Nació en 1956 y tras haber terminado los estudios de Matemáticas en 1977 optó por hacer carrera como ajedrecísta profesional. En 1977 alcanzó el título de maestro internacional y en 1980 llegó a gran maestro. Entre los años 1980 y 2006 formó parte del equipo olímpico de Inglaterra.
Jonathan fue tres veces Campeón de Gran Bretaña y se clasificó para el Torneo de Candidatos en dos ocasiones (entonces aún se disputaban por sistema de eliminatorias). En 1989 llegó hasta las semifinales pero fue derrotado 3,5:4,5 por Jan Timman. En 1993 fue entrenador de Nigel Short en el Campeonato del Mundo contra Garry Kasparov y 1995 fue entrenador de Viswanathan Anand cuando éste se enfrentó por el título mundial con Garry Kasparov en Nueva York en 1995.
Desde 1993, Jon Speelman tiene una columna semanal en el periódico Observer y entre 1998 y 2016 escribió para el Independent. Speelman ofrece clases de entrenamiento a través de internet y le encantan los crucigramas difíciles y los sudokus.
06/09/2021 – El humilde peón es el soldado de infantería del ajedrez. Un solo peón pasado puede ser una gran amenaza si cuenta con el respaldo debido. Pero también puede entrar en grandes apuros, si se queda sin la protección de otras piezas. Hoy nos vamos a deleitar con unas “avalanchas” de peones. | En la imagen: Louis-Charles Mahé de La Bourdonnais
21/07/2021 – En su tercera columna acerca de los mejores jugadores de ajedrez de la historia, grabada en forma de vídeos, Jon Speelman ha puesto el foco de la atención al Campeón del Mundo actual, Magnus Carlsen. Opina Speelman que el punto más fuerte de Magnus Carlsen son los finales de partidas y se atreve a nombrarle el mejor jugador de finales de todos los tiempos. | Foto: Anastasiia Korolkova (Copa del Mundo de la FIDE 2021)
07/06/2021 – En una partida de ajedrez en un momento dado tenemos que tomar la decisión si continuamos esperando o si ha llegado el momento de entrar en acción con una maniobra determinada. El columnista estrella Jon Speelman opina que este momento de la "calma antes de la tempestad" en las partidas es un momento sumamente difícil en cuanto al aspecto psicológico y ha examinado algunas de las partidas recientes de Magnus Carlsen, concentrándose en este aspecto. | Foto: Georgios Souleidis
17/05/2021 – Al estudiar algunas de las partidas jugadas en el Campeonato de Rusia por equipos, jugado en Sochi, Jon Speelman se acordó de un torneo en el que él mismo había participado hace casi cuatro décadas que tuvo lugar en la misma ciudad rusa. “En aquellos tiempos de la Unión Soviética, los siete jugadores que habían acudido desde el extranjero, fueron alojadas en el Hotel Zhemchuzhina (Perla) mientras que los nueve participantes soviéticos pernoctaban en albergues de menor clase", recuerda Speelman. Vídeo con su nueva entrega sobre la "agonía" que se suele sufrir en los finales de partidas. | En la foto: Jon Speelman | Foto: John Saunders
21/09/2020 – El columnista estrella, Jon Speelman, recuerda aquellos tiempos cuando los jugadores aún podían sentarse frente al tablero tras la partida para analizar conjuntamente lo recién ocurrido. Speelman también habla de dos jugadores jugadores extraordinariamente fuertes, que de alguna manera nunca ha llegados a ser campeones del mundo durante sus respectivas carreras, Viktor Korchnoi (en la foto) y Vassily Ivanchuk. Artículo en inglés. | Foto: Mary Delaney Cooke/Corbis
22/06/2020 – Cada jugador de ajedrez experimentado, en un momento dado habrá experimentado la situación de que de repente la partida tomó totalmente otro rumbo, por el mero hecho de que alguno de los peones enemigos se coronase al llegar hasta el otro bando del tablero. Eso podrá dejar cicatrices. En su artículo, Jonathan Speelman explora y analiza ese fenómeno de fondo y concluye: "Se podría decir que en cierto modo significa una forma de partenogénesis, ya que la pieza (como Atenea de la cabeza de Zeus) salta al tablero en todo su esplendor, mientras el peón queda sin vida dentro del proceso e inevitablemente".
22/09/2016 – Tras un breve paréntesis durante la Olimpiada de Bakú, ha vuelto la columna de Speelman con otro caso de agonía, sobre una revancha en la Bundesliga. Andreas Beyerlein envió dos partidas, ambas jugadas contra el mismo oponente, Miroslav Kalous. En 2010, Andreas alcanzó una posición ganadora, pero a continuación cayó en el abismo. Dos años más tarde convirtió su partida en un triunfo. La columna de Jon (en inglés)...
25/08/2016 – La táctica domina las partidas de ajedrez desde el comienzo hasta el final. Siempre viene bien darse cuenta de los trucos tácticos a tiempo y ser capaz de calcular las líneas de manera escrupulosa porque eso a menudo suele decidir si la partida terminará en una victoria, unas tablas o en una derrota. Jon Speelman lo demuestra con dos partidas interesantes de ataque que presenta en su "columna de la agonía" número 16. También da sugerencias de cómo manejar y afrontar los sacrificios de la mejor manera. La columna de Jonathan Speelman (en inglés)...
18/08/2016 – "Vale más un plan malo que ninguno" reza el famoso aviso estratégico, que igual no hay que tomarlo demasiado en serio. Lo cierto es que la incapacidad para tomar decisiones muchas veces suele conducir a la agonía, mientras que el juego enérgico mete presión al rival y puede provocar que cometa errores. Desde luego, es mucho mejor seguir un plan que jugar en zugzwang. La nueva entrega (en inglés)...
12/07/2016 – Sin duda, era uno de los ajedrecistas más fuertes que nunca llegó a Campeón del Mundo. Viktor falleció hace menos de un mes y se han escrito muchísimas cosas sobre él. Jonathan Speelman, que se enfrentó con Korchnoi en 18 ocasiones, ha escrito una necrología publicada en la revista Chess, con muchas fotos poco conocidas...
04/05/2016 – "Tengo el placer anunciarles mi 'Columna de la agonía'. Se dirige a fuertes jugadores de club y los animo a enviar partidas suyas de las que se sientan especialmente orgullosos o en las que hayan sufrido muchísimo". Jon Speelman procurará echarles un vistazo para comentar bien toda la partida, bien un aspecto concreto. A modo de ejemplo, análisis de Carlsen - Kramnik en Stavanger, traducido al castellano...
31/03/2016 – Sergey Karjakin es el retador del Campeón del Mundo Magnus Carlsen. En noviembre se enfrentarán en un duelo a 12 partidas en Nueva York. ¿Qué posibilidades tendrá Karjakin contra el número uno? Jon Speelman ha estado en varios duelos por el título mundial como entrenador y ha participado en los torneos de candidatos en varias ocasiones. Lo que dice la bola de cristal de Jonathan Speelman...
The Modern Steinitz (1 e4 e5 2 Nf3 Nc6 3 Bb5 a6 4 Ba4 d6!?) is an uncompromising counterattacking weapon that lets Black put White under pressure from the very start.
Videos by Leon Mendonca: French and Nico Zwirs: King's Indian. “Lucky bag” with 50 analyses by Ganguly, Giri, Praggnanandhaa and many more + two video analyses by Josefine Heinemann (in German)
The Reti Opening Powerbook 2025 has a tree structure based on a mixture of over 295,000 computer chess games, played in the engine room of playchess.com and the best games played by humans (137,000).
Reti Opening Powerbase 2025 is a database and contains 10989 high-class games from the Mega 2025 or the Correspondence Database 2024, 1069 of which are annotated.
After 1.d4 Nf6 2.c4 Nc6!?, Black takes the initiative, luring White into overextending their central pawns, only to dismantle them with precise counterplay. The Tango is not just an opening – it’s a weapon, designed for players who want to win as Black
The Modern Steinitz (1 e4 e5 2 Nf3 Nc6 3 Bb5 a6 4 Ba4 d6!?) is an uncompromising counterattacking weapon that lets Black put White under pressure from the very start.
Videos by Leon Mendonca: French and Nico Zwirs: King's Indian. “Lucky bag” with 50 analyses by Ganguly, Giri, Praggnanandhaa and many more + two video analyses by Josefine Heinemann (in German)
The Reti Opening Powerbook 2025 has a tree structure based on a mixture of over 295,000 computer chess games, played in the engine room of playchess.com and the best games played by humans (137,000).
Reti Opening Powerbase 2025 is a database and contains 10989 high-class games from the Mega 2025 or the Correspondence Database 2024, 1069 of which are annotated.
After 1.d4 Nf6 2.c4 Nc6!?, Black takes the initiative, luring White into overextending their central pawns, only to dismantle them with precise counterplay. The Tango is not just an opening – it’s a weapon, designed for players who want to win as Black
Catalan Powerbook based on over 470,000 high-class games, most of them played by engines.
9,90 €
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, analysis cookies and marketing cookies may be used in addition to technically required cookies. Here you can make detailed settings or revoke your consent (if necessary partially) with effect for the future. Further information can be found in our data protection declaration.
Pop-up for detailed settings
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, cookies may be used in addition to technically required cookies, analysis cookies and marketing cookies. You can decide which cookies to use by selecting the appropriate options below. Please note that your selection may affect the functionality of the service. Further information can be found in our privacy policy.
Technically required cookies
Technically required cookies: so that you can navigate and use the basic functions and store preferences.
Analysis Cookies
To help us determine how visitors interact with our website to improve the user experience.
Marketing-Cookies
To help us offer and evaluate relevant content and interesting and appropriate advertisement.