Sergio Ernesto Negri nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es Maestro FIDE. Desarrolló estudios sobre la relación del ajedrez con la cultura y la historia. Es coautor de dos volúmenes y autor de un tercero (La era de la mujer) en el marco de la colección Historia del Ajedrez Olímpico editados por el Senado de la Nación Argentina. Ejerció como investigador en la Muestra sobre Ajedrez, Historia y Cultura, Biblioteca Nacional (2017-8). Participó de un panel sobre el tema Borges y el Ajedrez en la Fundación Internacional Borges (2016). Publicó trabajos en la materia en Europa Press, el diario Página 12 y los sitios de Ajedrez12 y ChessBase, entre otros. En su actividad profesional es Administrador Gubernamental del Gobierno Argentino, con desempeño en las áreas de educación y cultura.
23/02/2021 – En las algo más de tres décadas en las que el cine mudo se convirtió rápidamente en una importante lenguaje cultural y novedoso, en cuyo marco el milenario juego tuvo, como era de esperar, importante acto de presencia, habrá un film que, por su relevancia y tratamiento, debe ser considerado el más importante de todos desde la perspectiva del ajedrez. Artículo por Sergio Negri (Ajedrez Latitud Sur).
11/02/2021 – A principios de los años 90 Sergio Negri tuvo el privilegio de conocer e interactuar con Salvador Sammaritano (1930-2008) uno de los máximos referentes de la crítica especializada, fundador del mítico Cine Club Núcleo (donde en épocas oscuras se proyectaban filmes que debían escapar a la censura del régimen) y Premio Konex de Platino 1987 en la categoría Comunicación – Periodismo. Salvador le introdujo en la magia del cine mudo y le llamó la atención sobre lo que le parecía "una joya cinematográfica": Entr’acte (Entreacto), dirigida en 1924 por René Clair (1898-1987). Se trata de una obra de clara influencia de los movimientos dadaísta y surrealista, tan en boga en los años 20, con guion compartido por el cineasta francés con su compatriota, el pintor Francis Picabia (1879-1953), quien oficia también de actor, y con música del compositor Éric Satie (1866-1925). Artículo por Sergio Ernesto Negri.
10/02/2021 – Un ajedrez que, en su inmanencia, esencialidad y alcances metafísicos, sólo puede estar asociado al mundo de las ideas eternas. Siendo así, y Sabato fue de los pocos que habrían de percatarse, el milenario juego no pudo haber sido inventado, sino meramente descubierto por la Humanidad. Hoy, gracias al admirado escritor argentino, lo sabemos y entendemos perfectamente. Artículo por Sergio Ernesto Negri.
29/01/2021 – La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) anunció oficialmente que el match por el campeonato mundial que enfrentará al actual titular del orbe, el noruego Magnus Carlsen, con el vencedor del Torneo de Candidatos que se prevé disputar en Yekaterimburgo (Rusia) desde el 15 de marzo, tendrá como sede, a partir del mes de noviembre de 2021, la ciudad de Dubái (Emiratos Árabes Unidos), en el marco de la Expo 2020 (postergada su fecha de inauguración original por efectos de la pandemia). Sergio Negri ha publicado una noticia en el blog de Ajedrez Latitud Sur. | Foto: FIDE Expo Dubái 2021
26/01/2021 – Abelardo Castillo nació en 1935 en la ciudad de Buenos Aires, aunque es un sampedrino por adopción. Sus días acabaron muy recientemente, el 2 de mayo de 2017. Pero tanto se lo recuerda… Se lo podría considerar heredero literario de su compatriota Jorge Luis Borges (1899-1986) y del norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849), dos escritores que repararon en el ajedrez con fruición. Y también tributa al existencialismo del francés Jean-Paul Sartre (1905-1980), otro reconocible amante del juego. Su salto al conocimiento del mundo de las letras se da cuando gana un Premio Literario en 1959 en el que tuvo como jurado precisamente a Borges; y también a Adolfo Bioy Casares (1914-1999). Su vínculo con el ajedrez proviene de la infancia. Artículo por Sergio Negri.
18/01/2021 – Louis Charles Mahé de la Bourdonnais nació en la isla francesa de Réunion, ubicada en el Océano Índico (pertenece a continente africano), en una fecha controvertida que va de 1795 a 1797. El ajedrecista Pierre-Charles Fournier de Saint-Amant (1800-1872), en un obituario publicado a dos meses de la muerte de su compatriota dice que este había nacido el mismo año en que falleció François-André Danican Philidor (1726-1795). Ese es un primer punto de referencia natal, pero no es de ninguna manera conclusivo. De la Bourdonnais es el tercer jugador, tras Philidor y Deschapelles, que marca el predomino francés en la época moderna del ajedrez. Artículo por Sergio Negri de Ajedrez Latitud Sur. | Imagen: via Ajedrez Latitud Sur
09/01/2021 – En general es poco conocido que Franz Kafka jugaba al ajedrez. En la biblioteca de ajedrez de Kafka se encontraron, entre otros los siguientes libros: “El final del juego en el ajedrez por Hans Fahrni”; “300 finales por Henri Rinck”; “Manual de ajedrez de Bilguer (8 ª edición, revisada por Carl Schlechter); “15 partidas seleccionadas del torneo Karschau 1918 de Jacques Mieses”. Sin embargo, no aparece ninguna evidencia de esto en sus diarios. (…)
07/01/2021 – El reconocido difusor del ajedrez argentino, Christian De Luca, en oportunidad de su visita a Londres en el año 2018, visitó la tumba de Howard Staunton (1810-1874). Por otra parte, Sergio Negri ha escrito una amplia semblanza sobre Stauto, igualmente publicada en el Blog de Ajedrez Latitud Sur y que comparte con nosotros. | En la foto: Christian De Luca | Captura del vídeo de la visita
05/01/2021 – Se podría sospechar que, ya en la fase experimental del cine, esa que se debió a los hermanos Auguste Marie Louis Nicolas Lumière (1862-1954) y Louis Jean Lumière (1864-1948) o, quizás más probablemente, en el contexto de la prolífica producción apenas ulterior, en buena medida perdida, de Marie Georges Jean Méliès (1861-1938), el ajedrez pudo haber estado presente. Reproducción del artículo por Sergio Ernesto Negri, publicado en Ajedrez Latitud Sur.
23/12/2020 – Si Shakespeare, en teatro en particular, y en la literatura más en general, fue uno de los máximos creadores de todos los tiempos, al menos en el campo de la dramaturgia tuvo un compatriota contemporáneo con el que debió compartir prestigio: Thomas Middleton (1580-1627). Artículo por Sergio Ernesto Negri, publicado en Ajedrez Latitud Sur.
21/12/2020 – El 1° de noviembre de 1611, en el Palacio de Whitehall de Londres, en presencia del rey Jacobo I de Inglaterra (1566-1625), se representa por vez primera The Tempest (La Tempestad), una obra de teatro en cinco actos, escrita en verso y prosa que será una de las últimas que conformen la prodigiosa y prolífica obra de William Shakespeare (1564-1616).
Este será el único trabajo en el que Shakespeare aluda específicamente al ajedrez. Reproducción del artículo por Sergio Ernesto Negri, publicado en Ajedrez Latitud Sur.
15/12/2020 – Philidor fue contemporáneo de la Revolución Francesa y, por ende, convivió con el Iluminismo, el movimiento cultural e intelectual que se forjó en su país y en otros territorios europeos, fundamentalmente Inglaterra y Francia, cuyas ideas tendrán gran relevancia en los movimientos independentistas americanos, de norte a sur.
Siendo así, y con París como un centro ideológico de la época, particularmente a partir de las tertulias en el célebre Café de la Régence en donde se cultivaba, como en ninguna otra parte del mundo, la afición por el ajedrez, Philidor, el valor más destacado del juego, logró vincularse con los mejores exponentes de un tiempo tan rico en ideas y sueños. Reproducción del artículo por Sergio Ernesto Negri, publicado en el blog Ajedrez Latitud Sur.
06/12/2020 – Se cumplen siete años de la presentación en el Senado de la Nación Argentina de "La generación pionera, 1924-1939", el primer volumen de la colección "Historia del Ajedrez Olímpico Argentino", que encaramos con Enrique Arguiñariz, el que fue editado por el Senado de la Nación. En ese texto, que naturalmente tiene énfasis en la actuación de los elencos argentinos, aunque no se limita a esa perspectiva nacional, se habla de los comienzos de las Olimpíadas, la fundación de la FIDE, el ingreso del ajedrez a América y la evolución de la práctica del juego en Argentina. En todo momento se adopta un enfoque que excede lo deportivo, para recalar en una mirada histórica, social y cultural, poniendo al ajedrez en situación de época. Artículo por Sergio Ernesto Negri.
03/12/2020 – Al abordarse el vínculo de los primeros dramaturgos que emplearon al ajedrez en la obra teatral, la primera referencia es hacia Lope de Vega Carpio (1562-1635), el creador de la denominada “comedia nueva” y una de las máximas figuras del Siglo de Oro español quien, en su extensísima obra, ubicó al ajedrez como foco de atención en forma tan reiterada como creativa y esencial. El artículo por Sergio Ernesto Negri en el blog que comparte con Silvia Mendez y Enrique Arguiñariz.
03/12/2020 – "En el marco del Proyecto Ajedrez UDELAR, de la Universidad de la República del Uruguay, se vienen produciendo a lo largo de este año de 2020 diversos Conversatorios sobre Ajedrez, Geopolítica y Epistemología, coordinados por los profesores Esteban Jaureguizar y Rafael Muñiz. El 25 de noviembre fue invitado el investigador argentino Sergio Negri quien, en diálogo con Jaureguizar, se refirió a diversos aspectos vinculados al ajedrez, en un interregno de tiempo que va desde el inicio de la Primera Guerra Mundial hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. | En la captura de pantalla del vídeo: Esteban Jaureguizar
24/11/2020 – La exitosa miniserie Gambito de Dama (The Queen´s Gambit) es un melodrama con todas las letras. Una vez que asumamos ese carácter, hay que relajarse y admitir sus trazos gruesos, esos que prototípicamente buscan conmover al espectador, aunque causen cierto grado de insatisfacción desde una mirada que pretenda ser más profunda. Nuestro corresponsal argentino Sergio Ernesto Negri ha alumbrado un blog, junto con Sivlia Méndez y Enrique Arguiñariz, donde ha publicado el artíciulo sobre la miniserie Gambito de Dama en Netflix y muchos otros artículos interesantes.
03/11/2020 – Hoy martes, a las 20:00 (hora argentina) / a la medianoche CET (Madrid/París/Berlín), Sergio Ernesto Negri dará una nueva charla por Zoom. En esta ocasión el tema que tratará el historiador argentino será el ajedrez en la Edad Media. A la Edad Media se la considera, desde cierta perspectiva, un periodo oscurantista, no fue lo que sucedió con el ajedrez. Los datos de acceso para apuntarse a la charla. | Imagen: via Sergio E. Negri
22/10/2020 – Cuando se repara en la importante tradición literaria en materia de ajedrez producida en territorios de lo que, con el tiempo, se convertirá en el Reino de España, sin dudas que lo primero que se debe mencionar es el extraordinario y bello Juegos diversos de Axedrez, dados, y tablas con sus explicaciones, ordenados por mandado del Rey don Alfonso el sabio, obra adjudicada a Alfonso X de Castilla (1221-1284) que fue clave, a partir del esfuerzo de compilación que comporta, para la difusión del noble pasatiempo. Artículo por Sergio Ernesto Negri. | Imagen de la placa en la entrada de la sinagoga Ben Ezra del barrio copto de El Cairo (Egipto), donde se cree que apareció Moisés cuando bebé, foto de Hugo Orlando López (diciembre de 2019)
Anniversary issue with several extras! "My favourite young Carlsen game": 22 authors annotate. Pearls from Wijk: Jorden van Foreest and Anish Giri comment on their best games. Plus 11 opening articles, 3 opening videos, "Carlen's strategy" and much more!
Fat Fritz 2.0 is the successor to the revolutionary Fat Fritz, which was based on the famous AlphaZero algorithms. This new version takes chess analysis to the next level and is a must for players of all skill levels.
Videos by Jan Werle ("Latest trends in King's Indian Saemisch Variation") and Mihail Marin ("Ruy Lopez with 6.d3"). "Lucky bag" with analyses by Adhiban, Ganguly, Mikhalchishin, Bartel et al. Over 44,000 new games for your database.
In this video series Pert gives a strong and practical Black repertoire against the Anti-Sicilians such as the Bb5 Sicilian, the Grand Prix Attack, the Alapin and many more, from my years of experience playing the Sicilian.
Special: AVRO 1938. “All in One”: Anish Giri and Igor Stohl dissect two topical opening lines. Analyses from Norway Chess 2020 by Duda, Firouzja et al. Videos by Erwin l’Ami, Daniel King and Mihail Marin. 11 opening articles and much more!
Anniversary issue with several extras! "My favourite young Carlsen game": 22 authors annotate. Pearls from Wijk: Jorden van Foreest and Anish Giri comment on their best games. Plus 11 opening articles, 3 opening videos, "Carlen's strategy" and much more!
Fat Fritz 2.0 is the successor to the revolutionary Fat Fritz, which was based on the famous AlphaZero algorithms. This new version takes chess analysis to the next level and is a must for players of all skill levels.
Videos by Jan Werle ("Latest trends in King's Indian Saemisch Variation") and Mihail Marin ("Ruy Lopez with 6.d3"). "Lucky bag" with analyses by Adhiban, Ganguly, Mikhalchishin, Bartel et al. Over 44,000 new games for your database.
In this video series Pert gives a strong and practical Black repertoire against the Anti-Sicilians such as the Bb5 Sicilian, the Grand Prix Attack, the Alapin and many more, from my years of experience playing the Sicilian.
Special: AVRO 1938. “All in One”: Anish Giri and Igor Stohl dissect two topical opening lines. Analyses from Norway Chess 2020 by Duda, Firouzja et al. Videos by Erwin l’Ami, Daniel King and Mihail Marin. 11 opening articles and much more!
19,95 €
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, analysis cookies and marketing cookies may be used in addition to technically required cookies. Here you can make detailed settings or revoke your consent (if necessary partially) with effect for the future. Further information can be found in our data protection declaration.
Pop-up for detailed settings
We use cookies and comparable technologies to provide certain functions, to improve the user experience and to offer interest-oriented content. Depending on their intended use, cookies may be used in addition to technically required cookies, analysis cookies and marketing cookies. You can decide which cookies to use by selecting the appropriate options below. Please note that your selection may affect the functionality of the service. Further information can be found in our privacy policy.
Technically required cookies
Technically required cookies: so that you can navigate and use the basic functions and store preferences.
Analysis Cookies
To help us determine how visitors interact with our website to improve the user experience.
Marketing-Cookies
To help us offer and evaluate relevant content and interesting and appropriate advertisement.