema instruccional de ajedrez. Edic. Congreso de la Republica de Venezuela.
  • Blanco, U. (1998). ¿Por qué el ajedrez en las escuelas? Publicaciones Alcaldía de Caracas.
  • ChessBase. ¿Cuáles son los fines del ajedrez en las escuelas? Blanco, U. (2020)

Uvencio Blanco Hernández, Venezuela. Comisión Ajedrez y Educación FIDE. Escritor, Investigador, Conferencista, Árbitro Internacional, Organizador Internacional, Entrenador, Profesor de Ajedrez ECU y Lead School Instructor FIDE.