¡Dejen tranquilo al factor K!
Por Ken Thompson (California, EE. UU.)
En primer lugar, el argumento del GM Bartlomiej Macieja está equivocado
porque confunde dos variables: 1) la frecuencia con que la FIDE saca las listas
y 2) cuantas partidas juega entre listas el mítico GM de 2500 Elo. Si la FIDE
saca el doble de listas tiene el mismo efecto que si el GM jugase el doble de
partidas (es decir, el mismo número de partidas entre listas) Argumenta
que debido a que la FIDE publica con más frecuencia, hay una diferencia y por lo
tanto debería incrementarse K. Otra forma de verlo es que si la FIDE mantuviese
el mismo programa y el GM jugase proporcionalmente menos partidas, entonces K
debería aumentar. La conclusión inevitable es que si la FIDE
decide publicar cada 15 minutos, entonces K debería ser 1000.
El problema real aquí es que la puntuación del GM está "congelada" entre
listas. Eso da lugar a la situación del argumento de Macieja. Pero más
importante, ofrece una maravillosa oportunidad para cualquier jugador que se
encuentre a si mismo puntuado por encima o por debajo de su fuerza de juego en
una clasificación. Tiene todo un ciclo de puntuación para conseguir o ceder los
puntos inmerecidos (corrompiendo así todo el sistema) El culpable aquí es la
práctica de la FIDE de congelar las puntuaciones.
Ahora sobre el factor K. La única razón para elevar el factor K es permitir
que las puntuaciones de las estrellas emergentes reflejen más rápidamente su
fuerza. esa es la selección hecha por Sonas al escoger a Bu Xiangzhi como
ejemplo. Un jugador cuya fuerza esté decayendo mostrará la tendencia inversa. La
fuerza de Karpov en los años posteriores a perder el campeonato [mundial] es un
ejemplo de ello. La FIDE lo mantuvo entre los diez mejores hasta bastante
después de que su fuerza estuviera entre la de los 50 mejores.
Pero aumentar el factor K aumentará la diferencia promedio entre el Elo y la
fuerza de jugadores estables. Aumentará la varianza en la relación entre Elo y
fuerza. Eso se muestra fácilmente tomando los casos extremos. Un factor K muy
alto hará que todos los jugadores que hubiesen ganado su última partida antes de
la lista Elo fuesen sobrevalorados y viceversa.
La disminución del factor K hará necesarias más partidas para que un jugador
en ascenso (o en descenso) obtenga una puntuación adecuada. Puesto que los
jugadores pasan normalmente por cortos periodos de transición a lo largo de su
carrera, eso no parece importante. Muchos planes de puntuación depositarán
puntos en una estrella emergente de forma que no afectará adversamente a sus
oponentes.
¿Entonces qué se debe hacer?
- Dejar tranquilo al factor K. Obviamente no está estropeado. Puede que no
sea perfecto, pero el status quo es mejor que el cambio. modificar el factor K
tendrá grandes implicaciones negativas en la inflación/deflación de todo el
sistema de puntuación.
Idealmente, el factor K debería establecerse para dar inercia sobre las
varianzas del juego humano medio. K=10 no está muy alejado, pero K=24 es
demasiado grande. K=15 probablemente sería mejor, pero no suficiente para el
riesgo de inflación.
- Si hay algo mal, es la congelación de puntuaciones entre listas por parte
de la FIDE.
La publicación de las listas más a menudo ayudará (¿Y qué tal publicarlas
todos los días?),
pero eso no debe tener efecto en el factor K.
Ken Thompson
con Garry Kasparov
Muy pronto: nuevo artículo de John Nunn sobre el
factor K
Referencias