Silvia Méndez es de nacionalidad argentina. Graduada en Relaciones Humanas en la Universidad del Salvador y egresada de la carrera de Administradores Gubernamentales (1985-1987) dictada en el INAP.
Sergio Ernesto Negri nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es Maestro FIDE. Desarrolló estudios sobre la relación del ajedrez con la cultura y la historia. Es coautor de dos volúmenes y autor de un tercero (La era de la mujer) en el marco de la colección Historia del Ajedrez Olímpico editados por el Senado de la Nación Argentina. Ejerció como investigador en la Muestra sobre Ajedrez, Historia y Cultura, Biblioteca Nacional (2017-8). Participó de un panel sobre el tema Borges y el Ajedrez en la Fundación Internacional Borges (2016). Publicó trabajos en la materia en Europa Press, el diario Página 12 y los sitios de Ajedrez12 y ChessBase, entre otros. En su actividad profesional es Administrador Gubernamental del Gobierno Argentino, con desempeño en las áreas de educación y cultura.
12/11/2020 – El francés Alexandre Louis Honoré Le Breton des Chapelles: Deschapelles fue reconocido, tras la muerte del gran Philidor (1726-1795), y por un lapso de quince años, como el mejor ajedrecista al dominar el panorama en el afamado Café de la Régence donde se concentraba la práctica del juego en Europa, hasta cuando cae derrotado por su dilecto alumno, Louis-Charles Mahé de La Bourdonnais (1795-1840). Su tiempo fue marcado a sangre y fuego por la impronta política de Napoleón Bonaparte (1769-1821), a cuyas fuerzas se uniría el ajedrecista-guerrero. Artículo por Silvia Mendez y Sergio Ernesto Negri. | Imagen: Wikipedia
10/07/2020 – Conocí personalmente a Vasili Smyslov en diciembre de 1978 cuando tuve la fortuna de ser uno de quienes lo enfrentó en una sesión de simultáneas que dio en el club San Lorenzo de Almagro de la capital argentina. Ese episodio fue relatado por el periodista Pablo Calvo, con su magistral pluma, de esta manera: Cuando el ruso Vasili Smyslov se consagró campeón mundial de ajedrez, en 1957, la Unión Soviética lanzaba el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik I. Se iniciaba la fantástica era espacial, una muestra de poderío científico de alcance infinito". Artículo por Silvia Méndez y Sergio Negri.
26/06/2020 – Anderssen nació en Breslavia (Breslau), entonces en el Reino de Prusia (actualmente la hermosa ciudad de Wroclaw en Polonia), el 6 de julio de 1818, en donde transcurrirá gran parte de su existencia hasta el mismo momento de su muerte ocurrida, tras un derrame cerebral, y venía sufriendo de pericardio hidropesía, el 13 de marzo de 1879. Sus últimas palabras fueron: “¡Oh, pronto terminará!”. Artículo por Silvia Méndez y Sergio Ernesto Negri...
13/06/2020 – Mijaíl Botvínnik fue el primer campeón mundial de la posguerra y principal exponente de la escuela nacional más exitosa desde la Segunda Guerra Mundial, la soviética, esa que será sólo conmovida por la pérdida del título de otro de sus referentes a manos del norteamericano Bobby Fischer (1943-2008) en 1972 pero que, tras la deserción de este de la escena internacional, volverá a ocupar su sitial de honor hasta su desaparición como entidad nacional, hacia la década del 90, con éxitos permanentes en la arena olímpica, con la única excepción de lo acontecido sorpresivamente en Buenos Aires en 1978 cuando la URSS es anticipada por Hungría. Artículo por Silvia Méndez y Sergio Negri
30/05/2020 – Al encarar este análisis adelantemos desde ahora mismo un concepto que nos parece central: todos los ajedrecistas nacidos en el siglo XX, y también en el actual, casi siempre sin saberlo, somos herederos de un jugador del siglo XIX, nacido en la actual hermosa ciudad de Praga, Bohemia, región ubicada por entonces en el Imperio Austro-Húngaro, el 14 de mayo de 1836. Ese día vio la luz por vez primera el extraordinario Steinitz, quien en realidad tuvo de nombre original Wolf, el que será reemplazado por el de Willhelm por primera vez oficialmente en un pasaporte que se expedirá el 30 de junio de 1857, el primer campeón mundial oficial de la historia del ajedrez quien, para el gran jugador letón-danés Aron Nimzowitsch (1886-1935), tuvo un solo defecto: “por 50 años fue el mejor exponente de su generación”. Artículo por Silvia Méndez y Sergio Negri
24/05/2020 – Philidor, era extraordinario ajedrecista y compositor musical. Silvia Silvia Méndez ha hecho un descomunal trabajo casi detectivesco para analizarlo astralmente, habida cuenta de que no se conoce su hora natal. Artículo por Silvia Méndez y Sergio Negri
16/05/2020 – Machgielis Max Euwe (1901-1981), en los tiempos previos a la Segunda Guerra Mundial fue tal vez el campeón mundial de ajedrez más inesperado. Es que con ese calificativo habría que ponderar su triunfo ante Alexandre Alekhine (1892-1946) en 1935 cuando, el entonces titular del mundo, pierde la corona por apenas un punto, tras dominar con amplitud en el comienzo de un match que lo tenía como claro favorito. Artículo por Silvia Méndez y Sergio Negri
09/05/2020 – Emanuel Lasker nació en la pequeña ciudad de Berlinchen, Reino de Prusia (actualmente Barliken, en Polonia), el 24 de diciembre de 1868, siendo el menor de cuatro hermanos. Sus padres fueron Adolfo Lasker y Rosalie Israelssohn, ambos de fe judía. Fue el segundo campeón mundial de la historia del ajedrez y el que por más tiempo conservó el título (27 años). Pero, a diferencia de otros grandes jugadores de cada tiempo, tuvo un desarrollo intelectual que excedió el ámbito del tablero: fue filósofo, matemático y poeta y, en definitiva, un pensador de gran sensibilidad. Artículo por Silvia Méndez y Sergio Negri
04/05/2020 – El jugador de ajedrez más genial del siglo XIX fue, sin dudas, el norteamericano Paul Charles Morphy (1837-1884). Y, sin embargo, lo suyo fue una ráfaga, apenas un par de años en los que se dedicará al juego, un tiempo en el que vencerá claramente a todos los jugadores de la época que lo enfrentaron, primero en su país y, más tarde, en una Europa que se rendiría incondicionalmente al poder de su genio. Artículo por Silvia Méndez y Sergio Negri
16/04/2020 – Bajo el nombre de José Raúl Capablanca y Graupera, el 19 de noviembre de 1888 nació, en un fuerte militar de la bella ciudad de La Habana, en una Cuba que aún permanecía bajo dominio español, una de las máximas figuras del ajedrez de todos los tiempos. Artículo por Silvia Méndez y Sergio Ernesto Negri.
12/04/2020 – Alexandre Alekhine, tal su nombre en francés (idioma del país de destino), nació en Moscú (Imperio Ruso por entonces), bajo el nombre de Aleksandr Aleksándrovich Alejin (Aliojin) el 31 de octubre de 1892. Será, con el transcurso del tiempo, el cuarto campeón mundial de ajedrez y el único que conservará la corona hasta el momento de su muerte. Artículo por Silvia Méndez y Sergio Negri.
Videos by Leon Mendonca: French and Nico Zwirs: King's Indian. “Lucky bag” with 50 analyses by Ganguly, Giri, Praggnanandhaa and many more + two video analyses by Josefine Heinemann (in German)
The Reti Opening Powerbook 2025 has a tree structure based on a mixture of over 295,000 computer chess games, played in the engine room of playchess.com and the best games played by humans (137,000).
Reti Opening Powerbase 2025 is a database and contains 10989 high-class games from the Mega 2025 or the Correspondence Database 2024, 1069 of which are annotated.
After 1.d4 Nf6 2.c4 Nc6!?, Black takes the initiative, luring White into overextending their central pawns, only to dismantle them with precise counterplay. The Tango is not just an opening – it’s a weapon, designed for players who want to win as Black
Videos by Leon Mendonca: French and Nico Zwirs: King's Indian. “Lucky bag” with 50 analyses by Ganguly, Giri, Praggnanandhaa and many more + two video analyses by Josefine Heinemann (in German)
The Reti Opening Powerbook 2025 has a tree structure based on a mixture of over 295,000 computer chess games, played in the engine room of playchess.com and the best games played by humans (137,000).
Reti Opening Powerbase 2025 is a database and contains 10989 high-class games from the Mega 2025 or the Correspondence Database 2024, 1069 of which are annotated.
After 1.d4 Nf6 2.c4 Nc6!?, Black takes the initiative, luring White into overextending their central pawns, only to dismantle them with precise counterplay. The Tango is not just an opening – it’s a weapon, designed for players who want to win as Black
Catalan Powerbook based on over 470,000 high-class games, most of them played by engines.
9,90 €
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, analysis cookies and marketing cookies may be used in addition to technically required cookies. Here you can make detailed settings or revoke your consent (if necessary partially) with effect for the future. Further information can be found in our data protection declaration.
Pop-up for detailed settings
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, cookies may be used in addition to technically required cookies, analysis cookies and marketing cookies. You can decide which cookies to use by selecting the appropriate options below. Please note that your selection may affect the functionality of the service. Further information can be found in our privacy policy.
Technically required cookies
Technically required cookies: so that you can navigate and use the basic functions and store preferences.
Analysis Cookies
To help us determine how visitors interact with our website to improve the user experience.
Marketing-Cookies
To help us offer and evaluate relevant content and interesting and appropriate advertisement.