Para ganar, primero debes aprender
La nueva versión 18 de ChessBase ofrece posibilidades completamente nuevas para el entrenamiento y el análisis de partidas: análisis del estilo de juego, búsqueda de temas estratégicos, acceso a 6.000 millones de partidas de Lichess, preparación del oponente tras una exploración de sus partidas en Lichess, descarga de partidas de Chess.com con API incorporada, motor de análisis en la nube y mucho más.
Juan Sebastián Morgado es una persona con alto perfil intelectual, visionario e independiente con una fuerte inclinación hacia el pensamiento abstracto y la innovación, lo que le ha permitido alcanzar importantes logros en el mundo del ajedrez y las letras. Por su aporte al ajedrez, su nombre ha sido exaltado al Salón de la Fama del Ajedrez de América.
Buenos Aires, una urbe en crecimiento
Juan Sebastián Morgado, nacido el 2 de febrero de 1947 en Bella Vista, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires (Provincia de Buenos Aires), es un destacado ajedrecista, psicólogo, periodista, editor, escritor e historiador argentino especializado en ajedrez.
En esa época Buenos Aires se encontraba en plena transformación bajo el gobierno de Juan Domingo Perón, en el primer año de su mandato (1946-1952). La ciudad era el epicentro político, económico y cultural de Argentina, con un crecimiento acelerado impulsado por la industrialización y las políticas de sustitución de importaciones.
Con el respaldo del movimiento peronista, Juan Domingo promovía reformas laborales, mejoras en los derechos de los trabajadores y un Estado más intervencionista en la economía. Por su parte, Eva Perón desempeñaba un papel clave en la política social, fortaleciendo su relación con las clases populares y organizando el apoyo femenino al peronismo.
Master Class Vol.14 - Vasily Smyslov
Smyslov cultivated a clear positional style and even in sharp tactical positions often relied more on his intuition than on concrete calculation of variations. Let our authors introduce you into the world of Vasily Smyslov.
Buenos Aires, ya en tiempos de posguerra, experimentaba una modernización urbana, con la expansión del transporte público, nuevas edificaciones y la consolidación de la ciudad como centro industrial. La política económica se beneficiaba del auge de las exportaciones agrícolas, permitiendo inversiones en infraestructura y bienestar social.
El tango seguía siendo un emblema cultural, con figuras como Aníbal Troilo y Carlos Di Sarli en la cima de su carrera. En el teatro y el cine, el país vivía su «Edad de Oro», con producciones destacadas de Luis César Amadori y Hugo del Carril.
El país mantenía una postura independiente en el contexto de la Guerra Fría. Precisamente, en febrero de 1947, Perón iniciaba negociaciones con Estados Unidos, marcando un giro en la política exterior, tras la tensión generada por la neutralidad argentina en la Segunda Guerra Mundial.
Analítico y disciplinado
Juan Sebastián Morgado es percibido por sus familiares, colegas y amigos como un individuo de naturaleza introspectiva, analítica y espiritual, un ser disciplinado y lleno de originalidad. Es idealista, pudiendo sentirse atraído por causas sociales o filosóficas.
Es una persona con alto perfil intelectual, visionario e independiente, con una fuerte inclinación hacia el pensamiento abstracto y la innovación, lo que le ha permitido alcanzar importantes logros en el mundo del ajedrez y las letras.
Posee una mente inquisitiva y un espíritu rebelde, con fuerte tendencia a desafiar normas establecidas cuando considera que no favorecen el progreso. Aunque Juan Sebastián valora la conexión con los demás, tiende a mantener una cierta «distancia emocional», lo que puede hacerle parecer frío o reservado.
De hecho, prefiere rodearse de personas con intereses intelectuales y humanitarios. Aunque es un ser leal, necesita espacio y libertad en sus relaciones.
Gran Maestro de Ajedrez
Ya hemos afirmado que en los primeros años de vida de Juan Sebastián Morgado, Buenos Aires era una ciudad vibrante, en expansión y testigo del nacimiento del peronismo como fenómeno político y social.
Morgado se inició en el juego de ajedrez hacia los 9 años, pero debido a la lejanía de los clubes de la capital, aprendió a reproducir las partidas y problemas de ajedrez de las columnas de “Frente al Tablero” del maestro Julio Bolbochán en el diario La Nación.
Asimismo, es de destacar que su infancia y adolescencia estuvieron vinculadas a la organización hindú Ramakrishna Ashrama, relación que culminó en 1966. Un Ramakrishna Ashrama es un centro espiritual y social que sigue los ideales de Ramakrishna y Swami Vivekananda, sirviendo tanto al desarrollo interior como al bienestar de la sociedad.
En 1962, siendo un adolescente de 15 años, descubrió el ajedrez postal. De allí que su pasión por el juego lo llevó a convertirse en un fuerte jugador por correspondencia.
Posteriormente y recién cumplidos los 24, Morgado se graduó como maestro normal en el Instituto Ángel D'Elía de San Miguel en 1971.
En 1983, su dedicación a los trebejos le llevó a alcanzar el título de Gran Maestro ICCF (International Correspondence Chess Federation), el primero de Suramérica y consagrándose subcampeón mundial de esta modalidad en 1984. Además, es Maestro de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).
Su mente innovadora le orienta hacia campos como la tecnología, la educación, la filosofía y el ajedrez, el eje central de su vida. Es un gran estratega, pudiendo destacar en posiciones de liderazgo poco convencionales.
La Casa del Ajedrecista
Master Class Vol.9: Paul Morphy
Exponente del ajedrez romántico y de los genios adelantados a su tiempo, disfrute aprendiendo ajedrez con Paul Morphy
Siendo idealista, Morgado tiende a sentirse atraído por causas sociales o filosóficas. En 1981, su interés por ser librero le llevó a fundar una librería y editorial conocida como “La Casa del Ajedrecista”, especializada en ajedrez, convirtiéndose en una referencia para los entusiastas del juego en Argentina.
Una librería, de visita obligatoria, ubicada en pleno centro de Buenos Aires, a pasos de la famosa Plaza de Mayo. En poco tiempo, la librería se convirtió en un punto de encuentro obligado para ajedrecistas, facilitando el intercambio de conocimientos y materiales raros sobre el juego. De hecho, el genio del ajedrez y excampeón del mundo Robert «Bobby» Fischer visitó el local en 1996.
Finalmente, en 2018 y después de 37 años, Morgado se vio obligado a cerrar este emprendimiento. Actualmente funciona como librería virtual, editando en Amazon.
Prolífico autor
Morgado ha sido prolífico en su producción literaria sobre el ajedrez argentino.
Es autor de Prehistoria del ajedrez argentino 1500 – 1904, el primer volumen de una serie de 20 tomos que abarcan la historia del ajedrez argentino desde 1500 hasta 1951.
Escribió Los años locos del ajedrez argentino (2013), que cubre el período 1905-1925.
Publicó Luces y sombras del ajedrez argentino en dos tomos (2014 y 2016), explorando episodios ajedrecísticos relacionados con figuras como Marcel Duchamp, Ernesto Che Guevara, y Julio Cortázar.
Ha publicado numerosas obras, entre las que destacan Roberto Grau El Maestro (2008), Casillas Reales (2009), Las aventuras de Pilnik (2011) y la serie Ajedrez en la historia argentina, micro-biografías (2012-2014).
Su obra Sangre y ajedrez en el parque (2012) es considerada uno de los primeros ensayos que abordan la historia sociopolítica de Argentina desde la perspectiva del ajedrez.
Es de destacar que a lo largo de su carrera, el polifacético Morgado ha dirigido y editado varias revistas especializadas, incluyendo Ajedrez de Estilo (1982-1997) y Ajedrez 2000 (1986-1989). Su labor como traductor también es notable, habiendo co-traducido obras como Aprende ajedrez y Los secretos de la estrategia moderna en ajedrez.
Además, Morgado fue editor y director de varias revistas de ajedrez, incluyendo Ajedrez de Estilo entre 1981 y 1997. Fundó su propio sello editorial, Ediciones Ajedrez de Estilo, para publicar sus investigaciones.
La investigación histórica, uno de sus atributos
Entre sus múltiples intereses, Morgado es psicólogo de profesión, pero su contribución más significativa al mundo del ajedrez ha sido en el campo de la investigación histórica. Por ejemplo, en 2003, decidió embarcarse en una exhaustiva investigación sobre la historia del ajedrez argentino, dedicando años a examinar archivos nacionales, publicaciones de ajedrez y clubes históricos. En varias oportunidades ha sido acompañado por el escritor, historiador y también Maestro FIDE Sergio Ernesto Negri, editor del portal Ajedrez Latitud Sur.
Su interés por la historia del ajedrez argentino lo ha llevado a participar en diversos congresos y a colaborar en muestras como Movimientos en Blanco y Negro en la Biblioteca Nacional en 2017.
Pero Morgado también ha investigado la vida y obra de Ezequiel Martínez Estrada, publicando títulos como Martínez Estrada, ajedrez e ideas (2015) y Martínez Estrada, Borges y el Viejo Vizcacha (2017).
Por la calidad de sus aportes, es sabido que el trabajo de investigación del maestro Morgado ha sido fundamental para preservar y difundir la rica historia del ajedrez argentino, conectándola con el contexto social, político y cultural del país.
Morgado continúa activo en la investigación y difusión de la historia del ajedrez. Su obra Prehistoria del ajedrez argentino no solo enriquece el conocimiento sobre el desarrollo del juego en Argentina, sino que también sirve como inspiración para futuros historiadores del ajedrez.
Reconocimientos y roles institucionales
Su labor como historiador y comunicador del ajedrez le ha valido importantes reconocimientos:
Publicó en el catálogo Movimientos en Blanco y Negro de la Biblioteca Nacional en 2018.
Es Miembro del Comité de Historia de la FIDE (2022) y presidido el Círculo de Ajedrecistas Postales Argentinos (CAPA).
En 2024 y por su relevante aporte al ajedrez, su nombre fue exaltado al Salón de la Fama del Ajedrez de América en la categoría Comunicador.
Hoy, a sus 78 años de prolífica vida, Juan Sebastián Morgado continúa siendo una figura influyente en el ámbito del ajedrez argentino, aportando con sus investigaciones y publicaciones al enriquecimiento de la historia y cultura ajedrecística del país.
Middlegame Secrets Vol.5 - The Inner Strength of Kings
In this video course, kings will play a role of strong and active pieces. We will explore how Kings can be helpful in defence and prophylaxis, or even in attack!
Placa en honor a Juan Sebastián Morgado como Comunicador 2024 y que reposa en el Salón de la Fama del Ajedrez de América en México
The Endgame Academy Vol.1: Checkmate & pawn endgames
From Mating with a queen; a rook; two bishops; a knight and a bishop; to the basics of pawn endgames – here you will gain the necessary know-how to turn your endgame advantages into victories!